Política
Asamblea Legislativa aprueba prorroga de emergencia nacional hasta el 1 de mayo por el COVID-19

La Asamblea Legislativa prorrogó anoche, el decreto de emergencia nacional por 15 días más, hasta el 1 de mayo, con el fin de contener el contagio de la pandemia del COVID-19 en El Salvador.
La prórroga recibió la votación de 65 diputados de Arena, FMLN, Gana, PDC, CD y el no partidario Leonardo Bonilla.
El decreto 593 permite que el Ministerio de Salud haga una evaluación médica a “toda persona sospechosa o confirmada como portadora de COVID-19 o que haya estado expuesta a su contagio, teniendo la atribución para indicarle cuarentena obligatoria conforme a las reglas sanitarias internacionales”.
La Comisión Nacional de Protección Civil, de acuerdo al decreto, queda facultada por 15 días más “para restringir la circulación de personas que puedan ser portadoras de COVID-19” en su ingreso al país y dentro del territorio nacional para que reciban “el tratamiento correspondiente”.
La ley ordena a que toda persona, cualquiera que sea su medio de transporte, deberá limitar su circulación en lugares afectados o que se encuentren en riesgo epidémico, a partir de los cordones sanitarios fijados.
El nuevo periodo también restringe concentraciones de personas, prohibiendo o suspendiendo toda la clase de espectáculos públicos y cualquier clase de reuniones o eventos que arriesguen la salud de los salvadoreños, antes de la evaluación y resolución de la Dirección de Protección Civil y el Ministerio de Salud.
El parlamento aprobó además multas que van desde los $50 a $300 para los infractores y, en el caso que no las puedan pagar, deberán cambiarlas por servicio a la comunidad, que puede ir desde limpieza de parques a oficios varios en hospitales o unidades de salud
El decreto prorrogado obliga a tener además centros de cuarentena dignos, suspende clases, suspende términos y plazos legales, prohíbe despidos de personas en cuarentena y autoriza contrataciones directas tanto en alcaldías como en el Gobierno central. Los efectos de la prórroga concluirán el 1 de mayo de 2020, indicó expresamente el decreto.
La sesión plenaria fue cerrada a las 10:51 de la noche con el fin de que la prórroga inicie su vigencia hoy viernes.
La Asamblea Legislativa no logró aprobar un nuevo decreto de Estado de Emergencia Nacional que prohibía salir de las casas a excepción de las personas que se dirijan a su trabajo o que pretendan ir a comprar alimentación, medicamentos, deban hacer operaciones bancarias o ayudar a un familiar por emergencia.
Al hablar de ese proyecto, no aprobado, el diputado Carlos Reyes, jefe de fracción de Arena, señaló que “no es que todo el mundo va a andar de arriba para abajo”, pero detalló que la prohibición de salir de la casa tenía excepciones: ir al trabajo, ir a adquirir agua potable, medicamentos a hacer operaciones bancarias y trasladarse por emergencias.
Según este diputado, la nueva normativa prohibiría la captura de las personas por el hecho de salir de sus viviendas, tal como lo ordenó la Sala de lo Constitucional.
Un nuevo proyecto sería sometido a aprobación ayer, para prohibir las detenciones por el hecho de violar la cuarentena domiciliar, en respeto al fallo de la Sala.
El nuevo decreto que habían preparado Arena y FMLN permitía a las personas transitar cuando su objetivo fuera ir a trabajar, emergencias o comprar alimentos, lo que significaba quitarle las facultades al gobierno para mantener a las personas en cuarentena domiciliar obligatoria.
También se buscaba la prohibición de decomiso de vehículos y tratos humillantes para las personas que fuesen sorprendidas incumpliendo la cuarentena.
Tras la aprobación de la prorroga por 15 días más al estado de emergencia nacional por coronavirus, el presidente de la República a través de su cuenta de twitter expuso los siguiente: «GANA, PCN, CD (que siempre apoyaron) y finalmente se sumó todo el FMLN y algunos pocos de ARENA. Funcionó la presión. Ojalá no sea necesaria dentro de 15 días».
En en sugundo tuir el mandatario resaltó que la prorroga fue sancionada por el ejecutivo y publicada en El Diario Oficial.
«La prórroga a la Ley de Emergencia ya fue sancionada por este servidor y publicada en El Diario Oficial. Oficialmente empiezan a correr los 15 días de prórroga».
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv
Política
TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.
Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:
- Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.
El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.