Política
Asamblea ratifica garantía soberana para préstamos de $240 millones dirigidos a empresas afectadas por pandemia

La Asamblea Legislativa continúa apoyando al Órgano Ejecutivo a implementar estrategias para recuperar la economía del país, a través del otorgamiento de créditos a los micros y pequeños empresarios afectados por la pandemia del COVID-19.
Para este fin, los legisladores ratificaron con 63 votos la garantía soberana que avala un préstamo por $200 millones que el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) suscribirá con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con 64 votos también aprobaron la firma solidaria para otro crédito por $40 millones que pactará con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El jefe de bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, aclaró que no se está contrayendo más deuda, como lo han querido hacer ver los partidos de oposición.
“Esto son garantías soberanas, no es deuda que la Asamblea está emitiendo. Hay actores políticos de la oposición que buscan desinformar. Estas garantías soberanas son créditos que se han conseguido a muy bajas tasas; son tasas muy competitivas que no se pueden conseguir con la banca comercial”, aseveró el legislador.
Días atrás, el presidente de BANDESAL, Juan Pablo Durán, también sostuvo en la Comisión de Hacienda del Órgano Legislativo que la garantía soberana del Estado no representa un endeudamiento directo del país, sino que es una firma solidaria que permite captar condiciones favorables para obtener un préstamo.
$200 millones para beneficiar a más de 8,000 empresas
El crédito que BANDESAL realizará con el BID es de $200 millones y permitirá financiar el “Primer Programa de Acceso al Crédito para la Recuperación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”.
Con estos recursos se beneficiará a más de ocho mil micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía, por medio de capital de trabajo e inversiones en activo fijo.
“Estamos dando un paso para que la MIPYMES y los emprendedores del país puedan ser sujetos a un crédito a través de BANDESAL. Promover este tipo de iniciativas fortalecerá cada uno de sus negocios. Ellos generan empleo en el país y son fuentes de dinero para su familia”, manifestó la diputada Marcela Pineda.
Apuesta por proyectos de generación de energía renovable
La otra garantía soberana aprobada por los diputados es para un préstamo por $40 millones que se suscribirá con el BEI. Este dinero será utilizado por el Gobierno para financiar la operación «BANDESAL Energía Sostenible y Pymes COVID-19», con el que se busca oxigenar a las empresas que resultaron afectadas económicamente por la emergencia sanitaria.
La mitad del dinero servirá para que las pequeñas y medianas empresas puedan reactivar sus actividades económicas en condiciones favorables. El resto será utilizado para financiar proyectos de generación de energía renovable.
Los fondos podrán ser utilizados por los empresarios para hacer ampliaciones y remodelaciones; hacer compras de suelo y equipos, así como para invertir en activos inmateriales.
La diputada de la bancada cyan, Sandra Martínez, explicó que la eficiencia energética es una serie de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía que la población consume y los servicios que se les brinda.
“Este Gobierno ha volteado su vista al clima y el ambiente del país. Parte de estos fondos servirán para financiar proyectos de eficiencia energética y energía renovable que tanta falta nos hace. Esto es una deuda que por décadas se nos ha negado, este tipo de iniciativas viene a mejorar nuestra competitividad”, señaló la legisladora.
Además, la funcionaria destacó que este tipo de proyectos permite hacer inversiones amigables con el medio ambiente, como generar energía solar y modernizar las centrales hidroeléctricas.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos