Connect with us

Política

Asamblea Legislativa aprueba histórica reestructuración municipal en El Salvador

Publicado

el

En las elecciones del 3 de marzo de 2024, los salvadoreños podrán elegir solo a 44 alcaldes, esto ocurrirá luego de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran, con 67 votos, una reestructuración territorial que agrupa a los 262 municipios, hoy denominados como distritos.

La nueva distribución se respalda en los 14 artículos de la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, misma que fue expuesta en el pleno legislativo, durante el desarrollo de la sesión de trabajo número 110.

“Estamos reestructurando la organización territorial en función de agilizar la coordinación de planes de desarrollo. Una acción, que como tantas otras, se debió tomar hace décadas”, comentó el Presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro.

Una vez publicado en el Diario Oficial, ocho días después de ello, los municipios pasan a ser distritos y quedarán agrupados por regiones en cada uno de los 14 departamentos, basado en los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.

 “En esta plenaria vamos a darle otro golpe al modelo perfecto de corrupción que ellos (la oposición) construyeron por décadas”, comentó el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara. “Les hemos quitado los maletines negros, les hemos golpeado sus modelos de ONG fachadas, su modelo de evasores, el modelo del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES). Hoy, les vamos a cerrar las minas de oro que tenían en las alcaldías”, agregó.

Referente al FODES, creado en 1988, la diputada Alexia Rivas aseguró que fue utilizado para beneficios personales, para financiamientos de campañas políticas y para contratación de activistas y por ende “esta es la preocupación que tienen los partidos de oposición”, comentó.

Tras este aval, se marca una historia en el país, pues desde hace 84 años no se aplicaba una división territorial en El Salvador, luego de que la última fuera en 1939.

“De la mano del pueblo que soberana, democrática y pacíficamente, tomó una decisión hoy damos un nuevo paso al futuro”, dijo el diputado Castro.

Mientras que el legislador Guevara indicó: “Vamos a cambiar 200 años de tradición en el país y para esto nos han escogido los salvadoreños, no para dejar al país tal y como lo encontramos, sino para hacerlo avanzar y adaptarlo al futuro”.

De acuerdo a lo discutido entre los parlamentarios, esta ley se hará efectiva ocho días después de su publicación oficial.

Los beneficios

La nueva división territorial ayudará a mejorar la administración del presupuesto de las municipalidades, esto permitirá que éstas cuenten con mayores recursos y se distribuyen de manera más enfocada en las necesidades de cada sector.

Los ahora distritos no perderán su identidad cultural, tradiciones ni las oficinas administrativas en las que prestan servicio a la población.

La modificación municipal no afectará la extensión de partidas de nacimiento, las tarifas de las  tasas municipales ni otros servicios que presta la comuna actualmente.

No se cambiará la información del Documento Único de Identidad (DUI), solamente cuando sean emitidos por primera vez, en renovación o reposición.

“Ningún territorio va a perder su identidad, los trámites de partidas de nacimientos, pago de impuestos y otras diligencias se seguirán haciendo en donde actualmente acude y que se conoce hasta hoy como alcaldía”, explicó la legisladora Elisa Rosales.

La Corte de Cuentas de la República (CCR) hará una mejor auditoría de los impuestos en cada distrito. Se reducirá la burocracia, habrá un ahorro de gastos para el Estado, se mejorará la atención a los ciudadanos y se fomentará la transparencia y la rendición de cuentas.

Además, el diputado Guevara argumentó que para la DOM será mucho más fácil ponerse de acuerdo con 44 comunas que con la 262 que se establecía. “Lo que se busca son obras para los salvadoreños y no estar manteniendo activistas, simpatizantes o campañas”, dijo.

La distribución de los concejales

Bajo esta modalidad y según el artículo 4 de la ley, la distribución de los concejales quedará de la siguiente manera:

Dos concejales o regidores en los municipios que tengan hasta 200 mil habitantes; seis concejales o regidores en los sitios que tenga más de esa cifra hasta los 400 mil habitantes; mientras que serían ocho en los municipios que tengan más de 400 mil habitantes.

El TSE deberá de otorgar la cifra de estos elementos de acuerdo al último censo poblacional y lo notificará a los partidos políticos legalmente inscritos, para este proceso los diputados también admitieron un decreto transitorio para que el plazo pueda ampliarse a tres días.

De acuerdo a esto, habrá 40 concejos con 10 miembros; dos, con 14 miembros; y dos concejos, ubicados en el departamento de San Salvador, con 16 miembros.

44 alcaldes, 44 síndicos, 372 concejales y esto haría un total de 460 funcionarios en todo el país, lo que indica una considerable reducción significativa comparado con los casi 3 mil que hay actualmente.

Por otro lado, de acuerdo al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la reestructuración de municipios no afectará el calendario elaborado para las elecciones en 2024 y no generará modificaciones en la implementación del voto residencial. Los electores continuarán ejerciendo el sufragio en los centros que tradicionalmente se les ha asignado.

El anuncio de la restructuración

El 1 de junio, el Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció la normativa y seis días después el Órgano Legislativo recibió dicha propuesta para ser estudiada por la Comisión Política.

Los parlamentarios que integran esa mesa de labores recibieron a funcionarios de los ministerios de Gobernación, de Hacienda y Desarrollo Local, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de la CCR, del TSE, del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), del Centro Nacional de Registro (CNR), de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y a un grupo de alcaldes.

Reacción del Presidente Bukele

El Presidente Nayib Bukele destacó a través de sus redes oficiales la aprobación de la Ley Especial para la Reestructuración Municipal por parte de la Asamblea Legislativa.

“Con súper mayoría, la Asamblea Legislativa de El Salvador acaba de aprobar la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, que reduce el número de alcaldías de nuestro país, de 262 a 44. ¡HISTORIA!”, celebró el mandatario en Twitter.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído