Connect with us

Principal

Aprueban exención de impuestos a ayuda humanitaria que ingrese al país

Publicado

el

Debido a que el paso de la tormenta tropical Julia sobre el territorio salvadoreño causó diversos estragos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 82 votos, eximir de todo tipo de impuesto la ayuda humanitaria que ingrese al país, emitidas por personas nacionales, organismos internacionales u organismos multilaterales.

La iniciativa fue presentada ante dicho Órgano de Gobierno por parte del ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en el marco del estado de emergencia nacional originado por la tormenta Julia. Este fue decretado por la Asamblea Legislativa el pasado 8 de octubre, en la octava sesión plenaria ordinaria.

“Este tipo de fenómenos vienen con más fuerza y es por eso que como gobierno debemos de estar preparados. La prioridad principal es salvar vidas y empezar la etapa de reconstrucción de la infraestructura perdida”, comentó el funcionario Zelaya, al momento de presentar la pieza ante el presidente de la Comisión de Hacienda, Christian Guevara.

El fin de dicha solicitud, avalada por los legisladores en la sesión plenaria número 76, es ejecutar con eficiencia el traslado de medicamentos, vestuario, alimentos, entre otras donaciones que sean enviadas a El Salvador para poder apoyar a la población de una manera rápida.

Por ello, para facilitar la aplicación de los beneficios tributarios concedidos en este decreto se faculta a la Dirección General de Impuestos Internos, a la Dirección General Tesorería y a la Dirección General Aduanas para generar circulares, instructivos y resoluciones acorde al detalle de lo aprobado.

Ante este fenómeno natural, la población cuenta con el respaldo de 650 bomberos y 500 elementos operativos desplegados a nivel nacional. Además, hay 67 albergues en todo el país equipados para recibir a los afectados: 12 en La Libertad, 10 en San Salvador, nueve en La Unión, ocho en Usulután, seis en La Paz, cinco en Santa Ana, tres en Chalatenango, tres en Sonsonate, tres en San Miguel, tres en Cuscatlán, dos en Morazán, dos en Ahuachapán y uno en San Vicente.

Esto sin contar los centros de acopio -para recibir alimentos, vestuario y medicamento- que se han instalado en las sedes departamentales de la Asamblea Legislativa.

Los centros de recolección que se han instalado en la zona occidental se ubican en Ahuachapán, en Santa Ana y Sonsonate. En la zona central están en La Libertad, Chalatenango, Cuscatlán y San Salvador. En la región paracentral se encuentran en La Paz, Cabañas y San Vicente. Mientras que en el área oriental, en los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y en La Unión.

De acuerdo a lo admitido por el pleno, la cooperación internacional estará exenta del pago de todo tipo de tributos y gravámenes, incluyendo el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA).

Asimismo, las importaciones y compras locales que realice el Gobierno con fondos provenientes de donaciones para atender este acontecimiento gozarán de los mismos beneficios tributarios descritos anteriormente.

Por otro lado, los contribuyentes del IVA que se amparen a este decreto no estarán obligados a aplicar la proporcionalidad del crédito fiscal, mismo que está regulado en el artículo 66 de dicha ley.

En cuanto al impuesto denominado renta, las donaciones realizadas por los contribuyentes deberán documentarse conforme a lo dispuesto en el artículo 32, numeral cuatro, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

DOCTOR SV dará diagnósticos médicos con más del 90 % de efectividad

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele presentó DoctorSV, un sistema de atención médica que utiliza inteligencia artificial para apoyar al médico y elevar la precisión diagnóstica por encima del 90 %, superando el promedio mundial del 80 %.

El nuevo modelo, disponible 24/7, permite que los salvadoreños reciban consultas por videollamada y obtengan diagnósticos con mayor exactitud gracias a la IA integrada.

Según el Gobierno, ningún otro país cuenta con un sistema público tan completo, capaz de combinar atención remota, apoyo tecnológico y entrega gratuita de medicamentos.

DoctorSV inicia atendiendo a personas de 18 a 30 años y proyecta habilitar 10.9 millones de consultas anuales, posicionándose como una de las transformaciones tecnológicas más importantes del sistema de salud salvadoreño.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China

Publicado

el

El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.

Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.

El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.

Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.

 

Continuar Leyendo

Principal

Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.

Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.

Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.

Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.

Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído