Connect with us

Política

GANA ha gastado $2 millones, ARENA $1.8 y el FMLN $800,000 en campaña presidencial

Publicado

el

El Centro de Monitoreo de Acción Ciudadana dio a conocer los datos que se obtuvieron en el primer monitoreo que se realizó a los partidos políticos por la campaña presidencial, donde se reveló que los institutos han gastado, desde el dos de octubre hasta el 31 de ese mes, $4.7 millones; GANA es el que más ha gastado con $2 millones, le sigue ARENA con $1.8 millones y en tercer lugar el FMLN con $827 mil. .

De acuerdo a la organización, el 86% de la publicidad emitida por los partidos corresponde a la televisión, que representa $4,140,715.70, seguido por la propaganda de vallas y mupis, que es el 10% para $464,785.00, en tercer lugar se ubica la radio con un 3% de los mensajes para un gasto de $130,000 y finalmente prensa escrita con únicamente con $53,399 equivalente al 1%. 

El partido GANA, cuyo candidato presidencial es Nayib Bukele, es quien más ha gastado y se ha hecho de la siguiente forma: Televisión $1,906,464, vallas y mupis $73,220, radio $24,361.46, mientras que en prensa escrita no ha gastado nada. De manera general ha gastado el 42% del total. 

El Partido ARENA y su candidato presidencial Carlos Calleja se ubican segundos y han invertido sus $1.8 millones de la siguiente manera: Televisión $1,576,694, vallas y mupis $193,480, radio $72,448.72 y prensa escrita $47,339. El gasto de los tricolores equivale al 40% del total. 

Mientras que el FMLN y Hugo Martínez son los que menos gasto han registrado: En televisión $657,557.4, vallas y mupis $150,640, radio $19,258.62, al igual que GANA no han gastado en prensa escrita. Lo emitido por el Frente solo representa un 17% de total. 

Si bien es cierto el partido celeste es el que mas gasta en publicidad, quien emite la mayor cantidad de spots es el partido ARENA, quien casi duplica a GANA. Los tricolores han emitido 10,089 mensajes, mientras que el partido de la golondrina solo 5089. El medio favorito para los areneros ha sido la radio con 6964 mensajes, seguido por la TV con 2967, mientras que los celestes han optado reproducir más en televisión con 3391 veces seguido de la radio con 1618. 

El partido VAMOS ha gastado únicamente $41,600 es publicidad y el medio más utilizado son las vallas y mupis, donde se han gastado $35 mil de los $41 mil. El gasto de PCN en toda la campaña ha sido de $2000 y el de DS $10,215. 

Acción Ciudadana recordó que el monitoreo se hizo desde el dos de octubre, por lo que los mensajes emitidos por el partido ARENA antes de iniciar de manera oficial la campaña no han sido tomados en cuenta y que el último día monitoreado fue el 31 de ese mes. No se ha monitoreado redes sociales ni el internet. 

La organización prometió una segunda entrega de los resultados del monitoreo.


 

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original ACÁ.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

Publicado

el

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.

Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.

El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.

Continuar Leyendo

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído