Política
Gobierno comparte preocupación de arzobispo José Luis Escobar sobre problemática de agua

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar, reconoció que la deficiencia del servicio de agua potable en El Salvador “es un problema de años” y que ha sido ignorado “por tanto períodos presidenciales”, una preocupación compartida por el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, quien está tomando acciones para cambiar esa negligencia histórica.
Monseñor Escobar dijo este domingo en conferencia de prensa: “es un problema que data de hace mucho tiempo atrás… esto es lo de siempre, siempre ha sido así. Es muy triste, es muy grave solo que no se decía nada, no había los medios”.
El jerarca de la Iglesia Católica señaló que por años la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) “ha estado como abandonada, sin duda alguna por tanto tiempo, sin preocuparse por dar un buen servicio. Ha dejado mucho que desear para ver si así se descalifica” dicho servicio para su privatización.
El Presidente Bukele reiteró esta semana que “cualquier ley que pretenda privatizar el agua, será vetada” y por el contrario apoyará una Ley General de Agua en la Asamblea Legislativa “que garantice el derecho humano al agua y que no se privatice y que sea un bien público”.
“Pero a la par tiene que funcionar ANDA para que la gente reciba un servicio de calidad todo el día, todos los días, de lo contrario la amenaza de la privatización siempre va a existir, porque por más que haya una ley aprobada con 43 votos, va a venir otra Asamblea, va a venir otro grupo de diputados , va a venir otro momento histórico de nuestro país en el que haya un desabastecimiento o que haya un problema de crisis de calidad o que haya un abandono y van a volver a sonar las voces de la privatización y van a volver a salir los que ya sabemos que quieren privatizar el agua”, advirtió el mandatario.
El Presidente Bukele señaló que ANDA fue descuidada, “pudiéramos decir hasta intencional, y el abandono intencional de todo el sistema de agua” por las administraciones anteriores. Se refirió a un video del expresidente de dicha institución en los dos gobiernos anteriores en la que decía que en 1998 la Planta Potabilizadora Las Pavas, en San Pablo Tacachico, ya no servía.
“Podemos hacer un tour de la Planta Las Pavas para que vean la calidad del equipo que ahí está, obsoleto, sucio, oxidado, y no se oxidó ayer, hace un mes, se oxidó hace 20 años, desde 1998 de acuerdo con el expresidente de ANDA del gobierno anterior”, dijo el Presidente Bukele.
Dijo que “pareciera como que se fue dejando tirado para que la misma población diga bueno no hay de otra que privatizar. Pues yo siento que hay que debatir la ley, pero a la par debemos de hacer que funcione ANDA”, reiteró el mandatario.
“Este tipo de inversiones que vamos a hacer en proyectos que van a garantizar la calidad y la cantidad del abastecimiento de agua, pues lo que hace es proteger el bien y a la institución pública y ya no necesita ser privatizado algo que está funcionando bien”, expresó el gobernante.
“Pero para eso tenemos que transitar de lo que nos heredaron a lo que nosotros vamos a heredar, que es de un sistema desmoronándose y no lo digo yo, creo que la población puede validar lo que estoy diciendo, a un sistema que puede ser un orgullo para nuestro país de tener un sistema de agua de primer nivel”, señaló el Presidente Bukele.
Secretaría de Prensa de la Presidencia.
Comunicado de Prensa.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.