Política
Con 82 votos diputados acuerda quitar fuero a magistrado Jaime Escalante Díaz

Anoche en sesión plenaria extraordinaria los diputados de la Asamblea Legislativa votaron este lunes a favor del desafuero del magistrado de la Cámara Tercero de lo Civil Eduardo Jaime Escalante Díaz para que enfrente la justicia como un ciudadano común, sin ningún privilegio.
Con 82 votos a favor y ninguno en contra, el primer Órgano del Estado terminó el proceso que le siguió a Escalante Díaz, y a partir de este lunes queda en manos de la justicia salvadoreña para enfrentar el delito del que se le acusa.
El viernes 1 de marzo, la comisión especial de antejuicio conformada por diputados de la Asamblea Legislativa acordó quitar el fuero al magistrado, quien ese día se hizo presente a la reunión celebrada en el Palacio Legislativo junto a su defensora, la abogada Ana Concepción Urías Lozano.

El dictamen se dio siete días después de que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó la solicitud de antejuicio a la Asamblea Legislativa, y luego de más de una semana de que se conoció el caso.
Urías Lozano presentó una solicitud de allanamiento voluntario para que el magistrado fuera desaforado sin cumplir con el proceso, pero se le explicó que no era posible. El diputado René Portillo Cuadra explicó: «El magistrado no puede renunciar al fuero, porque el fuero es inminente al cargo y no a la persona. Para ello debe renunciar a su puesto como magistrado y solo así estaría renunciando al fuero».
Fue así que el pleno de la Asamblea determinó la noche del lunes por unanimidad que la denuncia está fundamentada y que debe ser conocida en una sede judicial. Luego de la última etapa ejecutada este lunes en la Asamblea Legislativa, el caso queda en manos de la justicia salvadoreña, quien determinará la culpabilidad o inocencia del ahora imputado.
Resumen de los hechos
El resumen de los hechos señalan que el día lunes 18 de febrero, la niña agredida se encontraba jugando con un amigo en las cercanías de su casa, cuando vieron un hombre desconocido que tiró unas monedas al suelo. Al ver eso la niña trató de huir del lugar, pero al querer correr, fue tomada por el hombre, quien, luego, la tocó con su mano en su parte genital.
Según el reporte redactado en la Asamblea Legislativa, el hecho fue observado por una vecina, quien le gritó a la madre de la misma de lo que estaba sucediendo.
Al observar lo que estaba pasando, Escalante Díaz abandonó el lugar, huyendo por unos pasajes de la colonia. Después de eso, una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC) se hizo presente al lugar para comenzar con la investigación y recabar información de la víctima y de testigos del hecho.
Después de eso, el vehículo del magistrado fue ubicado por elementos de la PNC. Se trataba de un vehículo color gris, marca Nissa Tiida placas P734-006, que es propiedad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el cual se le había asignado desde el año 2017.
Dentro del vehículo gris se encontró ropa, zapatos y un cincho, así como una pistola calibre 40 con un tiro en recámara, más un cargador con seis cartuchos más y un cargador extra. La PNC se comunicó con Escalante Díaz, y al preguntarle si quería ir al lugar a retirar el automóvil, dijo que no, que lo llevaran a la CSJ y que solo le llevaran las llaves a su casa.
Durante las declaraciones, el ahora desaforado dijo que se había perdido, que por error del Waze fue a dar a la colonia. Sin embargo, luego de las investigaciones se ha determinado la ruta que siguió para llegar al lugar, así como seguimiento por medio de cámaras y fotografías, las cuales han sido incluidas en un álbum.
El analista de informática de la CSJ también verificó que el teléfono asignado al magistrado fue activado en diferentes puntos de la parte nororiente de la capital, en varias colonias cercanas a la colonia Altavista, lugar donde se dieron los hechos.
Además, la víctima, así como la progenitora de la niña han identificado al ahora señalado por medio de fotografías que están en manos de las autoridades.
La defensora del magistrado tomó la palabra en la sesión de este lunes, algo que le permitía el proceso celebrado en la Asamblea Legislativa. Explicó que el caso no debía ventilarse de forma pública, en un lugar público y con transmisión nacional.
A pesar de no negar los hecho, hizo un resumen de la forma y errores que según ella se ha cometido en el proceso que se le ha seguido al magistrado señalado.
No obstante, con el desafuero ahora será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de investigar los hechos.
Por ahora, tendrá la FGR que emitir una orden administrativa de detención y la Policía hacerla efectiva para que sea llevado ante los tribunales, donde se le comprobará si es culpable o inocente.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.
Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.
El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.