Connect with us

Política

La nueva Asamblea Legislativa podría impulsar desde privatizar ANDA hasta destituir al Presidente

Publicado

el

La tendencia que se tiene en la conformación de la próxima Asamblea Legislativa le da la llave a la derecha para, que como lo hiciera a inicios de la década de los noventa, legisle sin tener en cuenta la postura de la izquierda.

Los 23 diputados del FMLN no podrían impedir que los acuerdos entre ARENA, PCN, GANA y PDC sean concretados, además estos partidos incluso tendrían el poder de superar vetos presidenciales con mayoría calificada.

En discursos de algunos de los actuales diputados del FMLN se hace referencia a la Asamblea elegida en 1994 y que tenía números similares a los que se prevé van a ser declarados en firmes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los ocho diputados que pierde el Frente lo hacen un partido poco atractivo para que las fuerzas minoritarias –con ideologías diferentes a las del FMLN- los vayan a buscar para negociar y oponerse a las propuestas de ARENA.

Precisamente, los presidenciales de este instituto político han comenzado a analizar la importancia que representa tener el control del legislador, pero aclaran que no pueden pasar por alto al FMLN, ya que esto podría implicar que la población les imponga un voto de castigo por tomar decisiones que pudieran parecer antojadizas.

Ley de agua y privatización de ANDA

Johnny Wright Sol, diputado de ARENA que no continuará en el Palacio Legislativo, presentó una propuesta para la aprobación de la Ley de Agua que fue muy criticada por diputados de izquierda, pues aseguraron se trataba de un intento de privatización de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

El arenero empeñó su palabra ante la opinión pública y aseguró que no se quiere privatizar la autónoma, sino crear una comisión conformada por instancias públicas y privadas para supervisar a la autónoma.

Con Wright Sol fuera el escenario, la situación podría cambiar. Por otro lado, si los diputados no se atreven, el mejor de los escenarios en este tema es que las propuestas sean regresadas al archivo del Órgano Legislativo.

Elección de magistrados de Corte Suprema, fiscal general y otros funcionarios

La elección popular de segundo grado fue una de las propuestas que hizo la izquierda en la campaña, pero que van a tener que esperar, ya que los funcionarios seguirán siendo seleccionados por los diputados.

Uno de los primeros puntos a cumplir por la actual Asamblea serán los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, donde elegirán a los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional que estarán en estos cargos por nueve años. Un organismo que el FMLN ha acusado de estar al servicio de ARENA.

Asimismo, deberán escoger un nuevo fiscal general de la República, una de las piezas claves para la investigación del delito y que estaría quedando la decisión en manos de los diputados de derecha.

Además, podrá de disponer de los principales cargos en instituciones como el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Procuraduría General de la República (PGR), Corte de Cuentas de la República (CCR), Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), Tribunal de Ética (TEG), Tribunal de Servicio Civil y Procuraduría de Derechos Humanos (PDHH).

Presupuesto general de la nación

El Órgano Ejecutivo tendrá que cambiar su forma de elaborar el presupuesto debido a que –es casi un hecho- que ARENA va a exigir que se cumpla con la resolución de la Sala de lo Constitucional a una demanda del diputado René Portillo Cuadra en el que se le exige austeridad a la Presidencia.

La aprobación de deuda, conocer la partida secreta y austeridad en gastos son las tres principales condicionantes que la Sala de lo Constitucional ha puesto al Gobierno para la aprobación del presupuesto y que esta vez se tendrán que dar si o si.

Caso contrario a esto podría provocar que no se apruebe el plan financiero y que la administración de Sánchez Cerén alegando estar desfinanciada, aunque la oposición siempre ha exigido reajustes en ciertas áreas.

Superar vetos presidenciales

La Asamblea entrante va a tener más poder de decisión que el propio presidente de la República, quien podría sufrir importantes reveces en sus decisiones al unirse los 56 votos que se harían pesar más que el jefe de Estado.

En la actual legislatura situación provocó que los partidos de derecha no se atrevieran a aprobar su propuesta a la reforma al sistema de pensiones. Una de las últimas decisiones que pudo haber sido revertida fue el veto para que personas con DUI vencidos pudiera votar en los comicios.

En pocas ocasiones la Asamblea ha logrado superar vetos presidenciales, el último escenario de este tipo se tuvo en 2011 cuando Mauricio Funes se negó a sancionar la Ley Antitabaco que aún se encuentra vigente.

Condicionar viajes del presidente

Incluso las salidas del país del presidente de la República se verían condicionadas, ya que se ha reclamado el cumplimiento a la resolución de la Sala de lo Constitucional que se interpreta que el mandatario debe llegar a la Asamblea a pedir permiso por cada viaje.

Para seguir otorgando los permisos como se ha venido haciendo –cada seis meses- el FMLN tendría que recurrir a tres fuerzas políticas para lograr superar los cuestionamientos que siempre hará ARENA.

En junio del presente año Salvador Sánchez Cerén tendrá que regresar al Palacio Legislativo para solicitar permiso para sus salidas, esta será otra de las primeras pruebas que van a permitir medir el escenario legislativo.

Destitución del presidente

Desde que llegó el FMLN al poder ARENA ha intentado sacarlo a como dé lugar, incluso poniendo en duda la salud mental de los presidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, al primero solo lo señalaron mediáticamente; mientras que al segundo le solicitaron incluso un chequeo médico.

Según el artículo 131 de la Constitución de la República, la Asamblea Legislativa debe aprobar la destitución del mandatario con dos tercios, además se debe nombrar una constituyente que va a gobernar hasta que se celebren elecciones.

Según la Carta Magna, se puede «declarar, con no menos de los dos tercios de votos de los diputados electos, la incapacidad física o mental del presidente, del vicepresidente de la República y de los funcionarios electos por la Asamblea, para el ejercicio de sus cargos, previo dictamen unánime de una comisión de cinco médicos nombrados por la Asamblea».

Este proceso ya fue solicitado por el diputado de ARENA, René Portillo Cuadra, quien justificó la petición en la conducta mostrada por el presidente, quien en ese entonces fue noticia por un confuso discurso en el que pareció pedir que se pusieran de pie a personas en sillas de ruedas.

Incluso El Salvador Times se dio a la tarea de buscar profesionales para que dieran su valoración respecto a la salud del presidente, los psiquiatras y psicólogos consultados emitieron diferentes opiniones que fueron desde déficit de atención hasta idiotez.

De momento, entre los virtuales candidatos electos ya se escuchan voces de querer la presidencia del Órgano Legislativo, uno de ellos el último candidato a la presidencia Norman Quijano, quien de esta manera podría llegar a gobernar en un país donde dice que le robaron el gane cuando corrió contra Sánchez Cerén.

A partir del 1 de mayo próximo se va a comenzar a visualizar el camino de esta nueva Asamblea que aunque se diga es de derecha se ha comprobado que está dividida.

Por: El Salvador Times

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído