Política
«Con el régimen de excepción, se les fue la mano con mucha gente inocente»: Dina Argueta

Este lunes 14 de agosto, la diputada del FMLN, Dina Argueta, comentó que recientemente la Asamblea Legislativa aprobó con 67 votos, la decimoséptima prórroga del régimen de excepción.
Para la parlamentaria de izquierda «el régimen de excepción es una medida mal aplicada», porque a su criterio, a las autoridades «se les fue la mano con mucha gente inocente» que fue enviada a las cárceles.
«El régimen de excepción ha sido la única política de seguridad pública, pero hay una serie que han venido a visibilizar muchos efectos y daños colaterales», señaló Argueta.
Además, aseguró que «aproximadamente 7 mil de las personas capturadas durante el régimen de excepción han sido liberadas por no estar vinculadas con grupos de pandillas».
«Muchas de estas personas que han sido liberadas han perdido su trabajo o han tenido afectaciones en su salud», sostuvo la parlamentaria de izquierda.
Durante la entrevista, la legisladora destacó que «a diferencia de este Gobierno sí hubo planes de seguridad con el FMLN, como el Plan El Salvador Seguro, que tenía el plan de prevención, pero faltó tiempo».
Sin embargo, para el Gobierno Central, el Plan El Salvador Seguro «para lo único que funcionó fue para perfeccionar el crimen organizado», para desarrollar «programas exclusivos para los pandilleros» y les dio «financiamiento a cambio de votos».
Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y publicaciones periodísticas han demostrado que miembros del FMLN —como Benito Lara y Arístides Valencia— sostuvieron acercamientos con las pandillas para las elecciones presidenciales de 2014.
Sánchez Cerén resultó electo presidente de la república en esos comicios.
Asimismo, en marzo de 2012, durante el Gobierno del entonces presidente y también nacionalizado nicaragüense, Mauricio Funes, se dio la tregua entre las pandillas, la cual fue apoyada por el entonces secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
Medios internacionales destacan los avances en la seguridad pública en El Salvador con el modelo Bukele
Los medios de comunicación y espacios de opinión internacionales han publicado noticias y vertido declaraciones en las que reconocen el trabajo que el Presidente de la República, Nayib Bukele, desarrolla en materia de seguridad pública, con la finalidad de garantizar la tranquilidad de los salvadoreños honrados.
Ese compendio de noticias que dan fe de las mejoras en la seguridad lo ha compartido en muchas ocasiones el gobernante salvadoreño en en su cuenta de X (Twitter), y viene a rebatir las publicaciones que, cargadas de sesgo político, han denunciado la presunta vulneración de derechos humanos.
Dichos medios de comunicación — de países y regiones como Estados Unidos, China, Oriente Medio y Europa— destacan la nueva realidad en seguridad que vive el país, que se refleja en la inédita reducción de los homicidios, la captura de miles de pandilleros que por años dañaron a las familias salvadoreñas y el control de las cárceles, antes dominadas por las pandillas.
La Real America Voice, ANN News, Euronews, Mandarin News son algunos medios internacionales que han retomado lo que está ocurriendo en El Salvador; aparte de diversos medios en Centroamérica, que hacen eco de los resultados en seguridad.
En el actual Gobierno se han reducido los homicidios, con la implementación del Plan Control Territorial (PCT) —vigente desde junio de 2019— y el régimen de excepción, medida constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa el 27 de marzo de 2022 y vigente actualmente.
Según la última cifra actualizada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, con el régimen de excepción han sido capturados más de 72,000 pandilleros, donde se han decomisado vehículos, celulares y millones en efectivo que estaban en poder de las estructuras pandilleriles, producto de las actividades ilícitas como el robo y la extorsión.
Con el PCT y el régimen de excepción han sido capturados cabecillas que ya fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel que el Presidente Nayib Bukele inauguró en febrero en el municipio de Tecoluca, en San Vicente.
Según medios internacionales, este trabajo en seguridad ha garantizado la inédita reducción de los asesinatos, situación que no fue posible en los gobiernos anteriores, que gobernaron el país desde 1989 hasta 2019
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado con las entrevistas y noticias de hoy!
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.