Política
Políticos y exdiplomáticos manifiestan que el Gobierno tuvo que haber considerado las consecuencias por romper relaciones con Taiwán

Analistas políticos y exdiplomáticos de El Salvador consideraron que el Gobierno tendría que haber analizado a profundidad las consecuencias de romper relaciones diplomáticas con la República de Taiwán antes de cortar «de tajo» el vínculo y anunciar la apertura con la República Popular de China. Además, consideraron que por el tiempo en que se tuvieron, 85 años, deben una explicación de la situación.
El analista y exembajador de El Salvador en Estados Unidos, Rubén Zamora, consideró que el Gobierno tendría que haber calculado las implicaciones de romper relaciones diplomáticas con ese país porque a lo largo de los años se han tenido muchos programas de cooperación con los que se han visto beneficiados El Salvador.
«Lo que hay que ver es por qué se rompen relaciones en este momento, cuando los gobiernos de ARENA y FMLN las habían sostenido por todo este tiempo, cuando hay una relación de décadas con otro país, creo que hay un problema de transparencia en todo esto… la cooperación con Taiwán era alta», valoró Zamora.
Una pregunta que hay que hacerse, sostuvo Zamora, es cuáles son los términos que se han arreglado con China Popular y cuáles van a ser las repercusiones de la apertura de relaciones con la segunda economía más grande a nivel global.
Otro aspecto importante, según el exembajador de El Salvador en países como México o Jamaica y exviceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Cálix, es ver que hay detrás de una rotura «de tajo» de las relaciones porque da a entender que no se han hecho las consultas respectivas.
El diplomático indicó que si bien es cierto cada Estado es libre de decidir con quién se abren relaciones, hay que tener en cuenta otros aspectos. «Hay que ver lo que representa la amistad, la cooperación y los años que se han tenido con Taiwán… no es lo mismo las relaciones con un país tan cercano como lo es Taiwán a uno con el que el país tiene escasos intereses generales, como algunos del medio oriente».
También, agregó que las consultas se deberían haber hecho con los diferentes sectores que han tenido intereses con Taiwán. «Se tomó una decisión que a lo mejor puede traer implicaciones a posterior que son de alguna manera delicadas y que pueden traer consecuencias negativas para el país», subrayó.
«He sabido de que China popular ha cooperado con el partido en el Gobierno en elecciones anteriores»
Zamora consideró que es importante preguntarse si esta situación tiene que ver con arreglos de tipo electoral que pudieran haberse gestado entre el partido en el gobierno, el FMLN y el gobierno de China, ya que dice tener conocimiento de que el gobierno chino ha cooperado en elecciones anteriores con los oficialistas.
«Habría que ver si en esto hay arreglos de tipo electoral porque he sabido de que China Popular ha cooperado con el partido en el gobierno en elecciones anteriores y es de ver si hay un arreglo, es de ver también si esto está relacionado con lo que se está debatiendo ahorita con la concesión del Puerto de La Unión»
En el caso de los vínculos entre el FMLN y el gobierno de China para las elecciones, es una situación «grave», consideró Zamora. «( Al financiar la campaña) se estaría subordinando los intereses nacionales estratégicos a un interés puramente electoral y además con un país extranjero, eso daría paso a la injerencia de un país extranjero en el proceso electoral salvadoreño y en el más importante como lo sería las presidenciales»
El propio canciller de Taiwán, Joseph Wu, dijo que el gobierno de Salvador Sánchez Ceren y el FMLN «exigieron al gobierno taiwanés que financie el proyecto del puerto de La Unión y la campaña para las elecciones presidenciales programadas para febrero de 2019″. Algo que el secretario de comunicaciones de la presidencia, Roberto Lorenzana, dijo que era falso y agregó » es decepcionante que se actué con tanta bajeza».
Zamora agregó que la Asamblea Legislativa debería ser la encargada de supervisar al Ejecutivo en ese tema del financiamiento en conjunto con el Órgano Judicial porque no es posible que se dé esta situación, ya que recalcó que sería subordinar los intereses de todo un país por aspiraciones electorales.
En el caso del financiamiento del puerto, el exembajador consideró que no sería nada nuevo porque por años hubo gestiones para saber si Taiwán tenía intenciones en el puerto de La Unión.
El TLC, los programas de cooperación y los becados quedan en el aire
Por su parte, Cálix añadió que se tendrá problemas con dos aspectos, al no tener relaciones diplomáticas. El primero es ver qué va a pasar con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que existe con Taiwán y el otro es la situación de los becados que están estudiando en el país oriental. «Prácticamente se les está diciendo vean ustedes como se costean los estudios», manifestó.
«Los becados que actualmente cursan estudios superiores en la isla prácticamente se les está diciendo vean ustedes como se costean los estudios, porque las becas ya no van a existir, la cooperación técnica, científica, cultural, agrícola y militar que se tuvo por 85 años quedó cortada», manifestó Calix.
Los empresarios salvadoreños que de alguna manera tenían intereses en el país asiático son otros afectados de la situación, consideró Cálix, pues están «muy vulnerados» porque la falta de relaciones diplomáticas va a complicar, si no a detener las relaciones de negocios.
«Estamos prácticamente a cero con el entendimiento que había con los mecanismos de cooperación que Taiwán ofrecía a El Salvador, ya el Tratado de Libre Comercio por obvias razones se desvincula de la batería de acuerdos que se tenía, no hay forma de competir con eso», explicó.
Por: El Salvador Times.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos