Política
Expresidente del Parlacen, Leonel Búcaro, optimista ante anuncio de Estados Unidos que daría estabilidad migratoria a compatriotas

Tan sólo vio la publicación y reaccionó con beneplácito.
El ex presidente del PARLACEN y actual candidato para ese organismo regional, por el FMLN, expresó su satisfacción tras conocer el anuncio que Estados Unidos podría dar un beneficio migratorio a los inmigrantes en Estados Unidos, que abarca a miles de salvadoreños.

Leonel Búcaro, entiende este drama, ya que durante su presencia en el PARLACEN, realizó gestiones para resolver a través de una amnistía la situación legal de los centroamericanos y dominicanos en Estados Unidos.
“Recibimos con júbilo las declaraciones que la electa vicepresidenta Kamala Harris, dio a la cadena Univisión, en la que afirma que el nuevo gobierno de Joe Biden tiene planeado presentar y enviar al Congreso un plan de reforma migratoria que incluirá un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, que abarca por supuesto a nuestros compatriotas”, celebró Bucaro.
“Si bien Harris no mencionó una fecha específica de entrega del proyecto de ley, la oficina de campaña del presidente electo ha reiterado que el plan será enviado al Senado en los primeros 100 días de gobierno, que arrancan el próximo 20 de enero al medio día”, destaca un artículo publicado por Univision, la cadena hispana más influyente de Estados Unidos.
Según el artículo, “El plan que elabora Biden junto a Harris crea un camino para que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país obtengan la ciudadanía, convirtiéndolos primero en residentes legales permanentes, estatus al que podrían acceder en un período de ocho años”
El plan Biden-Harris incluye una residencia temporal por 8 años al término de los cuales el inmigrante podrá pedir la green card.
Tres años después calificará para la ciudadanía.
En el plan de 2013 la espera era de 10 años para la residencia permanente y otros tres para convertirse en ciudadano estadounidense
Otros detalles entregados por Harris a Univision, revelan que el plan de reforma migratoria prometido por Biden durante la campaña incluye “restablecer el sistema de gestión familiar (de asilo) y no dividir y separar familias en la frontera”, una práctica en el 2018 llevó a cabo el gobierno de Trump bajo el amparo de la denominada ‘tolerancia cero’.
A la pregunta respecto a cómo harán para legalizar a los millones de indocumentados que viven en el país, Harris dijo que, “parte de lo que tenemos es que vamos a endurecer todo el proceso para las tarjetas de residencia y asegurarnos de darle a las personas un período de tiempo muy definido, desde el momento en que realmente solicitan la green card hasta el momento de obtener la ciudadanía”.
En cuanto al establecimiento de la política de asilo, severamente reducida en los últimos cuatro años, Harris dijo a Univision:
• Nos aseguraremos de que haya asesoría legal para las personas que buscan refugio.
• Pondrán recursos en el Triángulo Norte para asegurar que haya fondos que ayuden a establecer la democracia y que haya paz en esos países (Guatemala, Honduras y El Salvador) y México.
• Evitar que la gente no esté expuesta a situaciones de violencia, daños y riesgos en sus países de origen que los obligue a huir y pedir asilo en Estados Unidos.
• Acortar los tiempos de espera y ser más eficientes.
• Permitir a personas que tienen un Estatus de Protección Temporal (TPS) y soñadores (dreamers) obtener automáticamente tarjetas de residencia.
Leonel Búcaro, quien durante su gestión al frente del PARLACEN, promovió programas de respeto a los derechos de los migrantes y junto a alcaldes de Chiapas, inauguró una cadena de albergues para migrantes en suelo azteca, dice que reconoce el gran paso del nuevo gobierno en materia migratoria y espera que “ aquí nadie salude con sombrero ajeno”.
Leonel Búcaro, quien ocupa la casilla 15 como candidato del PARLACEN, afirma qué hay mucho que hacer como región para enfrentar el fenómeno migratorio.

Política
Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.
La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.
Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.
La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.
Política
Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.
Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.
Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.
Economia
Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.
«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.
El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.
Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.