Política
Hoy inicia la campaña electoral para las elecciones 2019

Este dos de octubre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará el banderillazo oficial a los partidos para el inicio de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2019 que, según analistas, tiene a Nayib Bukele con poca maquinaria para recorrer el territorio en el que Carlos Calleja y Hugo Martínez están pero con «vehículos chocados».
Tras el discurso de Julio Olivo, los candidatos podrán pedir de manera abierta el voto a la población que, según las encuestas, actualmente tiene como favorito al candidato de GANA, escenario que pudiera cambiar durante los cuatro meses que dura la campaña a la que ARENA y FMLN se van a someter por primera vez sin ser los contendientes que van a definir la silla presidencial.
Bukele sin maquinaria para trabajo territorial
Para el firmante de los Acuerdos de Paz, Roberto Cañas, Bukele está obligado a presentar su visión de país y emprender un recorrido por el país en el que ya tiene mucha desventaja, pese a ello, señaló que tiene una tendencia positiva en las encuestas que recuerda no son «palabra de Dios».
«Yo no conozco experiencias en América Latina donde no se gane por trabajo territorial, el gran desafío es ganar en tierra y la presentación de un equipo de gobierno, eso de confianza» explicó.
En tanto, el exdirector de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Carlos Araujo añadió que la ventaja de GANA «no es una brecha exagerada, porque las encuestas que se han conocido con papeleta y todo andan con una diferencia de entre 6% y 8% de diferencia, esto es totalmente manejable para cada partido».
Araujo le atribuye la ventaja de Bukele a que la población está decepcionada de la política tradicional, » viene cualquiera y de una manera populista cuestiona, al final de cuentas dice lo que se quiere escuchar en su decepción».
Calleja no levanta ni con la coalición
Respecto a ARENA, Cañas ve un panorama complicado para Calleja a quien describen como un candidato débil que está jugando al límite para atraer el voto de fuera de su partido, algo para lo que ya no hay más margen de error.
«Quiere ganar solo con el territorio, él no es muy articulado, es un candidato débil y cuando el candidato es así quien responde es la maquinaria electoral, se vio en las elecciones de marzo, ARENA ganó pero no creció, perdió votos, tienen plata para buscar la manera de proyectar, pero en la intención de voto parece que no crecen», señaló Cañas.
Sobre esta figura, Araujo consideró que la interna tricolor no llega dividida por la candidata a la vicepresidencia, como se quiere hacer ver, recordando que las diferencias planteadas pudieron surgir por ser el «único partido con una contienda interna real».
«Un ejemplo, todavía están esperando las 31 mil firmas que dijo Gerardo Awad que tenía por Carmen Aída Lazo, pero el señor ese no tiene peso de nada en el partido», señaló Araujo.
El FMLN necesita una remontada épica
En cuanto al actual partido de gobierno, Cañas consideró que entre los resultados atípicos de la izquierda está la victoria en las internas de Hugo Martínez que representará al FMLN con los peores números en su historia, aunque, advierte que no por eso hay que descartarlos.
«En el caso del FMLN nunca se había visto una intención de voto tan baja y parece irreversible, quisieron levantarse la moral al llenar el estadio pero no no dice nada… No son el Barca para sacarse una remontada épica», dijo Cañas quien fue miembro de este partido.
En tanto el exdirector de JVE consideró que la contienda electoral es cosa de dos, «el ciudadano ha sentido que el partido en el gobierno les ha fallado, pusieron muchas esperanzas de cambios y al final de cuentas la gente se decepcionó».
El TSE sin autoridad
Ambos analistas coincidieron en que se debe buscar mecanismos para evitar lo que sucede elección tras elección, una campaña adelantada de hasta dos años y también, añaden que se debe buscar regular los financistas de los partidos y los montos que gastan en las campañas.
«Aquí parece que se vale todo» valoró Cañas quien agregó que se debe tomar en cuenta y aprender la lección para evitar que se siga abusando de las campañas adelantadas.
Por: El Salvador Times.
Opinet
Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas

El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.
Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.
«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.
Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.
Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.
«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Política
El Salvador incentivará el uso de la energía renovable

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.
La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».
Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.
Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.
El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.