Política
Fórmula presidencial de VAMOS se reunió con Cuerpo Diplomático para explicar los pilares principales de su plan de gobierno

Josué Alvarado y Roberto Rivera Ocampo, fórmula presidencial de VAMOS, se reunieron, esta mañana, con embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en el país, a quienes explicaron los pilares principales de su plan de gobierno enfocados en seguridad, educación, empleo y reforma del Estado.
Los candidatos respondieron todas las interrogantes y planteamientos, la mayor parte orientadas a aspectos relacionados con la seguridad jurídica, el manejo de la deuda, la corrupción, la inversión y el tipo de industria que quieren traer al país.
“Nuestro compromiso con la seguridad jurídica es crear un marco para que las inversiones tengan la certeza de que no se le cambiarán as reglas de juego en los próximos 20 años”, dijo el candidato a la vicepresidencia, Roberto Rivera Ocampo, durante el encuentro.
La fórmula presidencial consideró que la deuda salvadoreña debe ser reestructurada para tener un respiro de cuatro años y plantearon que hay que dejar de endeudar el país si no es para inversiones con retornos de mediano y largo plazo. Por otro lado, explicaron la necesidad de realizar acciones concretas. “VAMOS a reducir impuestos para estimular el consumo, el ahorro y la inversión, para hacer crecer la economía el al menos 2% del PIB. VAMOS a reducir el gasto corriente y a eliminar gasto superfluo para reducir el déficit y llevarlo al 1%.”, señalaron.
Para VAMOS es prioritario llevar desarrollo a todo el país para generar crecimiento y mejores oportunidades para la población. En este sentido, señalaron que VAMOS hará énfasis en la agricultura y la ganadería vinculada con la Industria, a través de “DEL CAMPO A TU MESA”, y también impulsarán la industria enfocada en la tecnología y en las energías alternativas.
Según explicaron, “DEL CAMPO A TU MESA” hará una apuesta por la productividad, pero a través de la eficiencia y del uso de tecnología apropiada como sistemas de riego eficientes, lo que llevará a implementar un ordenamiento territorial para que la expansión de la frontera agrícola no dañe los recursos naturales y se haga un uso adecuado de los suelos, según su vocación, protegiendo los mantos acuíferos y las reservas naturales.
“VAMOS a apoyar a los productores para que sus productos lleguen hasta el consumidor final a través del acceso a tecnología y asesoría, el acceso a financiamiento blando, la identificación de mercados y orientación para el desarrollo de productos de mayor valor agregado”, dijeron.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos