Connect with us

Empresarial

Movistar y Fundación Telefónica brindan reconocimiento de innovación a docentes y centros escolares del país

Publicado

el

Movistar El Salvador y la iniciativa Profuturo de Fundación Telefónica realizó el Encuentro Nacional de Educación “La evolución del rol docente en la era digital”, donde reconoció los proyectos de innovación y de prácticas
sobresalientes presentados por los participantes.

En Congreso Nacional de Educación contó con la participación de 150 docentes de diferentes centros escolares de todo el país, donde están presentes los programas de Fundación Telefónica, cuyo objetivo es continuar fortaleciendo las competencias digitales de los educadores a través de metodologías innovadoras, que puedan posteriormente transmitir a sus alumnos.

“Movistar y Profuturo de Fundación Telefónica están convencidos que sin educación no hay desarrollo es por ello que seguimos apostando a la educación y sobre todo a los docentes, que nos han demostrado su compromiso con la educación al plantear ideas innovadoras y que solo necesitan las herramientas para poder ejecutarlas. Por ello, este año decidimos brindar un reconocimiento a ocho proyectos de innovación y de prácticas sobresalientes de diferentes centros escolares” señaló Yanira Espinola, representante de los programas de Fundación Telefónica.

En el evento se contó con la presencia del viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Dr. Gorka Garate, quién expresó “Las tecnologías de la comunicación y la información, las TICs, ya han dado y seguirán dando pasos decisivos e irreversibles para entrar al sistema educativo nacional de El Salvador. Todos los educadores debemos prepararnos, con perseverancia y sin desaliento, para utilizarlas en la formación de ciudadanos capaces de enfrentar con éxito los grandes retos de nuestro pueblo.”

Este año, por primera vez, se brindo un reconocimiento a la innovación y las prácticas sobresalientes de los centros escolares con los que Profuturo de Fundación Telefónica trabajan de la mano. Para ello, se contó con un equipo técnico que evaluó y seleccionó, de cientos de iniciativas de todo el país, un total de 8 proyectos que reflejan el compromiso de los docentes y los centros escolares para cambiar la realidad de la educación salvadoreña a través de una transformación digital. Entre los proyectos destacados se encuentran:

1. Nombre de docente: Héctor Enrique Pérez Marroquín // Institución Educativa: Centro Escolar David J. Guzmán, Chirilagua, San Miguel.  Proyecto: Implementación de tablets en la biblioteca para consultas bibliográficas.

2. Nombre de docente: Heriberto de Jesús Claros. // Institución Educativa: Centro Escolar Católico “Madre María Aurora”, Jiquilisco, Usulután. Proyecto: Diseño de una pizarra digital para los alumnos de parvularia.

3. Nombre del docente: Lilian Imelda Mancía Pineda. // Institución Educativa: Centro Escolar Rodrigo J. Leiva, Metapán, Santa Ana. Proyecto: Documentar por medio de fotografías o videos el proceso de compostaje por parte de los alumnos de 4to grado.

4. Nombre del docente: Mauricio Manrique Pineda. // Institución Educativa: Centro Escolar “Profesor Saúl Flores”, Jucuapa, Usulután. Proyecto: “Recreo digital”, el objetivo es fortalecer habilidades y múltiples competencias.

5. Nombre de docente: Mayra Ruth Pacheco Medina. // Institución Educativa: Instituto Nacional Cornelio Azenón Sierra, Atiquizaya, Ahuachapán. Proyecto: Canal de Youtube llamado “Figuras Literarias y Dramas INCAS”, en dicho canal los estudiantes de Lenguaje y Literatura 1°y 2° Bachillerato deben subir vídeos con los dramas desarrollados.

6. Nombre del docente: Oscar Francisco Chacón Vanegas. // Institución Educativa: Centro Escolar “Ricardo Trigueros de León”, Ahuachapán, Ahuachapán. Proyecto: Uso de la herramienta Geogebra para impartir clases de matemáticas a alumnos de 9° grado y diseño de un blog para comunicar actividades de la escuela.

7. Nombre del docente: Sandra Elizabeth Flores y Flores. // Institución Educativa: Instituto Nacional de Santiago de María, Santiago de María, Usuluán. Proyecto: Uso de la aplicación PLICKERS para realizar pruebas cortas, retroalimenaciones, refuerzo de PAES y todos exámenes.

8. Nombre del docente: Santiago Emilio Durán. // Institución Educativa: Instituto Nacional de San Sebastián, San Sebastián, San Vicente. Proyecto: Class móvil es una estrategia que permite llevar el cañón, laptop, sonido y todos los materiales que el docente pueda utilizar en el desarrollo de sus clases.

El Congreso centro sus temas y conversatorios en el rol del docente como agente de cambio en esta era digital, motivando a los participantes a desarrollar nuevas metodologías de enseñanza que responden a los desafíos de la sociedad actual.

También, se impartieron interesantes talleres entre los cuales están: Gestión, creación y edición de contenidos multimedia (uso de herramientas virtuales, que ayuden a gestionar, crear y editar Diviértete Evaluando (uso de evaluaciones en línea de manera lúdica.), Adopta, Adapta, Crea y Comparte (Sistematizar la práctica educativa en el aula incorporando las TIC´s), entre otros.

Movistar, a través de su Fundación, impulsa en casi 300 escuelas su proyecto de Aula Digital, por medio del cual se han formado a la fecha a más de 7,000 docentes salvadoreños, quienes han aprendido sobre nuevas metodologías de enseñanza, innovación, creatividad, mobile learning y uso de TIC en aulas. Bajo esta perspectiva, Fundación se enfoca en la innovación como un diferencial que ofrece un cambio de cultura y nuevas maneras de abordar la realidad de la escuela y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Fundación Telefónica: despertando ideas se despierta el futuro Fundación Telefónica canaliza en Europa y Latinoamérica la acción social y cultural de Movistar, y su actividad contribuye en cinco grandes ámbitos de actuación: empleabilidad, educación, trabajo infantil, voluntariado y acción cultural.

En El Salvador, Fundación Telefónica, desde hace 10 años, desarrolla proyectos educativos, sociales y culturales, con la finalidad de impulsar la educación digital en El Salvador, a través del uso de las tecnologías en aulas, apostándole a la mejora de la calidad educativa de los niños y jóvenes salvadoreños, invirtiendo cerca de $20 millones a lo largo de este periodo, a través de dos ejes de acción:

✓ Educación: Se apuesta por la calidad educativa como vehículo de transformación social y exploramos e identificamos las tendencias de innovación educativa y modelos replicables

✓ Voluntariado: Voluntarios Telefónica canaliza y promueve en 34 países la acción social de sus empleados que quieran aportar sus conocimientos, tiempo e ilusión en beneficio de la comunidad y los desfavorecidos.

Acerca de Profuturo

Profuturo es uno de los proyectos de educación digital más grandes del mundo, es promovido por Fundación Telefónica en colaboración con Fundación Bancaria La Caixa, y tiene como objetivo reducir la brecha educativa e impulsar la educación digital de estudiantes de los sectores más desfavorecidos, quienes hasta hoy no tenían acceso a las herramientas digitales y a los contenidos educativos, impulsando así la innovación inclusiva y sostenible.

Actualmente, Profuturo está trabajando en 23 países en Asia, África y Latinoamérica, presente en 400 escuelas, beneficiando a 5,6 millones de niños y niñas, y más de 1,500 docentes formados en metodologías innovadoras.

[pdf-embedder url=»http://cronio.sv/wp-content/uploads/2018/12/NP-CONGRESO-DE-DOCENTES-DIC-2018-1.pdf» title=»NP- CONGRESO DE DOCENTES- DIC 2018 (1)»]

 

 

Empresarial

Banco CUSCATLAN financia Áltimo Medical Center en Santa Ana

Publicado

el

El nuevo referente en salud privada en la “Ciudad Morena” es el primero en su categoría y abrió sus puertas estableciendo un nuevo estándar en la atención médica privada en la zona occidental del país.

Con una inversión superior a los $4 millones entre fondos propios y financiamiento de Banco CUSCATLAN, Áltimo Medical Center ha sido diseñado para responder a la creciente demanda de cirugías electivas y servicios hospitalarios privados de primer nivel.

“Hemos trabajado desde 2022 en esta idea que se cristaliza hoy. Nuestro centro médico ha sido pensado para brindar la mejor atención, con altos niveles de calidad y servicios que nada deben envidiarles a los países más desarrollados” mencionó el doctor Salvador Rodríguez, Presidente de la sociedad inversora.

El modelo de negocio se basa en cuatro pilares estratégicos: calidez y servicio médico con calidad humana, inversión en tecnología con equipo moderno, profesionales altamente capacitados y cómodas instalaciones que garantizan seguridad tanto a pacientes como cirujanos.

“En Banco CUSCATLAN velamos por crear valor de forma responsable para nuestros clientes y para nuestro país. Financiar este tipo de proyectos reafirma esta visión , ya que apoyando a inversionistas con el capital necesario para la operación de este centro médico de primer nivel, estamos contribuyendo a brindar acceso a mejores condiciones de vida para las familias de la zona occidental de nuestro país”, dijo Patricia de Fuentes Gerente de Banca Comercial de Banco CUSCATLAN.

El impacto de este nuevo centro médico trasciende del sector salud a la esfera económica: durante la construcción se generaron 1,700 empleos temporales y ya con el inicio de operaciones de Áltimo Medical Center se creando cerca de 60 empleos permanentes, con un efecto multiplicador a los diversos proveedores de insumos médicos aportando al desarrollo económico de la región.

“Áltimo Medical Center cuenta con la más alta tecnología médica, así como con personal que ha sido sometido a capacitación para brindar una atención humanizada a nuestros pacientes” mencionó el doctor Christian Hernández, Director Médico del nosocomio. El centro cuenta con laboratorio clínico, área de atención prehospitalaria, tres quirófanos debidamente equipados y 21 habitaciones diseñadas para la mayor comodidad del paciente y se tiene proyectado desarrollar una nueva etapa de expansión a futuro.

Continuar Leyendo

Empresarial

Quadient llega a El Salvador con soluciones inteligentes para transformar la experiencia del cliente

Publicado

el

Diversos estudios globales confirman que la personalización es uno de los factores clave para el éxito empresarial en la era digital. En este contexto, Quadient, líder global en soluciones de gestión de comunicaciones con el cliente (CCM), llega a El Salvador con una propuesta innovadora que permite a las organizaciones modernizar y personalizar cada interacción con sus usuarios.

En un entorno de negocios cada vez más competitivo y digitalizado, Quadient ofrece una plataforma centralizada, flexible y de fácil integración que ayuda a las empresas a evolucionar hacia una comunicación más estratégica, ágil y centrada en el cliente.

La solución permite unificar sistemas heredados y modernos bajo una arquitectura robusta que optimiza la eficiencia operativa, reduce costos y garantiza coherencia en todos los canales de comunicación: desde correspondencia impresa hasta interacciones digitales en tiempo real.

La inteligencia artificial juega un papel clave en esta transformación. Tecnologías como el procesamiento del lenguaje natural, los chatbots, el análisis de sentimiento y la predicción del comportamiento permiten automatizar y optimizar la experiencia del cliente, garantizando rapidez, personalización multicanal y una interacción más inteligente.

Uno de los pilares de la plataforma es su interfaz gráfica intuitiva, que otorga autonomía a las áreas de negocio para crear, editar y gestionar comunicaciones sin depender exclusivamente de TI. Esto acelera los tiempos de respuesta, fomenta la colaboración entre departamentos y fortalece la agilidad empresarial.

“Las organizaciones necesitan herramientas que no solo respondan al presente, sino que las preparen para el futuro. Quadient permite que las empresas salvadoreñas evolucionen hacia una comunicación más estratégica, ágil y centrada en el cliente”, afirmó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.

Con sede en Francia y presencia en más de 90 países, Quadient atiende a más de 440,000 clientes en sectores como servicios financieros, telecomunicaciones, retail, salud y sector público. Su enfoque en innovación, automatización y experiencia del cliente la posiciona como un referente global en la transformación digital de las organizaciones.

En El Salvador, Quadient es distribuido por PBS, lo que garantiza disponibilidad local y soporte especializado para acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital.

Continuar Leyendo

Empresarial

Banco CUSCATLAN inicia operaciones en Guatemala

Publicado

el

Guatemala da la bienvenida a una nueva propuesta bancaria que transformará el panorama financiero nacional.

Banco CUSCATLAN Guatemala inicia operaciones como parte de una decidida estrategia de expansión regional liderada por Inversiones Cuscatlán Centroamérica. Este lanzamiento oficial es resultado directo de la visión estratégica de Inversiones Cuscatlán y de su modelo de negocio centrado en el cliente, materializado a través de la adquisición del 100 % de las acciones de Banco Inmobiliario.

Este lanzamiento consolida una trayectoria de crecimiento e internalización comprobada: en El Salvador, Banco CUSCATLAN ha sido reconocido como el Mejor Banco del país en 2024 por Latin Finance, Euromoney, The Banker y Global Finance, destacando por su liderazgo en vivienda, tarjetas de crédito y transformación digital; mientras que en Honduras, en tan solo dos años de operación, logró posicionarse como el banco de mayor crecimiento del país en el 2024, demostrando la efectividad y solidez de su modelo regional. Guatemala se suma ahora a esta historia con una propuesta bancaria moderna, cercana y digital, diseñada para transformar la experiencia financiera de los guatemaltecos

Federico Nasser Facussé, Presidente de Inversiones Cuscatlán Centroamérica, comento: «La culminación de esta transacción representa un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento en la región.  Agradecemos a los reguladores la confianza depositada en nosotros y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos y servicios financieros innovadores en Guatemala. Nuestro enfoque principal es apoyar los sueños de nuestros clientes, generando desarrollo sostenible y a largo plazo en cada país donde operamos porque creemos en Guatemala y creemos en Centroamérica».

Por su parte Rafael Buonafina, Gerente General comento: “En Banco CUSCATLAN Guatemala creemos que una sonrisa también es parte del servicio financiero. Nos mueve el compromiso de brindar una atención cercana, humana y con excelencia, respaldada por productos innovadores y soluciones que realmente acompañan a nuestros clientes en cada etapa de su vida financiera”

Banco CUSCATLAN Guatemala inicia operaciones con una infraestructura robusta: 48 agencias, 31 agentes bancarios y cobertura nacional a través de la red 5B, con más de 2,700 cajeros automáticos. También se lanza oficialmente la nueva App Cuscatlán 3.0, una plataforma digital de última generación ya consolidada en El Salvador y Honduras.

La estrategia en Guatemala se enfoca en el fortalecimiento de la banca de personas, el impulso a la banca PYME y la innovación constante en productos y servicios, ofreciendo una banca cercana, moderna, completa y especializada al servicio de los guatemaltecos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído