Política
Investigador y experiodista estadounidense vincula directamente a José Luis Merino con las FARC de Colombia

El estadounidense, Douglas Farah, un investigador y experiodista que se ha convertido en consultor de seguridad nacional, y quien por años se ha sumergido en darle un seguimiento a personalidades y partidos políticos latinoamericanos, sobre todo a los de izquierda que han tenido o mantienen una relación directa con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC ).
En una entrevista brindada a la Prensa Gráfica, Douglas Farah vincula a José Luis Merino, alto dirigente del FMLN con las FARC o a sus grupos disidentes.
El investigador manifiesta ante la pregunta que en el pasado se ha escuchado que el contacto en El Salvador de las FARC ha sido José Luis Merino. ¿Se mantiene? a la cual responde.
“Sí, creo que, sin duda, José Luis Merino ha sido un aliado desde los años noventa, sino antes, de las FARC. Eso lo dice él mismo en una entrevista en Telesur cuando firmaron el acuerdo de paz en Colombia, de sus relaciones históricas y de cuánto ha hecho por las FARC. Hay una simpatía, una cosa ideológica mezclada con cosas de la guerra fría, mezclado con intereses económicos, que ahora se ve en el conjunto de los grupos de izquierda de aquellos años y que siguen existiendo. Creo que el grupo del Partido Comunista histórico en El Salvador que controla José Luis Merino; el grupo más duro de los sandinistas, que controla Daniel Ortega. Son los grupos que más incidencia han tenido históricamente con las FARC y que se mantienen estas relaciones todavía”, asegura Douglas Farah en la entrevista.
Posteriormente se le pregunta sobre el origine y sostenibilidad de ALBA Petróleos y de cómo la misma ha pasado a ser la auspiciadora oficial del partido político FMLN, a lo que el experiodista responde.
“Es un fenómeno donde creo que hay mucho movimiento de dinero inexplicable e injustificable por vías normales y vías legales. Ha acaecido en ALBA Petróleos, en Albanisa (Nicaragua) a través de PDVSA de Venezuela. Ha dado origen a un imperio de empresas que es muy opaco, no tiene una contabilidad, ni visibilidad, ni control externo ni para público o para contadores para ver de dónde viene el dinero que se gasta. Creo que las FARC está en la misma cosa, de crear fondos de origen inexplicable que, de repente, les permite nacer un imperio aparentemente de negocios lícitos, pero que uno tiene que preguntarse de dónde viene tanto dinero tan rápido a gente que supuestamente no tenía nada”.
Entre otros temas se le consulta al experto en temas de corrupción que si hay nombre de salvadoreños en lista Magnitsky, sin embargo Douglas Farah no da nombre y deja todo en manos del Departamento de Estado de los Estados Unidos el que dé a conocer si hay o no salvadoreños en ese listado asegura en la entrevista de la Prensa Gráfica realizada por el periodista Luis Laínez que sale publicada este día en dicho matutino.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.