Política
FMLN podría cambiar a Gerson Martínez como su favorito para la Presidencia

Como parte de la “reflexión profunda” a la que el FMLN entró luego de los resultados adversos en las pasadas elecciones legislativas y municipales, el partido en el gobierno se ha planteado algunos cambios, siendo el principal someter a elecciones internas y sin ningún tipo de favoritismo la candidatura presidencial de 2019, que actualmente estaba casi decidida por Gerson Martínez.
El frente podría cambiar al exministro de Obras Públicas como su carta favorita para correr por la Presidencia en 2019 tras conocerse los resultados electorales de este 4 de marzo que han dejado al partido oficial con una de sus derrotas más grandes en su historia democrática como partido.
Benito Lara, quien es miembro de la cúpula oficialista, explicó que “el candidato próximo debe ser producto de las elecciones internas”, en lo que podría interpretarse como la primera gran decisión del partido.
“La comisión política mostró respaldo (a Martínez), pero recuerden que vamos a internas y es la base la que toma la decisión”, continuó el ex ministro de Seguridad, quien actualmente busca colarse entre los diputados electos de su partido.
La decisión de nombrar a Gerson Martínez como precandidato fue criticada en algunos sectores políticos por considerarla un «dedazo» o imposición desde la cúpula.
Niega que haya nuevos ricos en el FMLN
Sobre la continuidad de la actual dirigencia encabezada por Medardo González, mencionó que “buscar los culpables y cambiarlos por otros sin analizar el fondo no va a resolver nada, debemos de hacer la evaluación profunda y tomar las medidas necesarias, no hay duda que de tener 31 a tener 22 o 23 (diputados) es un resultado que no esperábamos”.
Lara, además, negó que algunos funcionarios del FMLN hayan cambiado su estilo de vida y que hayan abandonado los principios del partido. También aseguró que “la campaña reiterada, todos los días, de los nuevos ricos ha calado en algunas gentes”, ante eso afirmó que desmentir ese punto “será parte de la próxima estrategia”.
“Nosotros tenemos un montón de compañeros, después del conflicto armado, que son cooperativistas, agropecuarios y bueno, tienen que sobrevivir, nadie puede estar en contra de que la gente se supere. El esfuerzo nuestro es mejorar la economía de todos, nosotros en este país hemos mejorado la economía de aquellas personas que eran zapateros y que ahora producen zapatos, nadie puede estar en contra de eso», mencionó Lara.
Además hizo un llamado a las instituciones pertinentes a que investiguen “otros casos” de corrupción que ellos han presentado, con su respectiva documentación, ya que asegura que en el primer período de gobierno se presentaron más de 100 casos.
Ante el caso de José Luis Merino, que virtualmente estaría quedándose sin la diputación por la que compitió, cargo al que quería optar mientras era viceministro de Inversión Extranjera confirmó que se encuentra de nuevo laborando.
Por: El Salvador Times
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.