Connect with us

Negocios

Costa Rica recibe compradores de 50 países en la vigésima edición de BTM

Publicado

el

Ayer se inauguró la 20° edición de la Buyers Trade Mission (BTM), el evento de promoción de exportaciones más importante de la región centroamericana que recibe este año a 310 compradores de 50 países. El evento se realiza este 26 y 27 de setiembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica, y cuenta con la participación de 700 empresas costarricenses, exportadoras o con potencial exportador, de los sectores agrícola, alimentario e industria especializada.

La inauguración de la BTM, organizada por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), contó con la presencia de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles Camargo; la Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Dyalá Jiménez Figueres; y el Gerente General de la Promotora, Pedro Beirute Prada.

“De parte del Gobierno de la República, estamos muy complacidos de recibirles en nuestro país y agradecemos a PROCOMER por darnos esta oportunidad. Esta rueda de negocios es una oportunidad para que las PYMES recorran el mundo en dos días y diversifiquen sus mercados de exportación, que accedan a los mercados internacionales y aprovechen las oportunidades que la política comercial del país ha ido desarrollando”, señaló la Primera Dama de la República, Claudia Dobles Camargo.
Por su parte, la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, afirmó que, tras 20 años de realizarse, la BTM ha logrado su gran objetivo: diversificar mercados para los productos de Costa Rica. “Gracias a esta misión de compradores, hoy las empresas costarricenses -pequeñas, medianas y grandes- han logrado exportar por primera vez, han ampliado sus destinos de exportación y otras han logrado mantenerse en los mercados que ya tienen presencia. Este evento es, por excelencia, el instrumento para que las PYMES accedan a los mercados internacionales y que aprovechen las oportunidades que la política comercial del país ha ido desarrollando. Deseamos a todo el sector exportador muchos éxitos en esta jornada de negociación que inician a partir de hoy y les recordamos que en COMEX y PROCOMER tienen aliados para que sus productos continúen llegando a nuevos mercados y sigan creciendo”, agregó.

Para el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute, en este 20° aniversario de BTM nuevamente se rompen récords para el país al contar con la mayor cantidad de países participantes en la rueda de negocios. “Este año contamos con la participación de compradores de 50 países, de los cuales 12 vienen por primera vez como es el caso de Omán, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Martinica, Ucrania, Polonia, Bahréin, Suiza, Noruega, Egipto y República Checa. Esto demuestra que nuestro modelo de promoción de exportaciones es exitoso y que las 40 Oficinas de Promoción Comercial que tiene PROCOMER alrededor del mundo son antenas receptoras de oportunidades para nuestro sector exportador”, comentó.

“Para el Centro de Convenciones de Costa Rica es un privilegio sumarnos como sede de un evento tan relevante para los intereses económicos del país. Al evento asistirán una gran cantidad de clientes que por sus actividades visitan muchos centros de convenciones y es una gran oportunidad para continuar demostrando que, a nivel de infraestructura y servicio, el nuestro está a la altura internacional», agregó Álvaro Rojas, Gerente General Centro de Convenciones Costa Rica.

La 20° edición de BTM se caracteriza, además, porque el 90% de las 700 empresas participantes son PYMES, y 141 de ellas provienen de regiones fueras del Gran Área Metropolitana: Huetar Norte, Huetar Caribe, Pacífico Central, Chorotega y Brunca. Asimismo, el 87% de los 310 compradores internacionales son nuevos en este evento.
La BTM está integrada por diversos componentes como:

Rueda de negocios: en 25 minutos el exportador costarricense presenta sus bienes y entabla una negociación con el comprador. Posteriormente, se da un proceso de seguimiento al negocio con apoyo de PROCOMER.
Boardrooms: los exportadores tienen la oportunidad de presentar nuevos productos ante un grupo de compradores, quienes harán sugerencias de mejora para tener mayor aceptación en los mercados internacionales.
Rueda de encadenamientos: 160 suplidores se reúnen con 25 compradores nacionales para ofrecer sus productos y convertirse en sus proveedores. De esta manera las PYMES ganan conocimiento y competitividad, mientras que las compañías grandes adquieren bienes de forma más eficiente y con costos menores que al tener que importarlos.
Vitrinas: para mostrar los productos y que los compradores conozcan las características de los bienes que van a adquirir.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Empresarial

“El Renacimiento del Ahorrador”: la campaña de Digicel para que tu dinero rinda más

Publicado

el

La astucia cotidiana se ha vuelto una herramienta esencial para los salvadoreños. Desde cómo administran su tiempo y sus compras,
hasta cómo eligen su paquete de telefonía, hay un rasgo que los define: hacer que cada decisión valga la pena. Consciente de esta realidad, Digicel lanza su nueva campaña “El Renacimiento del Ahorrador”, una iniciativa que celebra esa astucia de quienes saben sacarle más provecho a su dinero.

“Hoy más que nunca, cada dólar cuenta. Y en Digicel creemos que cuidar el bolsillo también significa ofrecer beneficios reales, sin letras pequeñas ni condiciones escondidas. Queremos ser ese aliado que acompaña cada decisión astuta de nuestros clientes”, explicó Fernanda Abaunza, Head of Marketing de Digicel El Salvador.

Astucia en cada elección

La campaña parte de una verdad diaria: Los salvadoreños resuelven con creatividad. No se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo con astucia. Por eso Digicel ha diseñado  una propuesta de valor que responde a esa forma de vivir tanto para usuarios prepago como para usuarios pospago:

Prepago – Por solo $2, obtenés:

  • 7 días conectado
  • GB acumulables
  • Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram y X
  • Llamadas ilimitadas a Digicel, Estados Unidos y Canadá
  • 20 minutos a otras redes}

Pospago – Por $17.99 al mes, disfrutás de:

  • Hasta 19GB acumulables
  • Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, X,
  • Spotify y Waze
  • 150 minutos a otras redes, USA/CAN
  • Roaming América
  • Llamadas ilimitadas a Digicel

Más valor que se siente. Más decisiones que empoderan.

Esta no es una campaña de promesas vacías; es una invitación a elegir con astucia. En Digicel, cada paquete está diseñado para ofrecer más: más días de conexión, gigas que se acumulan, mayor control en manos del usuario y, sobre todo, más valor real por
su inversión. Porque el consumidor de hoy no se deja impresionar: compara, evalúa y decide con conciencia.

“Digicel se adapta a la realidad del salvadoreño con paquetes que realmente se aprovechan y se valoran. Aquí no hay trucos. Hay beneficios que suman”, afirmó Fernanda.

Celebrando al salvadoreño ingenioso

“El Renacimiento del Ahorrador” visibiliza las pequeñas acciones que, sumadas, hacen una gran diferencia. Personas que planifican su recarga con estrategia, que optimizan sus apps y que eligen con criterio dónde invertir su dinero.

“Lo que buscamos es reconocer esa astucia, esa actitud para que el presupuesto rinda más, una forma de vivir el día a día que merece ser celebrada”, comentó el equipo de marketing de Digicel.

Una campaña construida con la gente

La campaña se apoya en historias reales que serán compartidas en redes sociales bajo los hashtags #RenacimientoDelAhorrador y #BeneficiosQueRinden. Además, se invita a la audiencia a contar sus propias formas de hacer que todo rinda más, desde su recarga hasta su tiempo.

Continuar Leyendo

Negocios

Nace GENERA, nueva asociación de empresas de encomiendas en El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de transformar y profesionalizar el sector de encomiendas en El Salvador, fue inaugurada oficialmente la asociación GENERA, una nueva organización que agrupa a empresas del rubro, comprometidas con un modelo más moderno, transparente e inclusivo.

El acto de lanzamiento se realizó el pasado domingo y reunió a representantes del gremio, autoridades gubernamentales y emprendedores del sector, en un evento que simbolizó unidad, renovación y visión de futuro.

Según explicaron sus fundadores, GENERA surge como una respuesta a la exclusión vivida por algunos gestores en estructuras gremiales tradicionales, y busca abrir nuevas oportunidades para quienes desean emprender de forma formal y responsable en el área de las encomiendas.

“El valor de la encomienda va más allá del contenido. Es nostálgico. Es recibir algo que nos conecta con nuestras raíces”, expresó William Salamanca, presidente de la asociación, al recordar su experiencia en los inicios del sector, cuando se entregaban cartas y remesas manualmente.

El vicepresidente de la nueva organización, Edwin Velásquez, destacó que GENERA nace con una clara orientación hacia la capacitación de nuevos emprendedores y la actualización tecnológica. “No se trata solo de inscribir a alguien. Queremos acompañarlos y enseñarles a trabajar bien desde el inicio”, señaló.

El sector de encomiendas ha sido históricamente un puente entre las familias salvadoreñas dentro y fuera del país, y hoy enfrenta nuevos desafíos como el auge del comercio electrónico, los cambios en las regulaciones aduaneras y la creciente demanda de servicios de entrega rápida. En este contexto, GENERA busca posicionarse como un referente de legalidad, eficiencia y desarrollo.

Durante el evento, los fundadores agradecieron al presidente Nayib Bukele y a su equipo de gobierno por abrir espacios de diálogo que permitieron la creación de la asociación, en contraste con la falta de apertura de otras instancias.

La directiva de GENERA está conformada por William Salamanca Villalobos, Edwin Alberto Velásquez Viera, Héctor Daniel Lazo Arce, Juan Carlos Cardoza Perlera, Patricia Esmeralda Campos Cruz, Carlos Alberto Canales Medina, Nelson Omar Velásquez Viera y Julio César Ventura Sorto.

Los líderes de la asociación afirmaron que su objetivo no es competir, sino construir. “Queremos capacitar, sumar y modernizar el gremio. Este es solo el primer paso de una visión mucho más grande”, concluyeron.

Con su fundación, GENERA se perfila como un nuevo actor clave dentro del ecosistema de encomiendas salvadoreño, apostando por un modelo que dignifique a sus trabajadores y fortalezca los lazos entre las comunidades locales y la diáspora.

Continuar Leyendo

Empresarial

Digicel Business lidera la conversación sobre omnicanalidad y transformación digital en El Salvador

Publicado

el

En un entorno donde los consumidores esperan inmediatez, atención personalizada y coherencia en cada punto de contacto, la transformación digital ya no es una meta: es una necesidad. En este contexto, Digicel  Business reafirma su rol como aliado estratégico del ecosistema empresarial salvadoreño a través de Smart Solutions, su plataforma de eventos, que, en esta nueva edición, se centró en el impacto de la omnicanalidad.

El evento reunió a tomadores de decisión, empresarios y líderes de distintos sectores, para explorar cómo integrar canales como WhatsApp, redes sociales, sitios web y call centers en una experiencia única y continua puede convertirse en un diferenciador clave para las empresas salvadoreñas.

“Sabemos que muchas empresas quieren innovar, pero no saben por dónde empezar. Por eso creamos estos espacios: para demostrar que la transformación digital es posible,  práctica y accesible”, explicó Paola Serrano, B2B Marketing Manager de Digicel Business.

Soluciones tecnológicas, con impacto medible

Durante la jornada se presentaron herramientas y casos de uso que demostraron cómo una estrategia omnicanal bien implementada puede:

  • Reducir hasta en un 23% los costos operativos, al centralizar procesos y  automatizar tareas clave.
  • Multiplicar por 10 el valor de cada cliente, al ofrecer una atención coherente y contextual en todos los canales.
  • Incrementar la retención y lealtad, al responder en tiempo real y anticiparse a las necesidades del usuario.

Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas

Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su compromiso de acercar tecnología útil y estratégica, y de acompañar a las empresas salvadoreñas en su evolución digital, fortaleciendo su capacidad para competir en un mercado cada vez más exigente.

¿Por qué Digicel Business es el aliado ideal para lograr la transformación digital?

Porque combina tecnología de clase mundial, acompañamiento consultivo, infraestructura robusta y un profundo conocimiento del entorno empresarial. Digicel Business no solo entrega herramientas: trabaja de la mano con sus clientes para adaptar cada solución a sus procesos, estructura y objetivos reales.

Digicel Business ha desarrollado un portafolio integral de soluciones escalables que abarca omnicanalidad, conectividad, ciberseguridad, y otros, accesibles y diseñadas para las necesidades reales de las empresas salvadoreñas, acompañándolas en su proceso de digitalización con asesoría cercana, herramientas concretas y resultados medibles. Cuenta con equipo experto que brinda soporte técnico y estratégico antes, durante y después de la implementación. Esta cercanía y capacidad de adaptación ha convertido a Digicel Business en un referente regional en soluciones B2B personalizadas. “Nuestro enfoque no es solo ofrecer plataformas; es hacer que funcionen para cada negocio. Queremos que nuestros clientes vean resultados, y por eso diseñamos  soluciones que realmente marcan la diferencia en su operación”, añadió Paola.

Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas

Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su propósito de acercar tecnología, fortalecer y acompañar a las empresas en su transformación digital.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído