Política
Filtran audio de supuesto alcalde de cómo manipulará políticamente la ayuda a ser distribuida por la pandemia, el edil asegura que: “tenemos $10 millones listos ya”

Un audio filtrado en redes sociales pondría en evidencia la manipulación, abundancia de dinero y cálculo político que hace un supuesto alcalde del país a partir de la ayuda en víveres y dinero que recibirá su municipalidad por la pandemia de COVID-19.
El supuesto edil platica con algunos conocidos, a quienes trata de convencer para que lo ayuden en sus planes de reelección. Uno de los que participó en el encuentro grabó parte de los planes del alcalde y el audio se filtró en redes.
En Facebook, la página oficial de TVO, claramente atribuye la conversación al alcalde de San Francisco Menéndez, Ahuachapán, Adin Zetino, del Partido de Concertación Nacional (PCN) quien habla de manipular la entrega de ayuda, al tiempo de contar hasta 10 millones de dólares para invertirlos en campaña, donde buena parte del dinero saldrá de la emergencia nacional.
“TIENEN QUE PONERSE LAS GORRAS Y CAMISETAS DEL PCN Y DEJARSE TOMAR FOTOS SI QUIEREN AYUDA», es una de las frases que acompaña la publicación realizada.
En un primer momento, se escucha al alcalde ordenar que todos los que vayan a entregar ayuda (posiblemente en víveres) deben usar camisas partidarias. Asegura que “desde la entrada” (posiblemente habla del municipio) debe verse el partido político del alcalde, obviamente, habla de hacer campaña adelantada y además aprovechando la crisis nacional.
Para garantizar que los colores del partido sean vistos por la población, el edil se compromete a entregar camisas y gorras a cada uno de los distribuyan la ayuda: “Lavan una, se me cambian y todo el tiempo. Esa sería la condición, gorra, camisa y le damos”.
En la grabación se nota que quienes hablan con el alcalde no están plenamente convencidos de manipular la ayuda. Uno de ellos pregunta directamente al alcalde: “¿Por qué tendría que ser obligatoria la camisa?
¿Por qué hay que politizarlo?”. El edil responde sin titubeos: “Porque vos sabés que esto así es… ¿quién no lo está politizando ahorita? Todo mundo, esto, esto realmente todo mundo”.
Son aproximadamente tres minutos de grabación, durante los cuales el alcalde insiste en que los colores de su partido deben ser visibles, sobre todo, porque está garantizando la ayuda para los pobladores. Es decir, quiere retribución por lo está dispuesto a hacer.
En un momento, el jefe edilicio habla de dinero, de mucho dinero, parte del cual provendrá de los aportes que recibirá la municipalidad para atender la emergencia por la pandemia.
“Mirá, ¿sabés una cosa?, van a venir 5 millones al municipio de esos 2 mil millones. Son cinco millones que vienen para acá. Crees que haya algún candidato que pueda tirar uno, ni siquiera uno. Nosotros tenemos 10 (millones) listos, tenemos dos que prestamos, cinco que van a venir, tenemos uno del dos por ciento y los otros dos (millones) que vienen del Fodes. Están 10 millones que tienen que gastarse en menos de 10 meses y esto va a ser una locura, locura”.
La grabación termina justamente con esta sorprendente declaración del alcalde y la enorme cantidad de dinero que administrará en los próximos meses.
AUDIO FILTRADO COMPLETO:
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.