Política
Buscan eliminar saturación laboral en Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
Los diputados de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales emitieron un dictamen favorable con el fin de reformar la Ley Orgánica Judicial relativas a la competencia de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de Santa Ana, Cuscatlán y Usulután.
En materia jurisdiccional, la CSJ realiza periódicamente evaluaciones y estudios sobre la carga administrativa que tiene cada uno de los juzgados y como comisión vieron la oportunidad de ampliar las facultades de los Juzgados de Vigilancia y del Cumplimiento de la Pena de Cuscatlán y Usulután, con el fin de que vean el tema relacionado con el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT).
Además, los parlamentarios recibieron una segunda iniciativa para brindar facultades a los Juzgados de Santa Ana, mismo que está relacionado con el cumplimiento de la pena en ese departamento del occidente del país.
“Es necesario hacer estas reformas para que haya una distribución equitativa de cada uno de los expedientes de las personas que están ingresadas en el sistema judicial y con ello se elimina una sobresaturación en los juzgados”, comentó la parlamentaria presidenta de dicha mesa de trabajo, Marcela Pineda.
De esta manera, la CSJ cumple el mandato de una pronta y cumplida justicia y para ello es que los diputados buscan brindar las herramientas necesarias para ejecutar labores completas.
De acuerdo a lo explicado en la comisión, entre lo aprobado se buscar ampliar de forma transitoria la jurisdicción y atribuciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de Cuscatlán y Usulután para que de forma conjunta y equitativa ejerzan su competencia en el Centro Penitenciario de Seguridad y Máxima Seguridad de Tecoluca, San Vicente; mientras se crea otra sede judicial que apoye esta competencia.
Por ser de reciente creación el Centro Penitenciario de Seguridad y Máxima Seguridad de Tecoluca, San Vicente, no está definido el Juzgado de Vigilancia y de Ejecución de la Pena que ejercerá competencia sobre el referido lugar.
En este momento, no es viable que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Vicente asuma la competencia del Centro Penitenciario de Seguridad y Máxima Seguridad de Tecoluca por tener una carga laboral más elevada, en comparación con los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de Cuscatlán y Usulután.
Además, ampliamos la competencia de los Juzgados Primero y Segundo de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de Santa Ana para que de forma conjunta y equitativa ejerzan su competencia en el Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana.
Actualmente, el Juzgado Primero de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena ejerce su sus labores en personas internadas en el Centro Penal de Apanteos; mientras que, el Juzgado Segundo de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena ejerce su vigilancia en la Penitenciaría Occidental y el Centro Penal de Metapán.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.



















