Política
Constitución de 1983 faculta al presidente Bukele a buscar la reelección presidencial, según abogado constitucionalista

El Doctor Arturo Azahar, abogado y analista político, despejó dudas y aclaró algunos conceptos en relación a la participación de Nayib Bukele, quien buscaría su reelección a la presidencia de la República en las próximas elecciones 2024.
Muchas son las críticas hacia el mandatario tras su nuncio por correr una vez más a la silla presidencial.
Sus opositores han señalado que tal anuncio es inconstitucional, sin embargo, Arturo Azahar, quien participó en la redacción de la actual Constitución de la República (1983), señala que la reelección de un presidente es válida a todas luces.
“Quienes opinan que eso no puede suceder se han quedado clavados en la constituciones de 1950 y 1962 y han hecho caso omiso a la Constitución de 1983”, señaló el analista político.

Aseguró que las constituciones anteriores a la de 1983, sí eran rígidas y “determinaban como garantía la alternabilidad en la presidencia de la república de quien ejercía determinado cargo, no podía continuar un tan sólo día más. El punto es que evolucionamos en 1983 y eso lo cambiamos porque participé en la redacción del texto constitucional, hay artículos que fueron escritos de mi puño y letra. Determinamos y era necesario abrir una excepción a la imposibilidad de quien era presidente y si era bueno por qué no darle una oportunidad de continuar en el siguiente periodo”, reafirmó Azahar.
El articulo 152 de la Constitución de la República de 1983 y dice “no podrán ser candidatos, eso cambia estructuralmente y fundamentalmente el dogma anterior y se planteó una excepción al dogma de la alternabilidad y la no reelección”, subrayó el constitucionalista.
Periodo Inmediato Anterior.

Azahar destacó el concepto de periodo inmediato anterior y explicó que las constituciones de 1950 y 1962 se referían al “periodo inmediato, nada más. Esto para quienes se quedaron cerrados en la Constitución de 1962 y 1950 y que ya no pudieron dar ese paso de avance en el desarrollo constitucional de nuestro país. Entonces se quitó presidencia y se puso candidatos”, aseguró el abogado constitucionalista de la república.
“Para decirlo en términos más objetivos y comprender esta situación el periodo inmediato anterior es el de Sánchez Cerén y Bukele está en el periodo actual y es Sánchez Cerén el que de alguna manera no poder ser candidato en estos momentos”, aclaró Azahar.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos