Política
FMLN podría cambiar a Gerson Martínez como su favorito para la Presidencia

Como parte de la “reflexión profunda” a la que el FMLN entró luego de los resultados adversos en las pasadas elecciones legislativas y municipales, el partido en el gobierno se ha planteado algunos cambios, siendo el principal someter a elecciones internas y sin ningún tipo de favoritismo la candidatura presidencial de 2019, que actualmente estaba casi decidida por Gerson Martínez.
El frente podría cambiar al exministro de Obras Públicas como su carta favorita para correr por la Presidencia en 2019 tras conocerse los resultados electorales de este 4 de marzo que han dejado al partido oficial con una de sus derrotas más grandes en su historia democrática como partido.
Benito Lara, quien es miembro de la cúpula oficialista, explicó que “el candidato próximo debe ser producto de las elecciones internas”, en lo que podría interpretarse como la primera gran decisión del partido.
“La comisión política mostró respaldo (a Martínez), pero recuerden que vamos a internas y es la base la que toma la decisión”, continuó el ex ministro de Seguridad, quien actualmente busca colarse entre los diputados electos de su partido.
La decisión de nombrar a Gerson Martínez como precandidato fue criticada en algunos sectores políticos por considerarla un «dedazo» o imposición desde la cúpula.
Niega que haya nuevos ricos en el FMLN
Sobre la continuidad de la actual dirigencia encabezada por Medardo González, mencionó que “buscar los culpables y cambiarlos por otros sin analizar el fondo no va a resolver nada, debemos de hacer la evaluación profunda y tomar las medidas necesarias, no hay duda que de tener 31 a tener 22 o 23 (diputados) es un resultado que no esperábamos”.
Lara, además, negó que algunos funcionarios del FMLN hayan cambiado su estilo de vida y que hayan abandonado los principios del partido. También aseguró que “la campaña reiterada, todos los días, de los nuevos ricos ha calado en algunas gentes”, ante eso afirmó que desmentir ese punto “será parte de la próxima estrategia”.
“Nosotros tenemos un montón de compañeros, después del conflicto armado, que son cooperativistas, agropecuarios y bueno, tienen que sobrevivir, nadie puede estar en contra de que la gente se supere. El esfuerzo nuestro es mejorar la economía de todos, nosotros en este país hemos mejorado la economía de aquellas personas que eran zapateros y que ahora producen zapatos, nadie puede estar en contra de eso», mencionó Lara.
Además hizo un llamado a las instituciones pertinentes a que investiguen “otros casos” de corrupción que ellos han presentado, con su respectiva documentación, ya que asegura que en el primer período de gobierno se presentaron más de 100 casos.
Ante el caso de José Luis Merino, que virtualmente estaría quedándose sin la diputación por la que compitió, cargo al que quería optar mientras era viceministro de Inversión Extranjera confirmó que se encuentra de nuevo laborando.
Por: El Salvador Times
Política
TSE presenta programas del Plan General de Elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio inicio este lunes a la presentación oficial de los 46 programas que conforman el Plan General de Elecciones (Plagel) 2027, un paso clave en la organización de los comicios previstos para el 28 de febrero de ese año.
Según explicó la institución, el Plagel representa el tercer documento fundamental en el proceso electoral, junto al Plan Estratégico Institucional (PEI) y el calendario electoral. “Esta presentación permitirá un análisis detallado de cada programa para su posterior aprobación, garantizando el orden, eficiencia y modernización en la fiesta electoral de 2027, dentro y fuera de El Salvador”, señaló el TSE.
De los 46 programas presentados, 24 están orientados al voto nacional y 22 al sufragio en el exterior. Cada uno será evaluado y aprobado conforme al procedimiento establecido por el organismo electoral, con el objetivo de asegurar un desarrollo fluido y transparente del proceso.
El Plagel también contempla los presupuestos operativos, jurisdiccionales, administrativos y contralores, que permitirán dar soporte técnico y logístico a toda la jornada electoral.
Como parte del calendario electoral ya divulgado, el TSE recordó que desde el 30 de enero de 2027 los salvadoreños en el exterior podrán emitir su voto de forma remota por internet. Además, ya está habilitado el periodo autorizado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), un paso necesario para actualizar el registro electoral.
En los comicios de 2027, los ciudadanos elegirán a 60 diputados a la Asamblea Legislativa y a 44 concejos municipales, tanto dentro como fuera del país.
Política
TSE establece calendario electoral para el voto en el extranjero en 2027

Los salvadoreños residentes en el exterior podrán ejercer su derecho al voto de manera remota a partir del 30 de enero de 2027, según el calendario electoral para el sufragio en el extranjero publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La modalidad en línea estará disponible hasta el 28 de febrero, fecha en que también se realizará la votación presencial, de acuerdo con el huso horario de cada país.
Como parte de la planificación electoral, el TSE activará el Plan General de Elecciones (Plagel), que comprende 22 programas enfocados en logística, tecnología y operatividad. Estas acciones tienen como objetivo garantizar la seguridad del proceso, la accesibilidad para los votantes en el exterior y la capacitación de los actores clave en los países con mayor concentración de la diáspora salvadoreña.
«Te compartimos algunas de las actividades más importantes para que puedas ejercer el sufragio desde cualquier lugar del mundo», publicó el TSE en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Entre las fechas más relevantes del calendario figura la suspensión para modificar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI) con fines electorales, la cual entrará en vigor el 27 de febrero de 2026. Asimismo, la promoción institucional del voto en el exterior comenzará el 8 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2026.
El proceso de creación y cierre del Registro Electoral para el Voto Electrónico (REVEL) en todas sus modalidades se desarrollará del 16 de junio de 2025 al 4 de noviembre de 2026. Además, se realizarán simulacros y pruebas del sistema de votación entre el 27 de julio de 2026 y el 12 de febrero de 2027.
La organización de la Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JELVEX), encargada de supervisar la votación remota, está prevista entre el 27 de agosto y el 28 de noviembre de 2026. Los preparativos de las papeletas de votación, tanto para el sistema remoto como para la modalidad presencial electrónica, se llevarán a cabo entre el 18 y el 30 de diciembre de ese mismo año.
La presidenta del TSE, Roxana Soriano, hizo un llamado a la diáspora, a los partidos políticos y a las instituciones aliadas a sumarse al proceso electoral de 2027. “Juntos construiremos un proceso ejemplar, donde la voluntad de la diáspora se refleje con integridad, respeto y equidad”, expresó.
En las elecciones generales de 2024, un total de 331,756 salvadoreños votaron desde el exterior; de ellos, 242,110 lo hicieron a través de Internet (73 %) y 89,646 de manera presencial (27 %).
Política
Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.
Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.
Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.
Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.