Connect with us

Política

ENFRENTADOS: FMLN y ARENA en acusaciones mutuas por decreto que permita votar con DUI vencidos en próximas elecciones

Publicado

el

Tanto el partido GANA como ARENA presentaron piezas de correspondencia a la Asamblea Legislativa con la intención de aprobar un decreto que permita a la población votar en las presidenciales de 2019 con el DUI vencido, el partido FMLN acusó a ARENA de querer cometer fraude electoral por la propuesta. Los tricolores devolvieron la acusación y dijeron que los oficialistas tratan de «emular estrategias de Venezuela» al proponer que las Juntas Receptoras de Votos reciban a 800 personas en lugar de 600.

El primero en introducir la correspondencia al palacio legislativo fue ARENA, los diputados René Portillo Cuadra y Mauricio Vargas llegaron con la intención de que se emita un decreto transitorio, válido solo para las próximas elecciones, en que se autorice a los ciudadanos votar con el DUI vencido para el 3 de febrero de 2019.

Portillo Cuadra explicó que al menos 1.2 millones de personas se les vencerá el documento de identidad antes de las presidenciales y una buena parte de esa población no podrá renovarlo, ya que no tienen las condiciones económicas para pagar los $10.31 que cuesta renovar el documento. El legislador recordó que en los últimos años se han aprobado cinco decretos para votar de esa manera, incluso en las presidenciales de 2014.

Unos días después, el diputado de GANA, Numan Salgado presentó otra pieza con la misma intención, pero a su juicio ya no deberían de ser temporales, sino que se debe modificar el Código Electoral para se pueda votar con DUI vencido de manera permanente y así no tener que estar trabajando en la misma propuesta para cada evento electoral. En este sentido, el legislador presentó una propuesta para aumentar de ocho a 15 años el período de vigencia de los DUI.

Salgado explicó que la Constitución de la República establece como un derecho del ciudadano el votar, pero que habían leyes secundarias que restringían lo mandado en la Carta Magna y que como dice la ley en un conflicto de este tipo debe imperar lo que manda la Constitución sobre cualquier ley secundaria. «Si la ley primaria dice que los salvadoreños tienen ese derecho, no vemos a bien que una ley secundaria esté cuartando este derecho», enfatizó.

Por otro lado, semanas atrás, el FMLN, por medio de la diputada Anabel Belloso presentó una reforma al artículo 37 del Código Electoral para subir de 600 a 800 el número de votantes que pueden recibir cada Junta Receptora de Votos (JRV) con la intención de ahorrar personal, recursos y tiempo al ser menos actas las que se procesarían.

ARENA: El FMLN quiere hacer fraude y crear caos como en Venezuela

El diputado tricolor Portillo Cuadra dijo a El Salvador Times que lo que se busca con aprobar que se vote con DUI vencido es que el ciudadano pueda  emitir el sufragio sin impedimentos tal como lo manda la constitución y también contribuir un poco a la economía familiar al eximir de este pago a los salvadoreños.

«Todos sabemos la grave crisis económica que vive la familia salvadoreña y que los los $10.31 que vale la renovación no lo tiene cualquier familia. Hemos visto que hay familias que viven con un dólar al día, no tienen para ir a renovar un DUI, pero esa situación económica no debe impedir el ejercer el voto», consideró el tricolor y agregó que no existe posibilidad alguna que esta propuesta dé pié a un fraude electoral.

Sobre la propuesta del FMLN para que se amplíe de 600 a 800 la capacidad de las JRV dijo que como partido no están de acuerdo ya que, según Portillo Cuadra, lo que el FMLN busca es crear caos el día de las elecciones, ya que las colas de personas serán mayores.

«Sería un caos, ellos argumentan un ahorro, pero no hay tal ahorro, lo que quieren es que el voto duro de ellos sea el que votos, no hay una justificación técnica que la valide. Por cierto, esta técnica de aumentar los votantes por JRV la implementaron el Venezuela para que la gente haga cola y se vaya sin votar, entonces no nos vamos a prestar a esas trampas del fraude venezolano», argumentó el tricolor.

Sobre la propuesta de aumentar el período de vigencia de los DUI, como propuso Salgado, dijo que están abiertos a todas las propuestas que vengan a ayudar a las familias salvadoreñas.

FMLN: insistencia de votar con DUI vencido da sospechas de fraude

La secretaria de junta directiva de la Asamblea y diputada del FMLN, Cristina Cornejo, dijo que no están de acuerdo con que se permita votar con DUI vencido, ya que los salvadoreños sí están renovando el documento de identidad y que se puede valorar otro tipo de propuestas para beneficiar a las personas que no tienen el dinero para renovarlo.

«En este país sigue habiendo 400,000 que nunca han sido renovados y esto es porque tienen alguna dificultad en su emisión, como pueden ser que estén duplicados o partidas de nacimiento que se hayan emitido a personas no correctas. No queremos pensar que esta insistencia sea por generar algún tipo de fraude para que los que no tengan documentación en regla voten, debo agradecer a los 600,000 ciudadanos que de enero a agosto han renovado su documento», argumentó la oficialista.

Recordó que hay una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que lo prohíbe y lamentó que ARENA viva pensando en Venezuela.

Sobre las acusaciones de ARENA de querer crear caos en la JRV, Cornejo lamentó que los tricolores hablen siempre de Venezuela y valoró: «Creo que ellos viven más en un tema internacional que salvadoreño». Agregó que algunos legisladores de la oposición tienen un doble discurso. «Hacen una cosa y salen a decir otra», manifestó.

Cornejo recordó que una resolución de la Sala de lo Constitucional prohíbe la situación, ya que se determinó que la vigencia del documento es parte de legitimidad que tiene cada uno de identificarse, añadió que le parece «sospechoso» la propuesta porque en otros temas, como trámites bancarios se exige que estén el día.

Existe una resolución de la Sala de lo Constitucional del año 2013 que mandó a votar en las elecciones presidenciales de 2014 con el DUI vigente, ya que había un artículo en el Código Electoral que así lo estipulaba. Para el 2018, ese mismo artículo está vigente en la legislación electoral.

FMLN se queda solo con propuesta de aumentar electores en JRV 

Tanto el PNC como el PDC le han dado la espalda a la propuesta de aumentar la cantidad de electores en las JRV para el día de las elecciones. En este sentido, el partido oficial se estaría quedando solo.

El legislador pecenista, Mario Ponce, confirmó que no van a dar los votos por la propuesta que hizo el partido rojo para que se amplíe hasta los 800 votantes por JRV. «Hecha la ley, hecha la trampa, hay ciertas jugadas que uno las entiende entre líneas, ya me imagino una cola de ciudadanos haciendo cola en las elecciones y no puedan votar».

En cuanto a la propuesta de que se pueda votar con DUI vencido dijo que como está la ley en este momento se está violentando no solo el derecho de votar sino el de identidad: «Sino se deja votar con DUI vencido estaríamos negándole el derecho constitucional al ciudadano, no se afecta a nadie».

Por su parte, el diputado del PDC Jorge Uriel Mazariego dijo estar de acuerdo con que se vote de esa manera ya que «favorece a un gran número de pobladores que no tienen la capacidad de pagar en este momento».

En la comisión de reformas electorales y constitucionales de la Asamblea se acordó emitir el dictamen favorable para que se pueda votar con el documento de identidad sin lo votos del partido oficialista y se discutirá en la plenaria del día jueves.

Por el momento los diputados que están de acuerdo con la situación no han informado qué van a hacer en relación a la resolución de la Sala y lo establecido por la ley electoral.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído