Política
ENFRENTADOS: FMLN y ARENA en acusaciones mutuas por decreto que permita votar con DUI vencidos en próximas elecciones
Tanto el partido GANA como ARENA presentaron piezas de correspondencia a la Asamblea Legislativa con la intención de aprobar un decreto que permita a la población votar en las presidenciales de 2019 con el DUI vencido, el partido FMLN acusó a ARENA de querer cometer fraude electoral por la propuesta. Los tricolores devolvieron la acusación y dijeron que los oficialistas tratan de «emular estrategias de Venezuela» al proponer que las Juntas Receptoras de Votos reciban a 800 personas en lugar de 600.
El primero en introducir la correspondencia al palacio legislativo fue ARENA, los diputados René Portillo Cuadra y Mauricio Vargas llegaron con la intención de que se emita un decreto transitorio, válido solo para las próximas elecciones, en que se autorice a los ciudadanos votar con el DUI vencido para el 3 de febrero de 2019.
Portillo Cuadra explicó que al menos 1.2 millones de personas se les vencerá el documento de identidad antes de las presidenciales y una buena parte de esa población no podrá renovarlo, ya que no tienen las condiciones económicas para pagar los $10.31 que cuesta renovar el documento. El legislador recordó que en los últimos años se han aprobado cinco decretos para votar de esa manera, incluso en las presidenciales de 2014.
Unos días después, el diputado de GANA, Numan Salgado presentó otra pieza con la misma intención, pero a su juicio ya no deberían de ser temporales, sino que se debe modificar el Código Electoral para se pueda votar con DUI vencido de manera permanente y así no tener que estar trabajando en la misma propuesta para cada evento electoral. En este sentido, el legislador presentó una propuesta para aumentar de ocho a 15 años el período de vigencia de los DUI.
Salgado explicó que la Constitución de la República establece como un derecho del ciudadano el votar, pero que habían leyes secundarias que restringían lo mandado en la Carta Magna y que como dice la ley en un conflicto de este tipo debe imperar lo que manda la Constitución sobre cualquier ley secundaria. «Si la ley primaria dice que los salvadoreños tienen ese derecho, no vemos a bien que una ley secundaria esté cuartando este derecho», enfatizó.
Por otro lado, semanas atrás, el FMLN, por medio de la diputada Anabel Belloso presentó una reforma al artículo 37 del Código Electoral para subir de 600 a 800 el número de votantes que pueden recibir cada Junta Receptora de Votos (JRV) con la intención de ahorrar personal, recursos y tiempo al ser menos actas las que se procesarían.
ARENA: El FMLN quiere hacer fraude y crear caos como en Venezuela
El diputado tricolor Portillo Cuadra dijo a El Salvador Times que lo que se busca con aprobar que se vote con DUI vencido es que el ciudadano pueda emitir el sufragio sin impedimentos tal como lo manda la constitución y también contribuir un poco a la economía familiar al eximir de este pago a los salvadoreños.
«Todos sabemos la grave crisis económica que vive la familia salvadoreña y que los los $10.31 que vale la renovación no lo tiene cualquier familia. Hemos visto que hay familias que viven con un dólar al día, no tienen para ir a renovar un DUI, pero esa situación económica no debe impedir el ejercer el voto», consideró el tricolor y agregó que no existe posibilidad alguna que esta propuesta dé pié a un fraude electoral.
Sobre la propuesta del FMLN para que se amplíe de 600 a 800 la capacidad de las JRV dijo que como partido no están de acuerdo ya que, según Portillo Cuadra, lo que el FMLN busca es crear caos el día de las elecciones, ya que las colas de personas serán mayores.
«Sería un caos, ellos argumentan un ahorro, pero no hay tal ahorro, lo que quieren es que el voto duro de ellos sea el que votos, no hay una justificación técnica que la valide. Por cierto, esta técnica de aumentar los votantes por JRV la implementaron el Venezuela para que la gente haga cola y se vaya sin votar, entonces no nos vamos a prestar a esas trampas del fraude venezolano», argumentó el tricolor.
Sobre la propuesta de aumentar el período de vigencia de los DUI, como propuso Salgado, dijo que están abiertos a todas las propuestas que vengan a ayudar a las familias salvadoreñas.
FMLN: insistencia de votar con DUI vencido da sospechas de fraude
La secretaria de junta directiva de la Asamblea y diputada del FMLN, Cristina Cornejo, dijo que no están de acuerdo con que se permita votar con DUI vencido, ya que los salvadoreños sí están renovando el documento de identidad y que se puede valorar otro tipo de propuestas para beneficiar a las personas que no tienen el dinero para renovarlo.
«En este país sigue habiendo 400,000 que nunca han sido renovados y esto es porque tienen alguna dificultad en su emisión, como pueden ser que estén duplicados o partidas de nacimiento que se hayan emitido a personas no correctas. No queremos pensar que esta insistencia sea por generar algún tipo de fraude para que los que no tengan documentación en regla voten, debo agradecer a los 600,000 ciudadanos que de enero a agosto han renovado su documento», argumentó la oficialista.
Recordó que hay una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que lo prohíbe y lamentó que ARENA viva pensando en Venezuela.
Sobre las acusaciones de ARENA de querer crear caos en la JRV, Cornejo lamentó que los tricolores hablen siempre de Venezuela y valoró: «Creo que ellos viven más en un tema internacional que salvadoreño». Agregó que algunos legisladores de la oposición tienen un doble discurso. «Hacen una cosa y salen a decir otra», manifestó.
Cornejo recordó que una resolución de la Sala de lo Constitucional prohíbe la situación, ya que se determinó que la vigencia del documento es parte de legitimidad que tiene cada uno de identificarse, añadió que le parece «sospechoso» la propuesta porque en otros temas, como trámites bancarios se exige que estén el día.
Existe una resolución de la Sala de lo Constitucional del año 2013 que mandó a votar en las elecciones presidenciales de 2014 con el DUI vigente, ya que había un artículo en el Código Electoral que así lo estipulaba. Para el 2018, ese mismo artículo está vigente en la legislación electoral.
FMLN se queda solo con propuesta de aumentar electores en JRV
Tanto el PNC como el PDC le han dado la espalda a la propuesta de aumentar la cantidad de electores en las JRV para el día de las elecciones. En este sentido, el partido oficial se estaría quedando solo.
El legislador pecenista, Mario Ponce, confirmó que no van a dar los votos por la propuesta que hizo el partido rojo para que se amplíe hasta los 800 votantes por JRV. «Hecha la ley, hecha la trampa, hay ciertas jugadas que uno las entiende entre líneas, ya me imagino una cola de ciudadanos haciendo cola en las elecciones y no puedan votar».
En cuanto a la propuesta de que se pueda votar con DUI vencido dijo que como está la ley en este momento se está violentando no solo el derecho de votar sino el de identidad: «Sino se deja votar con DUI vencido estaríamos negándole el derecho constitucional al ciudadano, no se afecta a nadie».
Por su parte, el diputado del PDC Jorge Uriel Mazariego dijo estar de acuerdo con que se vote de esa manera ya que «favorece a un gran número de pobladores que no tienen la capacidad de pagar en este momento».
En la comisión de reformas electorales y constitucionales de la Asamblea se acordó emitir el dictamen favorable para que se pueda votar con el documento de identidad sin lo votos del partido oficialista y se discutirá en la plenaria del día jueves.
Por el momento los diputados que están de acuerdo con la situación no han informado qué van a hacer en relación a la resolución de la Sala y lo establecido por la ley electoral.
Por: El Salvador Times.
Política
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas
En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.
Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.
La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.
Política
El presidente Nayib Bukele marca la ruta para alcanzar el desarrollo de El Salvador
El presidente de la república, Nayib Bukele, enlistó ayer los pasos a seguir para alcanzar el desarrollo en El Salvador, partiendo de la seguridad pública, tema que fue abordado y resuelto por el mandatario en el quinquenio 2019-2024.
«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», escribió el presidente en X.
En su publicación adjuntó el video del mensaje que dio el domingo anterior durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas Por Día, en las que fueron invertidos $61 millones.
En materia de seguridad de pública, el mandatario implementó en junio de 2019, es decir, al inicio de su gestión, el Plan Control Territorial (PCT), constituido de siete fases, de las cuales ya están en marcha seis.
La VI y más reciente fase es Integración, que incluye un programa de becas, para que los estudiantes de bachillerato continúen con estudios superiores.
Siempre en seguridad, las acciones del PCT fueron reforzadas el 27 de marzo de 2022 con el régimen de excepción, vigente hasta la fecha gracias a los votos de los grupos legislativos de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
La oposición política en el congreso, representada por partidos como ARENA y VAMOS, no ha votado a favor de prorrogar la medida constitucional para seguir el combate contra las pandillas y el crimen organizado.
Aparte de mejorar la seguridad, como parte de la libertad económica el Gobierno tiene una importante reserva de 6,371.18 bitcóin, por un valor de $637,685,369 hasta ayer.
En cuanto al área de educación, además del programa Dos Escuelas por Día, el Ejecutivo entregó tabletas a estudiantes desde primera infancia a segundo grado, y dotó de computadoras a los alumnos de tercer grado a bachillerato.
Para el próximo año, se prevé invertir en el área educativa —según los datos del Presupuesto General del Estado 2026— $1,524.7 millones, que incluye inversión en infraestructura escolar y la continuidad de programas y proyectos para la primera infancia.
La salud constituye otra importante apuesta del Ejecutivo. Actualmente, el Gobierno construye el nuevo Hospital Nacional Rosales y el hospital de Nejapa, próximos a ser inaugurados.
De hecho, el plan de gasto para el próximo año indica que el programa anual de inversión pública del sector público no financiero ascenderá a $2,261 millones.
Política
ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.
El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.






