Negocios
Unión Europea, Movistar y Davivienda se unen al Día Mundial de Limpieza de Let´s do it El Salvador
• Estas instituciones se suman por tercer año consecutivo con el objetivo de contribuir a la disminución de residuos en el territorio salvadoreño.
• Con esta campaña, en 2018 y 2019, se recolectaron más de 90 toneladas de residuos.
Con el objetivo de contribuir a que el país se convierta en un lugar libre de residuos, Let´s do it El Salvador realiza por tercer año consecutivo el Día Mundial de Limpieza con el apoyo de la Unión Europea, Movistar y Davivienda.
Este evento es una jornada en la que más de 150 países se unen el mismo día para tomar acción a la problemática global de desechos. El Salvador es uno de los países que participa en esta acción global a través de la cual en 2018 en El Salvador se recolectó 16,000 lb de residuos, en 27 eventos de limpieza con la participación de 1,400 voluntarios y en la edición 2019 se recolectaron 84.5 toneladas de residuos en 92 eventos de limpieza y más de 4,400 voluntarios que se desplegaron en diferentes puntos de todo el territorio nacional.
Este año, ante las medidas de bioseguridad generadas por COVID19, la tercera edición del Día Mundial de Limpieza para El Salvador se realizará el 19 de septiembre y se concentrará en la acción más grande de reciclaje en el país, invitando a voluntarios y familias a clasificar residuos y poder entregarlos en diferentes centros de acopio organizados por Let´s do it El Salvador, de esta forma prevenimos la mala disposición de desechos y sumamos familias en un compromiso de gestión de residuos desde el origen.
La clasificación de residuos para esta edición comprende 8 tipos de materiales, siendo estos electrónicos, aluminio, vidrio, 3 tipos de plásticos, aceite de cocina y papel y cartón. Let´s do it El Salvador está brindando charlas y capacitaciones para resolver dudas al respecto y que las familias puedan ser parte desde el aprendizaje de materiales y su clasificación.
Para garantizar la salud de todos los participantes, contamos con un protocolo de bioseguridad que desde ya se está compartiendo con el staff, voluntarios corporativos aliados y público en general; dicho protocolo consiste en el uso de mascarilla obligatorio, sostener la distancia entre personas, entregaremos alcohol para las manos, desinfectaremos los residuos al llegar y cada persona será la responsable de colocar los materiales en cada contenedor para reducir el contacto entre personas. De parte del staff estará desinfectando el lugar cada hora y estaremos atendiendo con mascarillas y caretas.
En El Salvador, cada día se generan aproximadamente más de 3,500 toneladas de residuos y más de 400 toneladas no son dispuestas adecuadamente, sino que se extravían en diferentes espacios de nuestro país, con el potencial de afectar a más de algún salvadoreño ya sea desde la contaminación del suelo, agua o generando problemáticas de movilidad urbana y rural.
El Día Mundial de Limpieza es organizado por Let´s do it World, ONG que por medio de esta acción muestra a la población global que todos somos parte de la problemática de residuos sólidos y por ello mismo es necesario que todos seamos parte de la solución desde responsabilizarnos en el consumo e incluir a empresas, organizaciones y gobiernos a adoptar políticas ambientales más sostenibles.
“Este año convertimos el reto en oportunidad y en lugar de salir a limpiar, invitamos a las familias a unirse desde casa a clasificar los propios residuos. El próximo año haremos una jornada masiva de prevención y recuperación de residuos, queremos llegar al día que no sea necesario volver a limpiar El Salvador y sabemos que solo es posible con el apoyo de aliados”. enfatizó Alejandra Rivera, Directora Ejecutiva de Let´s Do It El Salvador.
El día mundial de Limpieza se celebrará el 19 de septiembre 2020, y posterior a este la organización dará seguimiento a comunidades para brindar apoyo en la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el Plan Mantener Limpio, que integra a los diferentes actores de la sociedad para trabajar juntos por un mismo fin.
Cada año el Día Mundial de Limpieza reúne los esfuerzos de diversas instituciones que conscientes ante la problemática global suman impactos para generar soluciones a lo largo del tiempo y en la edición 2020 los principales aliados en El Salvador son Telefónica Movistar, Davivienda, Termoencogibles y la Unión Europea en El Salvador quienes también se suman por tercera ocasión en esta acción global.
“Como Movistar estamos encantados de apoyar esta iniciativa ya que creemos fielmente en la importancia del reciclaje, no solo de celulares, sino en todo tipo de residuos; y con esta actividad podremos hacerlo fácilmente desde casa e iniciar a nuestros hijos en esta buena práctica”. Indicó Karla Ramos Jefe de Responsabilidad Corporativa de Telefónica.
Por su parte, Carlos Santos Administrador de Proyectos Sociales de Davivienda, destacó: “Davivienda es una entidad comprometida con la sostenibilidad ambiental en El Salvador. Como una empresa multilatina, valoramos la riqueza del ecosistema de la región y reconocemos que un punto clave para su sostenibilidad es una apropiada disposición de residuos sólidos. Por ello, nuevamente, nos unimos con la iniciativa organizada por Let’s Do It promoviendo entre los salvadoreños las buenas prácticas en el país. Invitamos a todos a participar desde casa, facilitando de forma clasificada los residuos generados en sus hogares”.
Así mismo Rodrigo Samayoa, Gerente Regional de Asuntos Corporativos de Termoencogibles, mencionó: «Todos podemos aportar a la misión de cuidar el medio ambiente, el primer paso es botar la basura en su lugar y separar los residuos. Nos sumamos a esta iniciativa por 3ra ocasión, porque estamos seguros que trabajando de la mano podemos construir un mundo mejor». Rodrigo Samayoa Gerente Regional de Asuntos Corporativos.
Finalmente, el embajador de la Unión Europea en El Salvador, Andreú Bassols puntualizó que “La basura marina constituye un desafío mundial: el 80% de la basura en los océanos es transportada a la costa por los ríos, los drenajes o el viento. Podemos y debemos contrarrestar este problema desde su origen. Por ello, la iniciativa mundial #EUBeachCleanup apoyará acciones localizadas en nuestros hogares y comunidades. Con el lema «nuestro océano comienza con vos» estamos invitando a todas las personas a realizar diferentes retos fáciles de emprender, como reducir el consumo de agua, usar menos empaques y bolsas, clasificar la basura y limpiar adecuadamente los vecindarios. Como cada año, nuestros amigos azules Los Pitufos son aliados estratégicos en este esfuerzo”.
Los salvadoreños que estén interesados en obtener más información sobre cómo ser parte del día Mundial de Limpieza pueden buscar a Let’s Do It El Salvador en Facebook e Instagram o escribir al correo info@ldielsalvador.org
Negocios
Serfinsa y Visa se unen para dinamizar el sistema financiero y transformar la forma en que Centroamérica paga, cobra y crece
Esta colaboración combina experiencia regional y tecnología global para fortalecer la infraestructura de pagos, promover la inclusión financiera y reducir las brechas digitales.
Con el compromiso por impulsar la innovación y la eficiencia en el ecosistema de pagos en Centroamérica, Serfinsa y Visa anuncian el trabajo conjunto que realizarán para fortalecer la infraestructura financiera regional mediante soluciones tecnológicas robustas, seguras y escalables que aceleren la digitalización de pagos, con el sólido objetivo de construir un entorno colaborativo en el que la tecnología impulse la confianza y la competitividad en todos los niveles del ecosistema.
Esta colaboración está encaminada a mejorar los indicadores financieros en cada mercado donde estará presente y alineada a generar una evaluación del aumento en el uso de pagos digitales, la incorporación de nuevas instituciones al ecosistema electrónico, el fortalecimiento de la educación y cultura financiera, y la optimización de recursos en el procesamiento para otras entidades aliadas.
Este esfuerzo conjunto une la experiencia de Serfinsa, con más de tres décadas en el procesamiento de pagos, y el alcance global de Visa. El resultado es una sinergia que potencia la competitividad de bancos, fintechs y Payfacs en un entorno financiero cada vez más conectado. Más allá del fortalecimiento operativo, la alianza busca generar un impacto económico, social y tecnológico que trascienda fronteras.
“En Serfinsa, trabajamos diariamente bajo una filosofía de innovación constante para responder a los retos del entorno financiero en la región, evolucionando y apostando por una colaboración técnica, la adaptación operativa y el fortalecimiento de capacidades locales. Es de esta forma que estamos más cerca de los usuarios en cada mercado, ofreciéndoles nuevas y mejores opciones para su transformación digital”, expresó Leandro Martín Guini, CEO de Serfinsa.
Ambas organizaciones trabajan para facilitar la inclusión financiera, fomentar el crecimiento de los comercios locales y promover una adopción tecnológica equitativa en toda la región. A través de iniciativas conjuntas, impulsan la creación de ecosistemas más accesibles y eficientes, contribuyendo al desarrollo económico y a la reducción de brechas digitales.
“Junto a Serfinsa se hará posible la habilitación de nuevos jugadores, tanto en la parte de emisión, como en la de adquirencia, impulsando la adopción de pagos a sectores que sabemos pueden beneficiarse de la eficiencia, seguridad y conveniencia de los pagos digitales”, comentó Juan Pablo Tylor, Country Manager de Visa El Salvador.

El panorama financiero centroamericano presenta realidades distintas en materia regulatoria, de infraestructura y de adopción tecnológica. Este contexto ha llevado a ambas organizaciones a diseñar soluciones flexibles y a la medida, capaces de integrarse a diferentes entornos con agilidad y cumplimiento normativo.
El trabajo entre Serfinsa y Visa, se traduce en proyectos estratégicos centrados en tres pilares: innovación, eficiencia e inclusión. Desde la optimización del procesamiento adquirente y emisor hasta la implementación de nuevas herramientas de pago digital, buscando generar valor compartido entre instituciones financieras, comercios y consumidores finales.
Estas acciones buscan dinamizar el sistema financiero y transformar la forma en que Centroamérica paga, cobra y crece. En los próximos años, ambas organizaciones visualizan un papel protagónico en el desarrollo de la economía digital regional. Su objetivo es impulsar la innovación, la interoperabilidad y la conectividad entre todos los actores del sistema financiero.
Con visión global y ejecución local, esta colaboración marca un antes y un después en la evolución del ecosistema de pagos, con entidades clave de la industria como son Visa y Serfinsa.
Negocios
Infrasal Salud: innovación en tecnología que salva vidas
Con más de 66 años de trayectoria, Grupo Infrasal se ha consolidado como un referente en soluciones integrales para los sectores de gases, industria, salud y servicio técnico. Su estructura especializada permite acompañar a los clientes desde la instalación de equipos hasta su mantenimiento y soporte técnico, garantizando eficiencia y continuidad en cada operación.

En 1993, el grupo creó el área Médica y Biomédica, dando origen a Infrasal Salud, división enfocada en tecnología, gases e insumos para el diagnóstico, tratamiento y cuidado de pacientes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la red médica del país.


Reconocida inicialmente como “El Oxígeno de El Salvador”, Infrasal Salud se ha posicionado como un referente de innovación, calidad y respaldo técnico. Actualmente representa marcas internacionales de tecnología médica de última generación como ResMed, Wandong, Fisher & Paykel, Dräger y Vinno, entre más de 50 marcas distribuidas por Grupo Infrasal a nivel nacional.
“En Infrasal Salud, nuestro compromiso es claro: cuidar y salvar vidas. Acercamos al país la tecnología médica más avanzada, fortaleciendo la atención hospitalaria y el cuidado en casa”, afirmó Elizabeth Rodríguez, Gerente Comercial de Infrasal Salud.

Durante la pandemia de COVID-19, la empresa desempeñó un papel clave en el abastecimiento de oxígeno medicinal e infraestructura hospitalaria, garantizando atención continua en hospitales públicos y privados. “Ese compromiso nos marcó como organización y nos impulsó a seguir creciendo para responder a los retos de la salud en El Salvador”, destacó Ing. Sergio Bara, Gerente General de Grupo Infrasal.


La compañía aplica estándares internacionales de calidad, como ISO 9001:2015, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y HACCP, asegurando eficiencia y seguridad en sus procesos. Además, capacita continuamente a médicos, enfermeras y técnicos, y ofrece soporte técnico especializado para garantizar respuestas rápidas y efectivas.
Actualmente, Infrasal Salud cuenta con tres sucursales en el país, ubicadas en San Salvador y San Miguel, con planes de abrir próximamente una nueva sede en Santa Elena, ampliando su cobertura y cercanía con los centros de salud.


Con una visión de crecimiento y compromiso social, Infrasal Salud se mantiene como un aliado confiable del sistema de salud público y privado en El Salvador, ofreciendo tecnología médica y soluciones integrales que permiten cuidar y salvar vidas.

Negocios
El SISTEMA FEDECRÉDITO reafirma su apoyo con el desarrollo del fútbol nacional
El SISTEMA FEDECRÉDITO dio a conocer el apoyo que brindará a los entrenadores y directores técnicos de los equipos de la Primera, Segunda y Tercera división del futbol salvadoreño, con capacitaciones metodológicas, impartidas por Fundación Real Oviedo de España, como parte del patrocinio de la Copa SISTEMA FEDECRÉDITO.
Las capacitaciones serán impartidas por César Martín Villar, director de la Fundación e Internacional Real Oviedo, junto a su equipo técnico. Las jornadas se desarrollarán del 11 al 14 de noviembre en San Salvador y San Miguel.



El objetivo de estas capacitaciones es acercar a los participantes, de manera directa y práctica, al modelo de trabajo que se desarrolla en este club centenario de la Liga Española, reconocido por su enfoque en la formación de jóvenes talentos y su estructura de desarrollo integral.



Estas jornadas serán un espacio de aprendizaje, intercambio y fortalecimiento técnico, en el que los entrenadores salvadoreños podrán conocer de primera mano metodologías de entrenamiento y gestión deportiva aplicadas en el fútbol europeo que permitirán fortalecer a los equipos de la Primera, Segunda y Tercera división del futbol salvadoreño. Las temáticas de capacitación se centrarán en cómo estructurar una cantera de un club profesional, plan metodológico en las diferentes etapas y el desarrollo del modelo de juego.
“En el SISTEMA FEDECRÉDITO nos llena de satisfacción seguir impulsando este tipo de iniciativas, ya que contribuimos al desarrollo y fortalecimiento del fútbol nacional. Asimismo, es un honor que en esta oportunidad contemos con personalidades destacadas de la Fundación Real Oviedo de España, quienes capacitarán al cuerpo técnico del fútbol salvadoreño”, expresó Óscar Ruano, Gerente de Negocios de FEDECRÉDITO.



Con esta iniciativa, el SISTEMA FEDECRÉDITO reafirma su compromiso con el fútbol nacional, promoviendo la formación y el desarrollo profesional de quienes trabajan cada día en la capacitación de los nuevos talentos en el fútbol salvadoreño.










