Política
Hoy inicia la campaña electoral para las elecciones 2019

Este dos de octubre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará el banderillazo oficial a los partidos para el inicio de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2019 que, según analistas, tiene a Nayib Bukele con poca maquinaria para recorrer el territorio en el que Carlos Calleja y Hugo Martínez están pero con «vehículos chocados».
Tras el discurso de Julio Olivo, los candidatos podrán pedir de manera abierta el voto a la población que, según las encuestas, actualmente tiene como favorito al candidato de GANA, escenario que pudiera cambiar durante los cuatro meses que dura la campaña a la que ARENA y FMLN se van a someter por primera vez sin ser los contendientes que van a definir la silla presidencial.
Bukele sin maquinaria para trabajo territorial
Para el firmante de los Acuerdos de Paz, Roberto Cañas, Bukele está obligado a presentar su visión de país y emprender un recorrido por el país en el que ya tiene mucha desventaja, pese a ello, señaló que tiene una tendencia positiva en las encuestas que recuerda no son «palabra de Dios».
«Yo no conozco experiencias en América Latina donde no se gane por trabajo territorial, el gran desafío es ganar en tierra y la presentación de un equipo de gobierno, eso de confianza» explicó.
En tanto, el exdirector de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Carlos Araujo añadió que la ventaja de GANA «no es una brecha exagerada, porque las encuestas que se han conocido con papeleta y todo andan con una diferencia de entre 6% y 8% de diferencia, esto es totalmente manejable para cada partido».
Araujo le atribuye la ventaja de Bukele a que la población está decepcionada de la política tradicional, » viene cualquiera y de una manera populista cuestiona, al final de cuentas dice lo que se quiere escuchar en su decepción».
Calleja no levanta ni con la coalición
Respecto a ARENA, Cañas ve un panorama complicado para Calleja a quien describen como un candidato débil que está jugando al límite para atraer el voto de fuera de su partido, algo para lo que ya no hay más margen de error.
«Quiere ganar solo con el territorio, él no es muy articulado, es un candidato débil y cuando el candidato es así quien responde es la maquinaria electoral, se vio en las elecciones de marzo, ARENA ganó pero no creció, perdió votos, tienen plata para buscar la manera de proyectar, pero en la intención de voto parece que no crecen», señaló Cañas.
Sobre esta figura, Araujo consideró que la interna tricolor no llega dividida por la candidata a la vicepresidencia, como se quiere hacer ver, recordando que las diferencias planteadas pudieron surgir por ser el «único partido con una contienda interna real».
«Un ejemplo, todavía están esperando las 31 mil firmas que dijo Gerardo Awad que tenía por Carmen Aída Lazo, pero el señor ese no tiene peso de nada en el partido», señaló Araujo.
El FMLN necesita una remontada épica
En cuanto al actual partido de gobierno, Cañas consideró que entre los resultados atípicos de la izquierda está la victoria en las internas de Hugo Martínez que representará al FMLN con los peores números en su historia, aunque, advierte que no por eso hay que descartarlos.
«En el caso del FMLN nunca se había visto una intención de voto tan baja y parece irreversible, quisieron levantarse la moral al llenar el estadio pero no no dice nada… No son el Barca para sacarse una remontada épica», dijo Cañas quien fue miembro de este partido.
En tanto el exdirector de JVE consideró que la contienda electoral es cosa de dos, «el ciudadano ha sentido que el partido en el gobierno les ha fallado, pusieron muchas esperanzas de cambios y al final de cuentas la gente se decepcionó».
El TSE sin autoridad
Ambos analistas coincidieron en que se debe buscar mecanismos para evitar lo que sucede elección tras elección, una campaña adelantada de hasta dos años y también, añaden que se debe buscar regular los financistas de los partidos y los montos que gastan en las campañas.
«Aquí parece que se vale todo» valoró Cañas quien agregó que se debe tomar en cuenta y aprender la lección para evitar que se siga abusando de las campañas adelantadas.
Por: El Salvador Times.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.