Empresarial
Movistar y Fundación Telefónica brindan reconocimiento de innovación a docentes y centros escolares del país

Movistar El Salvador y la iniciativa Profuturo de Fundación Telefónica realizó el Encuentro Nacional de Educación “La evolución del rol docente en la era digital”, donde reconoció los proyectos de innovación y de prácticas
sobresalientes presentados por los participantes.
En Congreso Nacional de Educación contó con la participación de 150 docentes de diferentes centros escolares de todo el país, donde están presentes los programas de Fundación Telefónica, cuyo objetivo es continuar fortaleciendo las competencias digitales de los educadores a través de metodologías innovadoras, que puedan posteriormente transmitir a sus alumnos.
“Movistar y Profuturo de Fundación Telefónica están convencidos que sin educación no hay desarrollo es por ello que seguimos apostando a la educación y sobre todo a los docentes, que nos han demostrado su compromiso con la educación al plantear ideas innovadoras y que solo necesitan las herramientas para poder ejecutarlas. Por ello, este año decidimos brindar un reconocimiento a ocho proyectos de innovación y de prácticas sobresalientes de diferentes centros escolares” señaló Yanira Espinola, representante de los programas de Fundación Telefónica.
En el evento se contó con la presencia del viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Dr. Gorka Garate, quién expresó “Las tecnologías de la comunicación y la información, las TICs, ya han dado y seguirán dando pasos decisivos e irreversibles para entrar al sistema educativo nacional de El Salvador. Todos los educadores debemos prepararnos, con perseverancia y sin desaliento, para utilizarlas en la formación de ciudadanos capaces de enfrentar con éxito los grandes retos de nuestro pueblo.”
Este año, por primera vez, se brindo un reconocimiento a la innovación y las prácticas sobresalientes de los centros escolares con los que Profuturo de Fundación Telefónica trabajan de la mano. Para ello, se contó con un equipo técnico que evaluó y seleccionó, de cientos de iniciativas de todo el país, un total de 8 proyectos que reflejan el compromiso de los docentes y los centros escolares para cambiar la realidad de la educación salvadoreña a través de una transformación digital. Entre los proyectos destacados se encuentran:
1. Nombre de docente: Héctor Enrique Pérez Marroquín // Institución Educativa: Centro Escolar David J. Guzmán, Chirilagua, San Miguel. Proyecto: Implementación de tablets en la biblioteca para consultas bibliográficas.
2. Nombre de docente: Heriberto de Jesús Claros. // Institución Educativa: Centro Escolar Católico “Madre María Aurora”, Jiquilisco, Usulután. Proyecto: Diseño de una pizarra digital para los alumnos de parvularia.
3. Nombre del docente: Lilian Imelda Mancía Pineda. // Institución Educativa: Centro Escolar Rodrigo J. Leiva, Metapán, Santa Ana. Proyecto: Documentar por medio de fotografías o videos el proceso de compostaje por parte de los alumnos de 4to grado.
4. Nombre del docente: Mauricio Manrique Pineda. // Institución Educativa: Centro Escolar “Profesor Saúl Flores”, Jucuapa, Usulután. Proyecto: “Recreo digital”, el objetivo es fortalecer habilidades y múltiples competencias.
5. Nombre de docente: Mayra Ruth Pacheco Medina. // Institución Educativa: Instituto Nacional Cornelio Azenón Sierra, Atiquizaya, Ahuachapán. Proyecto: Canal de Youtube llamado “Figuras Literarias y Dramas INCAS”, en dicho canal los estudiantes de Lenguaje y Literatura 1°y 2° Bachillerato deben subir vídeos con los dramas desarrollados.
6. Nombre del docente: Oscar Francisco Chacón Vanegas. // Institución Educativa: Centro Escolar “Ricardo Trigueros de León”, Ahuachapán, Ahuachapán. Proyecto: Uso de la herramienta Geogebra para impartir clases de matemáticas a alumnos de 9° grado y diseño de un blog para comunicar actividades de la escuela.
7. Nombre del docente: Sandra Elizabeth Flores y Flores. // Institución Educativa: Instituto Nacional de Santiago de María, Santiago de María, Usuluán. Proyecto: Uso de la aplicación PLICKERS para realizar pruebas cortas, retroalimenaciones, refuerzo de PAES y todos exámenes.
8. Nombre del docente: Santiago Emilio Durán. // Institución Educativa: Instituto Nacional de San Sebastián, San Sebastián, San Vicente. Proyecto: Class móvil es una estrategia que permite llevar el cañón, laptop, sonido y todos los materiales que el docente pueda utilizar en el desarrollo de sus clases.
El Congreso centro sus temas y conversatorios en el rol del docente como agente de cambio en esta era digital, motivando a los participantes a desarrollar nuevas metodologías de enseñanza que responden a los desafíos de la sociedad actual.
También, se impartieron interesantes talleres entre los cuales están: Gestión, creación y edición de contenidos multimedia (uso de herramientas virtuales, que ayuden a gestionar, crear y editar Diviértete Evaluando (uso de evaluaciones en línea de manera lúdica.), Adopta, Adapta, Crea y Comparte (Sistematizar la práctica educativa en el aula incorporando las TIC´s), entre otros.
Movistar, a través de su Fundación, impulsa en casi 300 escuelas su proyecto de Aula Digital, por medio del cual se han formado a la fecha a más de 7,000 docentes salvadoreños, quienes han aprendido sobre nuevas metodologías de enseñanza, innovación, creatividad, mobile learning y uso de TIC en aulas. Bajo esta perspectiva, Fundación se enfoca en la innovación como un diferencial que ofrece un cambio de cultura y nuevas maneras de abordar la realidad de la escuela y el proceso de enseñanza aprendizaje.
Fundación Telefónica: despertando ideas se despierta el futuro Fundación Telefónica canaliza en Europa y Latinoamérica la acción social y cultural de Movistar, y su actividad contribuye en cinco grandes ámbitos de actuación: empleabilidad, educación, trabajo infantil, voluntariado y acción cultural.
En El Salvador, Fundación Telefónica, desde hace 10 años, desarrolla proyectos educativos, sociales y culturales, con la finalidad de impulsar la educación digital en El Salvador, a través del uso de las tecnologías en aulas, apostándole a la mejora de la calidad educativa de los niños y jóvenes salvadoreños, invirtiendo cerca de $20 millones a lo largo de este periodo, a través de dos ejes de acción:
✓ Educación: Se apuesta por la calidad educativa como vehículo de transformación social y exploramos e identificamos las tendencias de innovación educativa y modelos replicables
✓ Voluntariado: Voluntarios Telefónica canaliza y promueve en 34 países la acción social de sus empleados que quieran aportar sus conocimientos, tiempo e ilusión en beneficio de la comunidad y los desfavorecidos.
Acerca de Profuturo
Profuturo es uno de los proyectos de educación digital más grandes del mundo, es promovido por Fundación Telefónica en colaboración con Fundación Bancaria La Caixa, y tiene como objetivo reducir la brecha educativa e impulsar la educación digital de estudiantes de los sectores más desfavorecidos, quienes hasta hoy no tenían acceso a las herramientas digitales y a los contenidos educativos, impulsando así la innovación inclusiva y sostenible.
Actualmente, Profuturo está trabajando en 23 países en Asia, África y Latinoamérica, presente en 400 escuelas, beneficiando a 5,6 millones de niños y niñas, y más de 1,500 docentes formados en metodologías innovadoras.
[pdf-embedder url=»http://cronio.sv/wp-content/uploads/2018/12/NP-CONGRESO-DE-DOCENTES-DIC-2018-1.pdf» title=»NP- CONGRESO DE DOCENTES- DIC 2018 (1)»]
Empresarial
Contigo en todas, también en vacaciones

- Asesuisa tiene como propósito entregar bienestar a través de sus seguros.
- Para las próximas vacaciones, la aseguradora lanza nuevamente “Guardianes del Verano”, con revisión gratuita de vehículos para todos los salvadoreños.
En vísperas de las vacaciones agostinas, Asesuisa, la aseguradora preferida de los salvadoreños y filial de Grupo Ficohsa, lanza una nueva
edición de “Guardianes del Verano”, su reconocida campaña de prevención vial, reafirmando su compromiso de estar contigo en todas, incluso antes de emprender el viaje.
La iniciativa consiste en una revisión mecánica gratuita de 24 puntos, dirigida a todos los automovilistas, sin importar si cuentan o no con un seguro de Asesuisa. Su objetivo es contribuir a que los vehículos estén en condiciones óptimas antes de salir a carretera. Este año, la jornada se llevará a cabo el viernes 1 de agosto, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en el sótano del Centro Comercial Bambú, con el respaldo técnico de
Impressa Talleres. La revisión preventiva tendrá una duración aproximada de diez minutos e incluirá diagnóstico inmediato y asesoría personalizada sobre posibles fallas detectadas.
“Guardianes del Verano es una muestra de nuestro compromiso por cuidar a los salvadoreños en cada etapa de su camino. Más allá del seguro, queremos generar una cultura de prevención y seguridad vial para que estas vacaciones se disfruten con tranquilidad,” expresó Nancy Portillo de Vásquez, Directora de Comunicaciones y Mercadeo de Asesuisa.
Como parte de la campaña, Asesuisa también promueve la iniciativa “Conduce seguro, protege tu futuro”, que incluye recomendaciones clave como verificar el estado de las llantas, llevar el kit de seguridad, revisar que la documentación esté vigente, utilizar el cinturón y respetar los límites de velocidad.
Asesuisa, líder en seguros de autos
Asesuisa es líder en el ramo de seguros para vehículos. Contar con un seguro no solamente brinda protección financiera, sino también bienestar y tranquilidad, a través de sus coberturas, asistencias y beneficios. En esta temporada en la que el tráfico vehicular se incrementa, contar con un seguro te da la confianza de saber que tienes respaldo y acompañamiento ante cualquier imprevisto en el camino.
Entre sus planes destacados se encuentran:
- Plan Full Extras y Full Extras Advanced, que garantizan cobertura por colisión y vuelco, robo, gastos médicos para conductor y ocupantes, responsabilidad civil, incapacidad total o parcial del conductor y cobertura ante eventos como terrorismo, rotura de cristales o robo de llanta de repuesto, vehículo de reemplazo si el auto asegurado está en reparación por accidente.
- Incluyen también, sin costo adicional y de acuerdo con el plan contratado: asistencia vial (paso de corriente, cerrajería, gasolina, cambio de llanta), asistencia en el hogar con cerrajería y fontanería, y conductor designado en caso de que el asegurado no esté apto para conducir.
- Apoyo en procesos de compra o venta del vehículo, así como inspección digital para accidentes leves.
- Avanza Seguro, el primer seguro en El Salvador con tecnología telemática, que permite pagar solo por lo que se maneja, ideal para quienes utilizan su vehículo con menor frecuencia.
Tecnología al servicio del bienestar
Asesuisa cuenta con un robusto ecosistema digital que permite a sus asegurados cotizar, adquirir seguros, pagar, gestionar reclamos, realizar inspecciones digitales y hasta consultar médicos en línea, todo desde sus plataformas virtuales.
Empresarial
Banco CUSCATLAN se une a los Principios de Banca Responsable de la ONU

La institución ahora es miembro de la comunidad bancaria global más grande del mundo, centrada en las finanzas sostenibles en la que se comparten las mejores prácticas y herramientas para fortalecer el desarrollo económico y social.
La adhesión de Banco CUSCATLAN a los Principios de Banca Responsable (PRB) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), responde al genuino interés de la institución financiera por integrar la sostenibilidad en el corazón de sus negocios y contribuir a la transición hacia economías más sostenibles.
La firma de estos principios establece seis compromisos fundamentales: Alineación de la estrategia con las necesidades de la sociedad y objetivos de desarrollo sostenible y el Acuerdo de París; Impacto y fijación de objetivos donde se considere el aumento de los positivos y reducción de los negativos; fomento de prácticas sostenibles entre sus clientes y promover el desarrollo de actividades económicas que generen prosperidad compartida; consulta y colaboración con las partes interesadas para lograr los objetivos de la sociedad; una sólida gobernanza y cultura interna que promueve la responsabilidad; así como transparencia y responsabilidad en la contribución a los objetivos de la sociedad.
“Siempre hemos trabajado bajo la clara visión de crear valor de forma responsable para nuestros clientes y nuestro país. Firmar los Principios de Banca Responsable renueva este compromiso que vivimos día a día y nos abre la puerta para ampliar el impacto positivo en nuestras comunidades y en nuestros negocios”, dijo José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco CUSCATLAN El Salvador.
Los firmantes de los principios juegan un rol clave demostrando cómo a través de sus productos, servicios y relaciones bancarias pueden impulsar y acelerar los cambios necesarios para seguir construyendo un futuro positivo tanto para las personas como para el planeta.
En virtud de los PRB, los bancos firmantes identifican y miden el impacto medioambiental y social resultante de sus actividades empresariales, fijan y aplican objetivos allí donde tienen un impacto más significativo, e informan públicamente con regularidad sus progresos. La transparencia es un elemento central de este proceso, ya que permite a los grupos de interés evaluar el desempeño y la coherencia de las acciones de los bancos con sus compromisos.
Los PRB proporcionan un marco estratégico para que los bancos comprendan sistemáticamente los riesgos y aprovechen las oportunidades derivadas de la transición hacia economías más sostenibles.
Empresarial
Plaza Mundo Usulután celebra su primer aniversario como referente familiar y comercial en el oriente del país

Con entusiasmo, gratitud y orgullo, Plaza Mundo Usulután celebra su primer año de operaciones al servicio de las familias del oriente del país. Este
aniversario marca la consolidación de un sueño que nació con la visión de ser mucho más que un centro comercial: un espacio lleno de vida, alegría y oportunidades para todos.
Desde su apertura en 2024, Plaza Mundo Usulután ha reunido a miles de personas en un entorno moderno, sostenible y accesible, con una propuesta que combina comercio, cultura, entretenimiento y desarrollo económico. Con una inversión de US$52 millones, Plaza Mundo se
ha convertido en un punto de encuentro esencial para los habitantes de Usulután y municipios aledaños.
Durante este primer año, Plaza Mundo ha sido escenario de diversas experiencias culturales, recreativas y familiares, como las aventuras del Capitán Trotamundos, Mundo Cómic, Celebranza, conciertos, talleres, ferias y espectáculos que han fortalecido los lazos comunitarios y han llenado de alegría a grandes y pequeños.
Plaza Mundo destaca por su compromiso ambiental y diseño vanguardista, con una planta fotovoltaica que genera el 30% de su energía, un sistema de tratamiento de aguas residuales y captación de agua lluvia, así como espacios abiertos, ventilados y rodeados de naturaleza. Su anfiteatro 360° con capacidad para 700 personas y una plaza central de 6,000 m² se han consolidado como los escenarios principales de eventos para toda la familia.
En el ámbito económico, Plaza Mundo ha generado más de 1,000 empleos permanentes, impactando positivamente a cientos de familias y al tejido productivo de la región.
Estudios recientes revelan que el 90% de los visitantes provienen de municipios del departamento de Usulután, consolidando a Plaza Mundo como una propuesta pensada y construida para servir a las comunidades de la zona. Además, el 93% de los visitantes afirma estar satisfecho con su experiencia, mientras que un destacado 92% la recomendaría a familiares y amigos, posicionando a Plaza Mundo como uno de los espacios más valorados del oriente del país.
Las principales razones por las que los usulutecos eligen visitarnos son nuestro ambiente agradable, la variedad de tiendas y restaurantes, y la seguridad, lo que reafirma el compromiso de Plaza Mundo con brindar un entorno accesible, confiable y lleno de opciones para toda la familia.
En tan solo su primer año de operación, uno de cada cuatro visitantes ya se considera usuario frecuente, lo cual demuestra una rápida adopción y fidelidad de la comunidad hacia el proyecto.
En este primer aniversario, Plaza Mundo Usulután reafirma su compromiso con la comunidad, impulsando experiencias inclusivas, seguras y memorables, que promuevan el desarrollo social, la integración y el bienestar de todos los visitantes. Plaza Mundo agradece profundamente a
sus clientes, arrendatarios, aliados y colaboradores por su preferencia, confianza y apoyo constante.