Principal
Clima de negocios en El Salvador atrae más inversiones extranjeras

Las estrategias y política en apoyo al crecimiento económico que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha sido clave para que muchas compañías extranjeras decidieran instalar operaciones en territorio salvadoreño.
Ese panorama es confirmado por un reporte presentado este miércoles por Exor Latam, basado en datos del Banco Central de Reserva (BCR), que revela que los flujos de inversión extranjera directa (IED), recibidos hasta el tercer trimestre de 2021, superaron los que se obtuvieron en los cinco años anteriores.
La firma asegura que, al cierre de 2021, la inversión foránea aumentó un 3 %, siendo los sectores: transporte, almacenamiento y comercio, los que más crecieron en el país.
De acuerdo con el BCR, los flujos de IED recibidos hasta el tercer trimestre del año pasado superaron los $409 millones. La entidad financiera detalla que en comparación con 2020 se reflejó un aumento de 43.5 %, y en comparación con 2019 –antes de enfrentar el efecto pandemia– un 4.3 % más.
¿A qué se debe esa tendencia de crecimiento? De acuerdo, al presidente de BCR, Douglas Rodríguez, el buen desempeño se debe a que el año pasado las empresas internacionales aportaron $2,400 millones a la economía del país.
Ese año quedó marcado por el hecho de que se movieron unos 200 grandes proyectos de inversión privada.
En ocasiones pasadas, Rodríguez afirmó además que el interés de los inversionistas internacionales por establecer sus negocios en El Salvador está sustentado en la apuesta gubernamental por la vacunación, los avances del Plan Control Territorial, la desburocratización de trámites, la seguridad jurídica, la entrada en vigor del bitcóin como moneda de curso legal, y en general, por el clima favorable de crecimiento.
«El Salvador se ha transformado, ya no es una nación burocrática que bloquea inversiones, sino que las atrae, porque eso es parte del crecimiento económico que el país debe de tener, y apostar por tener empresas que confíen y que inviertan», señaló el titular de la entidad.
Según la base de datos del BCR, los sectores con mayor inversión extranjera directa durante el año pasado fueron las actividades financieras y seguros con $12,242.4 millones; la industria manufacturera con $10,408.6 millones; información y comunicaciones con $5,270.8 millones; transporte y almacenamiento con $1,006.98 millones: y comercio $5,869.17 millones
Asimismo, la institución reportó que la ejecución de grandes proyectos, como: Energías del Pacífico, con $1,000 millones, se convirtió en la mayor inversión privada en la historia del país, y que además generó un total de 2,000 empleos, entre directos e indirectos.
A dicho proyecto renovable, se sumó la inversión de Volaris, cuando se convirtió en una aerolínea con bandera nacional, con una inversión de $150 millones, y la generación de 5,900 empleos directos y 1,600 indirectos.
La inversión local también reportó un buen ritmo de crecimiento al tercer trimestre del año pasado, con un 22.5 % en comparación con 2020, impulsada por el aumento en la importación de bienes de capital para proyectos de generación de energía, ejecución de proyectos de construcción (tanto privados como públicos) y las importaciones de equipos de transporte.
En ese sentido, los datos muestran que las empresas nacionales también tienen intención de seguir creciendo dentro de El Salvador y crear más oportunidades de empleo, indicó el banco estatal.
El informe de Exor afirma además que la economía salvadoreña creció un 10.3 %, gracias a la contribución de las actividades que generaron la industria manufacturera, comercio y reparación de vehículos y motocicletas, así como restaurantes y hoteles, transporte de almacenamiento y salud.
En ese mismo panorama, el reporte confirma que el impulso a la inversión pública en infraestructura, las estrategias y políticas en apoyo al desempeño económico y la mayor cobertura de población vacunada contra la COVID-19, hará que la economía de El Salvador crezca, así como lo han afirmado los organismo multilaterales.
Nacionales
Capturan a tres pandilleros de la MS-13 en Florida acusados de homicidio

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la captura de tres pandilleros de la MS-13 en Florida, según confirmó el medio local The Gateway Pundit, esta mañana.
Los capturados son pandilleros que ingresaron de manera ilegal a territorio estadounidense.
«Estamos aquí para anunciar el arresto de tres miembros más de la pandilla MS-13 que estaban ilegalmente en este país. Se encontraban en Florida y los estaremos evaluando. Todos han sido arrestados por asesinato en primer grado. Revisaremos sus casos para determinar si solicitaremos la pena de muerte», detalló la fiscal en conferencia de prensa.
De acuerdo con información publicada por medios en Estados Unidos, con la captura de estos tres pandilleros, de quienes por el momento se desconoce su identidad, se han resuelto cuatro homicidios.
Uno de los casos está relacionado a una víctima que fue apuñalada más de 100 veces, antes de morir por un disparo en la cabeza.
«Esta ha sido una investigación de largo plazo que comenzó en 2015. La víctima en este caso fue brutalmente asesinada, apuñalada aproximadamente cien veces por múltiples miembros de la pandilla antes de recibir un disparo en la cabeza», explicó.
También, se anunciaron cargos federales por homicidio contra varios miembros de la pandilla MS-13.
Nacionales
Se prevé ambiente cálido para este viernes

Durante la mañana, el cielo estará poco nublado en la mayor parte del país, en la costa el cielo medio nublado y con posibilidad de lluvias en sectores de la costa paracentral. Durante la tarde, el cielo medio nublado y con posibilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y durante la noche continuara el cielo medio nublado del centro al occidente y con posibilidad de lluvias con énfasis en Chalatenango y Santa Ana Norte.
El viento, por la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 8 a 18 km/h en todos los períodos, y ocasionalmente algunas ráfagas superando 25 km/h en sectores de la zona oriental.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde. Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, el ingreso de la brisa marina y pequeñas vaguadas en las cercanías de Centroamérica permitiendo la formación de nubosidad con posibilidad de generar lluvias.
Nacionales
Presidente Bukele inaugura Surf City 2 y reafirma su compromiso de dinamizar la zona oriental del país

El Presidente de la República, Nayib Bukele, está comprometido en el renacimiento de un nuevo país, generando las condiciones para el desarrollo de un El Salvador con destinos de altura, con carreteras que abran las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo turístico y la dinamización económica de la zona oriental del país.
Este jueves, el Presidente Bukele inauguró Surf City 2, una promesa cumplida para que la zona oriental continúe con su dinamización sostenida, reafirmando la promesa del mandatario en convertir este territorio en un polo de desarrollo.
«Estamos inaugurando este gran proyecto que va a beneficiar a toda la zona oriental del país. Se han invertido varias decenas de millones de dólares para tener esta carretera hermosísima de 13 kilómetros con ciclovía, iluminación, miradores y lugares hermosos para observar la preciosa naturaleza que tenemos, pero este proyecto es más que una carretera, es tan grande que lo hemos llamado: Surf City 2», afirmó el mandatario salvadoreño.
Estas obras comprenden una inversión de $41 millones que incluyen una carretera nueva de 13 kilómetros, la cual conectará con 11 increíbles playas, entre ellas. El Cuco, Las Flores, La Vaca, El Toro, La Ventana, El Carrizal, Punta Mango, La Periquera y El Floral. Además, se entrega una calle con doble carril y reductores de velocidad, además cuenta con luminarias led, 7 puentes, 2 miradores con parqueos para autos motocicletas y bicicletas, además se han construido ciclovías, paradas de buses.
Desde la llegada del Gobierno del Presidente Bukele, la zona oriental recibe una histórica inversión en obras públicas que impactan positivamente en el bienestar de la población. Con el periférico Gerardo Barrios, se invirtieron $160 millones; en la construcción de Surf City 2 con $41 millones; con el aeropuerto del Pacífico se invierten $386.4 millones; en el puerto de La Unión: $400 millones; $11.5 millones en el puente San Antonio; $12.5 millones en el puente Carolina; $28 millones en El Mozote; y $385.3 millones en otras obras: carreteras, escuelas, puentes, unidades de salud.
“Para hacer un total de inversión solo en el oriente de $1,400 millones; algo totalmente impensable antes, pero ahora es una realidad, inversión en oriente real. Todo esto no solo va a traer desarrollo, turismo, crecimiento económico, empleos, sino que el día de hoy está generando bienestar para las familias y comunidades”, enfatizó el Presidente.
Con estas obras, el Gobierno del Presidente Bukele impulsa el turismo como motor económico, generando empleo y oportunidades para las comunidades costeras de la zona oriental del país.