Connect with us

Política

ARENA continúa demorándose como partido político con la renuncia de 18 jefes municipales

Publicado

el

La renuncia de alcaldes y concejales que gobernaban bajo la bandera del partido ARENA no solo implica una reducción en el número de afiliados tricolor, sino que también representa la pérdida de la presencia y del control político territorial en municipios que históricamente —y por tradición— han votado por el instituto que gobernó desde el Ejecutivo por dos décadas.

El 21 de enero pasado, y en un mismo acto público, oficializaron su renuncia José Lorenzo Argueta Canales, alcalde de Cacaopera; Isaí Fuentes, de San Simón; David Villela, de Delicias de Concepción, y César Omar Saravia, de Sociedad.

Los cuatro municipios pertenecen a Morazán, y con las dimisiones ARENA perdió la presencia y el control político que ejercía en los 313.43 kilómetros cuadrados que conforman las cuatro jurisdicciones.

El partido solo se queda, por el momento, con el control político de dos alcaldías en ese departamento de la zona oriental: Yamabal y San Fernando. Ambos suman una extensión territorial de 111 kilómetros cuadrados.

Dos días antes, el 19 de enero, se conoció también la dimisión de José Salvador Menjívar Miranda, alcalde de Jicalapa, de La Libertad. Con esa desafiliación, ARENA perdió el control político sobre 42.93 kilómetros cuadrados, y a escala departamental solo gobierna —hasta ahora— en Antiguo Cuscatlán, con la alcaldesa Milagro Navas.

El martes 18 anterior, Ronny Lazo, el alcalde de Santa Rosa de Lima, del departamento de La Unión, viajó hasta la Asamblea Legislativa —en San Salvador— y anunció su renuncia. Así, ARENA ya no tiene el control político de los 128.56 kilómetros cuadrados de ese municipio y únicamente retiene su presencia territorial a escala departamental en la jurisdicción de San Alejo, de 251.64 kilómetros cuadrados.

Un día antes, el lunes 17 de enero, pidieron la desafiliación los alcaldes Francisco Alirio Candray, con nueve períodos al frente de la comuna de San Juan Tepezontes; Juan Alexánder Tamacas, con tres períodos en San Juan Talpa; José David Campos, con tres períodos en Paraíso de Osorio, y Carlos Alcides García, con su primer período como jefe de comuna de San Emigdio.

Con las cuatro renuncias, el partido tricolor no solo perdió el control político de los 75.77 kilómetros cuadrados que totalizan dichas jurisdicciones, sino también la presencia territorial en todo el departamento de La Paz. Pero la sangría arenera incluye dejar ir el predominio político sobre los 18.22 kilómetros cuadrados de San Cristóbal, en Cuscatlán. El alcalde Pedro Antonio Vásquez Pérez, que gobernaba desde hace 13 años el municipio, envió el 4 de enero de este año una carta a la dirigencia del partido para comunicarle su renuncia.

El viernes 7 de enero renunció Ricardo Ramírez Flores como alcalde de Candelaria, Cuscatlán, y ARENA ya no podrá tener el control territorial sobre los 36.73 kilómetros cuadrados, ocho cantones y ocho caseríos que constituyen este municipio.

Desde el 14 de diciembre de 2021, el tricolor ya no controla políticamente los 12.31 kilómetros cuadrados de San Bartolomé Perulapía, también en Cuscatlán. El alcalde Rónal Bladimir Ortiz Hernández renunció al tricolor luego de gobernar ahí desde 2018.

la desafiliación de los tres alcaldes de Cuscatlán, ARENA solo se queda con los 42.74 kilómetros cuadrados de San José Guayabal, uno de los reductos que el tricolor gobierna desde 2000 con el alcalde Mauricio Arturo Vilanova Vaquero.

En el departamento de San Vicente ya renunciaron los únicos tres alcaldes que mantenía luego de los resultados electorales del 28 de febrero de 2021. El jefe de comuna de San Ildefonso, Carlos Alberto Soriano Ruiz, dimitió el 8 de diciembre pasado. Había gobernado el municipio —que tiene una extensión territorial de 136.4 kilómetros cuadrados— desde el 1.º de mayo de 2018.

Asimismo, con la desafiliación de Elba Noemy López de Guillén —el 14 de diciembre del año pasado—, el partido no solo perdió a una de sus pocas alcaldesas a escala nacional, sino también el control político del municipio de Santa Clara, que tiene una extensión territorial de 124.46 kilómetros cuadrados.

Se suma la renuncia, conocida el 17 de noviembre de 2021, del alcalde Raúl Juventino Mejía. El tricolor sufrió con ello la pérdida del dominio político en los 17.01 kilómetros cuadrados, dos cantones y siete caseríos del municipio de San Cayetano Istepeque.

En Cabañas, ARENA ya perdió toda su presencia territorial obtenida en las urnas. El alcalde Adrián Castellanos Peña abandonó las filas del partido el 22 de septiembre pasado y eso puso fin al control político que el partido ejercía con su bandera (desde 2012) en los 67.12 kilómetros cuadrados, siete cantones y 39 caseríos del municipio de Jutiapa. Con la renuncia del alcalde Castellanos y los resultados electorales del 28 de febrero de 2021, el partido Nuevas Ideas gobierna en seis alcaldías de Cabañas; GANA, en una, y el PCN, otra. El departamento está integrado por nueve municipios.

Además de la renuncia del único jefe municipal tricolor, el partido ya sufrió en Cabañas la pérdida de su único e icónico diputado, Carlos Reyes. El legislador declinó en septiembre del año pasado, y días después lo hizo su diputada suplente.

El 24 de septiembre pasado, con la renuncia del alcalde Víctor Manuel Martínez Jiménez, ARENA cedió presencia y control político en el municipio de Jujutla, departamento de Ahuachapán. El alcalde gobernaba desde 2003 bajo la bandera arenera sobre los 263.95 kilómetros cuadrados, 13 cantones y 71 caseríos de esa localidad. Solo conserva dos alcaldías en ese departamento: Concepción de Ataco y San Pedro Puxtla.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído