Política
Presidente Sánchez Cerén sanciona decreto de aumento al FODES

El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, sancionó el decreto legislativo que aumenta del 8% al 10% el presupuesto que se le asigna anualmente a las alcaldías por medio del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES).
El aumento será efectivo a partir del presupuesto del año 2020, tal como lo estableció la Asamblea Legislativa en la pasada sesión plenaria.
“El eje transversal de nuestro trabajo coloca a los territorios y sus gobiernos como actores fundamentales y al gobierno central como socio estratégico. Nuevamente tiendo mi mano a ustedes y les reafirmo la disposición de mi gobierno de construir juntos nuevas y mejores oportunidades para todos los municipios”, fueron las palabras del Presidente Sánchez Cerén en septiembre de 2018 durante el XXXIII Congreso de COMURES.
Cerén avaló las reformas que realizó el primer órgano, pese a que incluso el mismo ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, advirtió que el aumento del 2% que hicieron los diputados de la Asamblea Legislativa no era conveniente debido a las delicadas condiciones de las finanzas públicas, pero ni el mismo FMLN tomó en cuenta sus observaciones.
El aumento del 8 al 10% fue aprobado con 67 votos de diputados de
ARENA, FMLN y PCN y según el dictamen, la modificación debería aplicarse a partir de 2020.
En este sentido, el titular del Ministerio de Hacienda indicó que es el órgano legislativo el que debe responder por esta acción, pues él es parte del órgano Ejecutivo y en el país existe independencia de poderes.
Además, el presidente electo, Nayib Bukele, también ya había advertido antes de la sesión plenaria que aumentar el FODES dañaría más a las finanzas públicas.
En su cuenta de Twitter, Bukele señaló que habría consecuencias negativas, entre estas, un incremento en los intereses que debe pagar el Estado salvadoreño por su deuda.
En pocas palabras, el dinero que pida prestado El Salvador podría volverse más caro al conseguirlo.
Además, entre las instituciones que también habían criticado el aumento al FODES estaba el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en un estudio advirtió que la manera en la que se ha estado distribuyendo el FODES no permite que todos hagan el mismo aprovechamiento de los recursos.
En sus recomendaciones en cuanto al endeudamiento, el BID consignó: “No aumentar el FODES”. Más bien, recomiendan ajustar la fórmula y volver a calcular la proporción por municipio.
También la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) indicó con anterioridad que no se debía aumentar el FODES.
De acuerdo a un informe que presentaron esta semana, este tanque de pensamiento dijo que los criterios de asignación necesitan actualizarse y adecuarse al nivel de deuda, para que puedan ser sostenibles.
Tanto el BID como FUSADES recomiendan usar los censos más recientes para replantear la transferencia de estos fondos a las municipalidades.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.