Connect with us

Principal

Clima de negocios en El Salvador atrae más inversiones extranjeras

Publicado

el

Las estrategias y política en apoyo al crecimiento económico que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha sido clave para que muchas compañías extranjeras decidieran instalar operaciones en territorio salvadoreño.

Ese panorama es confirmado por un reporte presentado este miércoles por Exor Latam, basado en datos del Banco Central de Reserva (BCR), que revela que los flujos de inversión extranjera directa (IED), recibidos hasta el tercer trimestre de 2021, superaron los que se obtuvieron en los cinco años anteriores.

La firma asegura que, al cierre de 2021, la inversión foránea aumentó un 3 %, siendo los sectores: transporte, almacenamiento y comercio, los que más crecieron en el país.

De acuerdo con el BCR, los flujos de IED recibidos hasta el tercer trimestre del año pasado superaron los $409 millones. La entidad financiera detalla que en comparación con 2020 se reflejó un aumento de 43.5 %, y en comparación con 2019 –antes de enfrentar el efecto pandemia– un 4.3 % más.

¿A qué se debe esa tendencia de crecimiento? De acuerdo, al presidente de BCR, Douglas Rodríguez, el buen desempeño se debe a que el año pasado las empresas internacionales aportaron $2,400 millones a la economía del país.

Ese año quedó marcado por el hecho de que se movieron unos 200 grandes proyectos de inversión privada.

En ocasiones pasadas, Rodríguez afirmó además que el interés de los inversionistas internacionales por establecer sus negocios en El Salvador está sustentado en la apuesta gubernamental por la vacunación, los avances del Plan Control Territorial, la desburocratización de trámites, la seguridad jurídica, la entrada en vigor del bitcóin como moneda de curso legal, y en general, por el clima favorable de crecimiento.

«El Salvador se ha transformado, ya no es una nación burocrática que bloquea inversiones, sino que las atrae, porque eso es parte del crecimiento económico que el país debe de tener, y apostar por tener empresas que confíen y que inviertan», señaló el titular de la entidad.

Según la base de datos del BCR, los sectores con mayor inversión extranjera directa durante el año pasado fueron las actividades financieras y seguros con $12,242.4 millones; la industria manufacturera con $10,408.6 millones; información y comunicaciones con $5,270.8 millones; transporte y almacenamiento con $1,006.98 millones: y comercio $5,869.17 millones

Asimismo, la institución reportó que la ejecución de grandes proyectos, como: Energías del Pacífico, con $1,000 millones, se convirtió en la mayor inversión privada en la historia del país, y que además generó un total de 2,000 empleos, entre directos e indirectos.

A dicho proyecto renovable, se sumó la inversión de Volaris, cuando se convirtió en una aerolínea con bandera nacional, con una inversión de $150 millones, y la generación de 5,900 empleos directos y 1,600 indirectos.

La inversión local también reportó un buen ritmo de crecimiento al tercer trimestre del año pasado, con un 22.5 % en comparación con 2020, impulsada por el aumento en la importación de bienes de capital para proyectos de generación de energía, ejecución de proyectos de construcción (tanto privados como públicos) y las importaciones de equipos de transporte.

En ese sentido, los datos muestran que las empresas nacionales también tienen intención de seguir creciendo dentro de El Salvador y crear más oportunidades de empleo, indicó el banco estatal.

El informe de Exor afirma además que la economía salvadoreña creció un 10.3 %, gracias a la contribución de las actividades que generaron la industria manufacturera, comercio y reparación de vehículos y motocicletas, así como restaurantes y hoteles, transporte de almacenamiento y salud.

En ese mismo panorama, el reporte confirma que el impulso a la inversión pública en infraestructura, las estrategias y políticas en apoyo al desempeño económico y la mayor cobertura de población vacunada contra la COVID-19, hará que la economía de El Salvador crezca, así como lo han afirmado los organismo multilaterales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Precios de los combustibles al alza

Publicado

el

Los precios de los combustibles en El Salvador sufrirán una variación a la alza, anunció la Dirección de Energía Hidrocarburos y Minas de El Salvador (DGEHMSV), esta mañana de lunes.Turismo en El Salvador

Según la DGEHMSV, todas las variantes de combustibles en todo el territorio nacional tendrán un alza de 0.05 centavos de dólar.

Es decir, tanto la gasolina Superior, Regular y Diésel experimentarán un aumento de $0.05 centavos en todo el país.

Autoridades de la DGEHMSV agregaron que los nuevos precios entrarán en vigencia desde el martes 25 de noviembre (mañana) y estarán disponibles hasta el lunes 08 de diciembre.

Continuar Leyendo

Principal

MARN prevé lluvias para la tarde e inicios de la noche de este lunes

Publicado

el

Durante este lunes, las lluvias azotarán algunas zonas del territorio nacional durante la tarde e inicios de la noche de este lunes, pero no evitarán que las temperaturas mantengan el ambiente muy cálido en horas diurnas, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Según el meteorólogo David Pichinte Quele, por la mañana, se prevé que cielo esté despejado, sin lluvias; y en el transcurso de la tarde, se espera la formación de algo de nubosidad, con posibilidad de lluvias en algunos sectores de la cadena montañosa y de la franja volcánica, incluyendo sus cercanías.

“Esta posibilidad de lluvias se mantendrá durante las primeras horas de la noche, en sectores de los departamentos de la zona central”, agregó en su informe el meteorólogo del MARN.

Quele añadió que el viento estará variando, con velocidades promedio que irán de los 09 a 18 kilómetros por hora (km/h), y “ocasionalmente hasta 30 km/h, en zonas altas”.

“La principal influencia es el flujo acelerado del este y noreste, una vaguada inmersa en el flujo y un ligero apoyo de sistemas en capas medias que, combinados, generarán condiciones para la formación de nubosidad asociada a lluvias”, explicó el experto de Medio Ambiente.

Continuar Leyendo

Principal

Un niño y dos adultos resultan lesionados tras volcar vehículo en Sonsonate

Publicado

el

Varias personas que viajaban en la parte trasera de un pick up vivieron momentos de pánico, luego que el vehículo se accidentara, la mañana de este lunes.

De acuerdo con reportes, el accidente se registró en carretera que de Sonsonate conduce hacia Acajutla.

Como resultado de este percance, dos adultos y un niño sufrieron lesiones y fueron auxiliados en el lugar por un equipo de socorristas.

De manera preliminar se ha informado que el conductor perdió el control del vehículo y terminó volcando a un costado de la vía

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído