Connect with us

Política

Hoy inicia la campaña electoral para las elecciones 2019

Publicado

el

Este dos de octubre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará el banderillazo oficial a los partidos para el inicio de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2019 que, según analistas, tiene a Nayib Bukele con poca maquinaria para recorrer el territorio en el que Carlos Calleja y Hugo Martínez están pero con «vehículos chocados». 

Tras el discurso de Julio Olivo, los candidatos podrán pedir de manera abierta el voto a la población que, según las encuestas, actualmente tiene como favorito al candidato de GANA, escenario que pudiera cambiar durante los cuatro meses que dura la campaña a la que ARENA y FMLN se van a someter por primera vez sin ser los contendientes que van a definir la silla presidencial.

Bukele sin maquinaria para trabajo territorial

Para el firmante de los Acuerdos de Paz, Roberto Cañas, Bukele está obligado a presentar su visión de país y emprender un recorrido por el país en el que ya tiene mucha desventaja, pese a ello, señaló que tiene una tendencia positiva en las encuestas que recuerda no son «palabra de Dios».

«Yo no conozco experiencias en América Latina donde no se gane por trabajo territorial, el gran desafío es ganar en tierra y la presentación de un equipo de gobierno, eso de confianza» explicó.

En tanto, el exdirector de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Carlos Araujo añadió que la ventaja de GANA «no es una brecha exagerada, porque las encuestas que se han conocido con papeleta y todo andan con una diferencia de entre 6% y 8% de diferencia, esto es totalmente manejable para cada partido». 

Araujo le atribuye la ventaja de Bukele a que la población está decepcionada de la política tradicional, » viene cualquiera y de una manera populista cuestiona, al final de cuentas dice lo que se quiere escuchar en su decepción».

Calleja no levanta ni con la coalición

Respecto a ARENA, Cañas ve un panorama complicado para Calleja a quien describen como un candidato débil que está jugando al límite para atraer el voto de fuera de su partido, algo para lo que ya no hay más margen de error. 

«Quiere ganar solo con el territorio, él no es muy articulado, es un candidato débil y cuando el candidato es así quien responde es la maquinaria electoral, se vio en las elecciones de marzo, ARENA ganó pero no creció, perdió votos, tienen plata para buscar la manera de proyectar, pero en la intención de voto parece que no crecen», señaló Cañas.

Sobre esta figura, Araujo consideró que la interna tricolor no llega dividida por la candidata a la vicepresidencia, como se quiere hacer ver, recordando que las diferencias planteadas pudieron surgir por ser el «único partido con una contienda interna real».

«Un ejemplo, todavía están esperando las 31 mil firmas que dijo Gerardo Awad que tenía por Carmen Aída Lazo, pero el señor ese no tiene peso de nada en el partido», señaló Araujo.

El FMLN necesita una remontada épica

En cuanto al actual partido de gobierno, Cañas consideró que entre los resultados atípicos de la izquierda está la victoria en las internas de Hugo Martínez que representará al FMLN con los peores números en su historia, aunque, advierte que no por eso hay que descartarlos. 

«En el caso del FMLN nunca se había visto una intención de voto tan baja y parece irreversible, quisieron levantarse la moral al llenar el estadio pero no no dice nada… No son el Barca para sacarse una remontada épica», dijo Cañas quien fue miembro de este partido. 

En tanto el exdirector de JVE consideró que la contienda electoral es cosa de dos, «el ciudadano ha sentido que el partido en el gobierno les ha fallado, pusieron muchas esperanzas de cambios y al final de cuentas la gente se decepcionó». 

El TSE sin autoridad

Ambos analistas coincidieron en que se debe buscar mecanismos para evitar lo que sucede elección tras elección, una campaña adelantada de hasta dos años y también, añaden que se debe buscar regular los financistas de los partidos y los montos que gastan en las campañas. 

«Aquí parece que se vale todo» valoró Cañas quien agregó que se debe tomar en cuenta y aprender la lección para evitar que se siga abusando de las campañas adelantadas. 

Por: El Salvador Times. 

Lea Nota Original Acá.

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído