Política
Con 82 votos diputados acuerda quitar fuero a magistrado Jaime Escalante Díaz

Anoche en sesión plenaria extraordinaria los diputados de la Asamblea Legislativa votaron este lunes a favor del desafuero del magistrado de la Cámara Tercero de lo Civil Eduardo Jaime Escalante Díaz para que enfrente la justicia como un ciudadano común, sin ningún privilegio.
Con 82 votos a favor y ninguno en contra, el primer Órgano del Estado terminó el proceso que le siguió a Escalante Díaz, y a partir de este lunes queda en manos de la justicia salvadoreña para enfrentar el delito del que se le acusa.
El viernes 1 de marzo, la comisión especial de antejuicio conformada por diputados de la Asamblea Legislativa acordó quitar el fuero al magistrado, quien ese día se hizo presente a la reunión celebrada en el Palacio Legislativo junto a su defensora, la abogada Ana Concepción Urías Lozano.

El dictamen se dio siete días después de que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó la solicitud de antejuicio a la Asamblea Legislativa, y luego de más de una semana de que se conoció el caso.
Urías Lozano presentó una solicitud de allanamiento voluntario para que el magistrado fuera desaforado sin cumplir con el proceso, pero se le explicó que no era posible. El diputado René Portillo Cuadra explicó: «El magistrado no puede renunciar al fuero, porque el fuero es inminente al cargo y no a la persona. Para ello debe renunciar a su puesto como magistrado y solo así estaría renunciando al fuero».
Fue así que el pleno de la Asamblea determinó la noche del lunes por unanimidad que la denuncia está fundamentada y que debe ser conocida en una sede judicial. Luego de la última etapa ejecutada este lunes en la Asamblea Legislativa, el caso queda en manos de la justicia salvadoreña, quien determinará la culpabilidad o inocencia del ahora imputado.
Resumen de los hechos
El resumen de los hechos señalan que el día lunes 18 de febrero, la niña agredida se encontraba jugando con un amigo en las cercanías de su casa, cuando vieron un hombre desconocido que tiró unas monedas al suelo. Al ver eso la niña trató de huir del lugar, pero al querer correr, fue tomada por el hombre, quien, luego, la tocó con su mano en su parte genital.
Según el reporte redactado en la Asamblea Legislativa, el hecho fue observado por una vecina, quien le gritó a la madre de la misma de lo que estaba sucediendo.
Al observar lo que estaba pasando, Escalante Díaz abandonó el lugar, huyendo por unos pasajes de la colonia. Después de eso, una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC) se hizo presente al lugar para comenzar con la investigación y recabar información de la víctima y de testigos del hecho.
Después de eso, el vehículo del magistrado fue ubicado por elementos de la PNC. Se trataba de un vehículo color gris, marca Nissa Tiida placas P734-006, que es propiedad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el cual se le había asignado desde el año 2017.
Dentro del vehículo gris se encontró ropa, zapatos y un cincho, así como una pistola calibre 40 con un tiro en recámara, más un cargador con seis cartuchos más y un cargador extra. La PNC se comunicó con Escalante Díaz, y al preguntarle si quería ir al lugar a retirar el automóvil, dijo que no, que lo llevaran a la CSJ y que solo le llevaran las llaves a su casa.
Durante las declaraciones, el ahora desaforado dijo que se había perdido, que por error del Waze fue a dar a la colonia. Sin embargo, luego de las investigaciones se ha determinado la ruta que siguió para llegar al lugar, así como seguimiento por medio de cámaras y fotografías, las cuales han sido incluidas en un álbum.
El analista de informática de la CSJ también verificó que el teléfono asignado al magistrado fue activado en diferentes puntos de la parte nororiente de la capital, en varias colonias cercanas a la colonia Altavista, lugar donde se dieron los hechos.
Además, la víctima, así como la progenitora de la niña han identificado al ahora señalado por medio de fotografías que están en manos de las autoridades.
La defensora del magistrado tomó la palabra en la sesión de este lunes, algo que le permitía el proceso celebrado en la Asamblea Legislativa. Explicó que el caso no debía ventilarse de forma pública, en un lugar público y con transmisión nacional.
A pesar de no negar los hecho, hizo un resumen de la forma y errores que según ella se ha cometido en el proceso que se le ha seguido al magistrado señalado.
No obstante, con el desafuero ahora será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de investigar los hechos.
Por ahora, tendrá la FGR que emitir una orden administrativa de detención y la Policía hacerla efectiva para que sea llevado ante los tribunales, donde se le comprobará si es culpable o inocente.
Por: El Salvador Times.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.
Política
Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.
Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.
Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.
Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.
“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.
Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.