Connect with us

Nacionales

Pandilleros compran negocios para lavar el dinero de la extorsión y las drogas

Publicado

el

Se cumplió un mes desde que el Gabinete de Seguridad, liderado por el presidente Nayib Bukele, reforzó legalmente el combate frontal a las pandillas y en ese periodo han salido a la luz pública los vanos intentos de los terroristas para eludir a la justicia al esconderse en cuevas, pilas con agua, borrar sus tatuajes, huir del país y hasta montar negocios con el dinero de la extorsión o venta de drogas para aparentar ser comerciantes.

Sin embargo, para su mala suerte, la inteligencia, la efectividad de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) los atrapó en sus ilícitos intentos y ahora podrían pagar hasta con 45 años de prisión luego que la Asamblea Legislativa reformó el Código Penal e incrementó las penas contra los miembros de pandillas, incluso castigando con cárcel la solo pertenencia a una pandilla.

La extorsión ha sido una de las principales fuentes de financiamiento para las pandillas, dinero con el cual los grupos terroristas lavaban dinero comprando moteles, con buses o microbuses de transporte colectivo, panaderías, bares y cafeterías. Siguiendo ese ejemplo y para evitar ser capturado, Clider Iván Morán, alias «Balero», abrió una farmacia para aparentar ser comerciante y no ir a la cárcel.

El informe policial detalla que el marero inició en el negocio con el dinero de la extorsión en la ciudad de Ahuachapán.

Un caso similar ocurrió en el municipio de Tamanique, departamento de la Libertad donde la pandilla administraba el servicio de mototaxis. La Policía detuvo a cuatro colaboradores quienes se dedicaban a movilizar a terroristas, drogas y armamento en referida zona.

En el procedimiento les incautaron cinco vehículos que eran utilizados para las actividades ilícitas. Además, funcionaban como una línea de transporte para trasladar personas de forma ilegal, ya que no contaban con los permisos correspondientes para circular.

GOLPES A LAS FINANZAS DE LA PANDILLA

El año pasado las autoridades detuvieron dos miembros de la MS por lavar más de $400,000 a través de negocios como floristerías y venta de vehículos a beneficio de la estructura terrorista. El caso fue detectado en San Miguel y los terroristas fueron identificados como Ángel Ramírez y José Godoy, ambos acusados de lavado de dinero y activos.

Entre 2016 y 2017 las autoridades golpearon las finanzas de la Mara Salvatrucha mediante las operaciones Jaque y Tecana y revelaron la forma cómo la pandilla lavaba el dinero de sus actividades ilícitas.

En la operación Jaque las investigaciones dieron cuenta que la pandilla compró o arrendó moteles, autolotes, bares, cafeterías y talleres.  Cada uno de esos negocios les dejaba hasta $1,000 diarios de ganancia. De igual forma se develó que los algunos cabecillas incursionaron en el negocio del transporte colectivo, a través de la adquisición buses en las rutas 4 y 6, además de taxis piratas y mototaxis.

En esa ocasión fueron incautados 157 moteles, bares, casas de citas, cafeterías y otros inmuebles de los cabecillas de la MS, les decomisaron 25 autobuses de las rutas 4 y 6 así como 54 vehículos entre tipo sedán, camionetas, camiones y cabezales. De igual forma armas de fuego, droga, celulares y dinero en efectivo, como también cuentas bancarias.

En 2017 se ejecutó la operación Tecana y el procedimiento reveló que los grupos terroristas lavaban dinero a través de ventas de comida rápida, prestamistas, entre otros rubros.

En esa ocasión decomisaron más de 75 vehículos, más de 40 negocios entre los que había cafeterías, cervecerías, talleres de mecánica, carwash, puestos de venta de accesorios telefónicos, armas de fuego y miles de dólares en efectivo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Autoridades realizan operativos en centros de tolerancia de San Salvador

Publicado

el

Agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador Centro, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron operativos en distintos centros de tolerancia de la capital con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.

Uno de los puntos intervenidos fue la 5ª avenida Norte, en las cercanías del Parque Infantil, donde las autoridades inspeccionaron merenderos y ventas de bebidas alcohólicas para verificar su legalidad.

Asimismo, se constató que en los establecimientos no hubiera permanencia de menores de edad ni distribución de productos ilícitos.

La alcaldía capitalina indicó que estas acciones forman parte de la aplicación de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y su compromiso con la seguridad de los capitalinos.

Continuar Leyendo

Nacionales

FUSALMO y CRS impulsan la tercera Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+”

Publicado

el

Con el propósito de fomentar la inclusión laboral juvenil en El Salvador, la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) junto a Catholic Relief Services (CRS) realizaron la tercera edición de la Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+” en el Multigimnasio Don Bosco.

El evento reunió a cientos de jóvenes de distintos municipios aledaños a Soyapango, en busca de formación, empleo y voluntariado, con la participación de empresas de diversos sectores, entre ellos comercios, bancos, cadenas de alimentos, supermercados, centros de formación y grupos empresariales, que ofrecieron alternativas de desarrollo profesional y social.

“En FUSALMO estamos convencidos de que la juventud necesita espacios donde pueda formarse, capacitarse y vincularse con oportunidades reales de empleo. Con ‘Jóvenes Sí+’ buscamos abrir caminos de esperanza y motivación para que más jóvenes logren incorporarse activamente a la vida productiva del país”, expresó Karla Mercado, Directora de Proyectos de FUSALMO.

Como parte de la feria, se destacó la plataforma Transforma PRO, un espacio digital desarrollado por FUSALMO con el acompañamiento de CRS, que permite a la juventud capacitarse en línea, certificarse y acceder a vacantes laborales. Transforma PRO se ha consolidado como un puente entre empleadores y nuevos talentos, ofreciendo cursos, talleres y webinarios con amplia participación juvenil.

Gracias a esta herramienta, cientos de jóvenes ya han fortalecido sus competencias técnicas y algunos han logrado insertarse en el mercado laboral formal. “Transforma PRO es una oportunidad para que los jóvenes aprendan, se certifiquen y tengan un primer contacto con empresas que valoran su talento”, añadió Mercado.

La tercera Feria “Jóvenes Sí+” reafirma el compromiso de FUSALMO y CRS por impulsar iniciativas que fortalezcan el empleo digno, la capacitación y el empoderamiento juvenil, contribuyendo así a la construcción de comunidades más seguras y con mayores oportunidades.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Restaurante Babalú cerrado temporalmente por falta de permiso en San Salvador

Publicado

el

El restaurante Babalú, ubicado en San Salvador, fue cerrado temporalmente por las autoridades municipales debido a la falta de una licencia de funcionamiento.

A través de un comunicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó su frustración por la rapidez con la que se realizaron los cierres, en contraste con la lentitud de los trámites administrativos para obtener los permisos necesarios.

El restaurante destacó que, a pesar de sus esfuerzos por mantener la documentación en regla, las decisiones repentinas afectan negativamente a las familias que dependen de su operación.

En su mensaje, Babalú cuestionó la coherencia de las regulaciones, señalando que «el desorden inicia en los escritorios administrativos», y ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído