Connect with us

Principal

Editor de fotos con inteligencia artificial crea imágenes falsas con personas reales sin permisos

Publicado

el

La popularidad de los sistemas de inteligencia artificial ha generado, además de múltiples oportunidades para generar negocios online, inconvenientes para controlar el uso de aquellas que tienen capacidades generativas como la producción de imágenes e incluso ‘deep fake’ altamente realistas y que podrían ser creados con malas intenciones por usuarios abusivos.

La plataforma conocida como “Civitai” estaría impulsando la creación de imágenes digitales entre los usuarios de la aplicación. El problema se encuentra en que las personas que son el blanco de este sistema de recompensas, que son mayoritariamente mujeres, y no dan su consentimiento para esta práctica y el resultado de las ediciones, en varios casos, realmente está orientado a la pornografía y el acoso.

El sistema de “Civitai”, llamado “bounties” (recompensas), invita a su comunidad de usuarios a participar de una especie de “concurso” en el que un usuario propone la creación de una fotografía deep fake de una persona (sin importar que sea famosa o no).

Todos los miembros estarán encargados del desarrollo de piezas diversas, pero solo aquella más “convincente” o realista será la ganadora de monedas virtuales llamadas “Buzz” que se pueden comprar con dinero real, por lo que el beneficio económico de los creadores es posible, aunque en realidad el precio de estos tokens es muy reducido: 1.000 unidades se adquieren con el pago de un dólar.

Según Michele Alves, una influencer de Instagram que habló con un medio llamado “404″, ella también registra un “recompensa” en esta aplicación. “Por años he tenido problemas con el uso indebido de mi imagen y esto nunca cruzó por mi mente (…) No sé qué medidas tomar porque internet aprece un lugar fuera de control”, aseguró. Además añadió que en general lo único que ha podido hacer hasta el momento ha sido gestionar cómo este uso de su rostro y su figura la afecta emocionalmente.

La gravedad de estas acciones alentadas por “Civitai” es que no se trata de un software cualquiera, sino que según la empresa de análisis de mercado “Andreessen Horowitz”, esta es la séptima aplicación más popular entre los usuarios recurrentes de esta tecnología onlline.

Además, no cuestiona las intenciones de los usuarios que solicitan las ediciones deep fakes de las personalidades online. Cualquier persona podría encontrar su fotografía alterada en esta plataforma si alguien interesado en ese contenido lo solicita a la comunidad. No es necesario que el solicitante sea un amigo, familiar o siquiera conocido del usuario al que se le quiere crear una imagen con inteligencia artificial.

El reporte de “404″ indicó que uno de los usuarios que había solicitado la edición de fotografías de una mujer lo hacía pues en realidad era su esposa, aunque una revisión de sus redes sociales indicaba que era soltero, por lo que los fines detrás del pedido podrían ser variados e incluso llegar a ser nocivos.

Las consecuencias no solo se limitan a que las víctimas de mal uso de la inteligencia artificial generativa que pueden verse a sí mismas representadas de formas inadecuadas o no consentidas, sino que además cualquier otro usuario de la plataforma, independientemente de si solicitó la edición o no, puede acceder a estos datos y generar modelos propios sin necesidad de conocer de quién se trata.

Por el momento, los usuarios no pueden realizar denuncias oficiales en la plataforma a causa del uso inadecuado de su imagen, lo que significa que nadie puede (a día de hoy) eliminar sus fotografías de esta aplicación a no ser que sea el propio creador de la recompensa.

“Civitai” no se ha pronunciado por el uso inadecuado de fotografías y los abusos que puedan cometer sus usuarios.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Inicia en El Salvador el Encuentro de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe

Publicado

el

Dio inicio en El Salvador, la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe que se realizará del 5 al 09 de mayo, en la cual se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.

El evento reunirá a unos 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas impulsar estándares y recomendaciones de la OMA.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.

Por su parte, el director Mayorga destacó que el país es anfitrión del encuentro por el buen trabajo que ejecuta en este sector.

«Demostramos que El Salvador puede ser sede de cualquier tipo de evento internacional. Somos tierra de anfitriones y la Dirección General de Aduanas ha sido elegida para este evento, aseveró el ejecutivo aduanero», indicó.

La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.

Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confi able y moderno para el comercio y la inversión.

Durante su intervención, el Ministro de Hacienda destacó la importancia de estos foros para el país “es de suma importancia para la prosperidad de un país, debido a que impacta directamente en la competitividad comercial, en la recaudación tributaria y en la seguridad de la cadena logística que llega hasta el cliente”, señaló.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele tras captura de transportistas: “Se acabaron los tiempos en que ponían a temblar al país”

Publicado

el

Los detenidos habrían cobrado el pasaje pese a la disposición gubernamental; Presidente Bukele calificó el hecho como “sabotaje”.

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó este 5 de mayo a cinco empresarios del transporte colectivo, acusados de los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión. Las autoridades señalan que los detenidos no prestaron el servicio con normalidad y cobraron el pasaje, pese a la disposición presidencial que establece la gratuidad del transporte público.

Los capturados son:

  • Genaro Ramírez, representante de AEAS
  • José Alejandro Arriaza, vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán
  • Alexander Sorto, empresario de la ruta 205 de Sonsonate
  • Abel Reina, empresario de las rutas 125 y 140 de San Martín
  • Nelson David Moreno, empresario de la ruta 79 de La Libertad

Según la PNC, estas personas desobedecieron la medida anunciada por el presidente Nayib Bukele, quien informó que el transporte sería gratuito del 5 al 11 de mayo a escala nacional, como parte de una estrategia de alivio económico para la población.

El mandatario calificó las acciones de los empresarios como “un claro sabotaje al país” que perjudicó a miles de salvadoreños. “Nadie está por encima de la ley”, afirmó, al instruir a las autoridades que procedieran con las detenciones.

La PNC informó que los capturados serán remitidos a la Fiscalía General de la República para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Posteriormente, el presidente Bukele fue enfático en un mensaje publicado en redes sociales: “Se acabaron los tiempos en los que los transportistas ponían a temblar a nuestro país con sus paros de transporte. El Salvador ha cambiado, y nadie volverá a aterrorizar a nuestro pueblo. Jamás. Brinden el servicio al 100 % y de forma GRATUITA durante toda esta semana, en todo el país, tal como fue acordado. El Gobierno les pagará hasta el último centavo. No tienen motivo para no hacerlo. O bien, intenten seguir afectando al pueblo… y enfrenten las consecuencias. Ustedes deciden.”

Continuar Leyendo

Jetset

Bad Bunny anuncia su gira mundial “Debí tirar más fotos” 

Publicado

el

El artista puertorriqueño visitará más de 20 países durante 2025 y 2026 con una propuesta íntima y nostálgica.

Bad Bunny, uno de los exponentes más destacados de la música urbana a nivel mundial, anunció oficialmente las fechas y ciudades que conforman su nueva gira internacional titulada “Debí tirar más fotos”. El tour contempla 24 presentaciones y recorrerá diversos países de América Latina, Europa y Asia, reafirmando el alcance global del artista.

Durante 2025, el “Conejo Malo” se presentará en República Dominicana, Costa Rica y México. Posteriormente, en 2026, la gira continuará por Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, para luego cruzar océanos y llegar a Australia, Japón y a distintas ciudades de Europa, incluyendo España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia, Italia y Bélgica.

La propuesta de “Debí tirar más fotos” se perfila como una experiencia emocional y visualmente innovadora. Según se ha informado, el espectáculo apostará por una puesta en escena que fusiona lo retro y lo futurista, en la que Bad Bunny interpretará los temas de su más reciente álbum, junto a algunos de sus éxitos más representativos.

El nombre de la gira hace alusión a la nostalgia y al paso del tiempo, elementos que estarán presentes en un show diseñado para conectar con el público desde una perspectiva más íntima y personal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído