Política
Investigador y experiodista estadounidense vincula directamente a José Luis Merino con las FARC de Colombia

El estadounidense, Douglas Farah, un investigador y experiodista que se ha convertido en consultor de seguridad nacional, y quien por años se ha sumergido en darle un seguimiento a personalidades y partidos políticos latinoamericanos, sobre todo a los de izquierda que han tenido o mantienen una relación directa con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC ).
En una entrevista brindada a la Prensa Gráfica, Douglas Farah vincula a José Luis Merino, alto dirigente del FMLN con las FARC o a sus grupos disidentes.
El investigador manifiesta ante la pregunta que en el pasado se ha escuchado que el contacto en El Salvador de las FARC ha sido José Luis Merino. ¿Se mantiene? a la cual responde.
“Sí, creo que, sin duda, José Luis Merino ha sido un aliado desde los años noventa, sino antes, de las FARC. Eso lo dice él mismo en una entrevista en Telesur cuando firmaron el acuerdo de paz en Colombia, de sus relaciones históricas y de cuánto ha hecho por las FARC. Hay una simpatía, una cosa ideológica mezclada con cosas de la guerra fría, mezclado con intereses económicos, que ahora se ve en el conjunto de los grupos de izquierda de aquellos años y que siguen existiendo. Creo que el grupo del Partido Comunista histórico en El Salvador que controla José Luis Merino; el grupo más duro de los sandinistas, que controla Daniel Ortega. Son los grupos que más incidencia han tenido históricamente con las FARC y que se mantienen estas relaciones todavía”, asegura Douglas Farah en la entrevista.
Posteriormente se le pregunta sobre el origine y sostenibilidad de ALBA Petróleos y de cómo la misma ha pasado a ser la auspiciadora oficial del partido político FMLN, a lo que el experiodista responde.
“Es un fenómeno donde creo que hay mucho movimiento de dinero inexplicable e injustificable por vías normales y vías legales. Ha acaecido en ALBA Petróleos, en Albanisa (Nicaragua) a través de PDVSA de Venezuela. Ha dado origen a un imperio de empresas que es muy opaco, no tiene una contabilidad, ni visibilidad, ni control externo ni para público o para contadores para ver de dónde viene el dinero que se gasta. Creo que las FARC está en la misma cosa, de crear fondos de origen inexplicable que, de repente, les permite nacer un imperio aparentemente de negocios lícitos, pero que uno tiene que preguntarse de dónde viene tanto dinero tan rápido a gente que supuestamente no tenía nada”.
Entre otros temas se le consulta al experto en temas de corrupción que si hay nombre de salvadoreños en lista Magnitsky, sin embargo Douglas Farah no da nombre y deja todo en manos del Departamento de Estado de los Estados Unidos el que dé a conocer si hay o no salvadoreños en ese listado asegura en la entrevista de la Prensa Gráfica realizada por el periodista Luis Laínez que sale publicada este día en dicho matutino.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos