Política
GANA ha gastado $2 millones, ARENA $1.8 y el FMLN $800,000 en campaña presidencial

El Centro de Monitoreo de Acción Ciudadana dio a conocer los datos que se obtuvieron en el primer monitoreo que se realizó a los partidos políticos por la campaña presidencial, donde se reveló que los institutos han gastado, desde el dos de octubre hasta el 31 de ese mes, $4.7 millones; GANA es el que más ha gastado con $2 millones, le sigue ARENA con $1.8 millones y en tercer lugar el FMLN con $827 mil. .
De acuerdo a la organización, el 86% de la publicidad emitida por los partidos corresponde a la televisión, que representa $4,140,715.70, seguido por la propaganda de vallas y mupis, que es el 10% para $464,785.00, en tercer lugar se ubica la radio con un 3% de los mensajes para un gasto de $130,000 y finalmente prensa escrita con únicamente con $53,399 equivalente al 1%.
El partido GANA, cuyo candidato presidencial es Nayib Bukele, es quien más ha gastado y se ha hecho de la siguiente forma: Televisión $1,906,464, vallas y mupis $73,220, radio $24,361.46, mientras que en prensa escrita no ha gastado nada. De manera general ha gastado el 42% del total.
El Partido ARENA y su candidato presidencial Carlos Calleja se ubican segundos y han invertido sus $1.8 millones de la siguiente manera: Televisión $1,576,694, vallas y mupis $193,480, radio $72,448.72 y prensa escrita $47,339. El gasto de los tricolores equivale al 40% del total.
Mientras que el FMLN y Hugo Martínez son los que menos gasto han registrado: En televisión $657,557.4, vallas y mupis $150,640, radio $19,258.62, al igual que GANA no han gastado en prensa escrita. Lo emitido por el Frente solo representa un 17% de total.
Si bien es cierto el partido celeste es el que mas gasta en publicidad, quien emite la mayor cantidad de spots es el partido ARENA, quien casi duplica a GANA. Los tricolores han emitido 10,089 mensajes, mientras que el partido de la golondrina solo 5089. El medio favorito para los areneros ha sido la radio con 6964 mensajes, seguido por la TV con 2967, mientras que los celestes han optado reproducir más en televisión con 3391 veces seguido de la radio con 1618.
El partido VAMOS ha gastado únicamente $41,600 es publicidad y el medio más utilizado son las vallas y mupis, donde se han gastado $35 mil de los $41 mil. El gasto de PCN en toda la campaña ha sido de $2000 y el de DS $10,215.
Acción Ciudadana recordó que el monitoreo se hizo desde el dos de octubre, por lo que los mensajes emitidos por el partido ARENA antes de iniciar de manera oficial la campaña no han sido tomados en cuenta y que el último día monitoreado fue el 31 de ese mes. No se ha monitoreado redes sociales ni el internet.
La organización prometió una segunda entrega de los resultados del monitoreo.
Si desea conocer la inversión que hicieron los partidos políticos durante el primer mes de campaña electoral en radio, prensa escrita, televisión y vallas publicitarias visita… https://t.co/yfTC2IfeTV pic.twitter.com/YnxqSsU00O
— Acción Ciudadana (@CiudadanaAccio1) 6 de noviembre de 2018
Por: El Salvador Times.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.