Connect with us

Negocios

Costa Rica recibe compradores de 50 países en la vigésima edición de BTM

Publicado

el

Ayer se inauguró la 20° edición de la Buyers Trade Mission (BTM), el evento de promoción de exportaciones más importante de la región centroamericana que recibe este año a 310 compradores de 50 países. El evento se realiza este 26 y 27 de setiembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica, y cuenta con la participación de 700 empresas costarricenses, exportadoras o con potencial exportador, de los sectores agrícola, alimentario e industria especializada.

La inauguración de la BTM, organizada por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), contó con la presencia de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles Camargo; la Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Dyalá Jiménez Figueres; y el Gerente General de la Promotora, Pedro Beirute Prada.

“De parte del Gobierno de la República, estamos muy complacidos de recibirles en nuestro país y agradecemos a PROCOMER por darnos esta oportunidad. Esta rueda de negocios es una oportunidad para que las PYMES recorran el mundo en dos días y diversifiquen sus mercados de exportación, que accedan a los mercados internacionales y aprovechen las oportunidades que la política comercial del país ha ido desarrollando”, señaló la Primera Dama de la República, Claudia Dobles Camargo.
Por su parte, la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, afirmó que, tras 20 años de realizarse, la BTM ha logrado su gran objetivo: diversificar mercados para los productos de Costa Rica. “Gracias a esta misión de compradores, hoy las empresas costarricenses -pequeñas, medianas y grandes- han logrado exportar por primera vez, han ampliado sus destinos de exportación y otras han logrado mantenerse en los mercados que ya tienen presencia. Este evento es, por excelencia, el instrumento para que las PYMES accedan a los mercados internacionales y que aprovechen las oportunidades que la política comercial del país ha ido desarrollando. Deseamos a todo el sector exportador muchos éxitos en esta jornada de negociación que inician a partir de hoy y les recordamos que en COMEX y PROCOMER tienen aliados para que sus productos continúen llegando a nuevos mercados y sigan creciendo”, agregó.

Para el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute, en este 20° aniversario de BTM nuevamente se rompen récords para el país al contar con la mayor cantidad de países participantes en la rueda de negocios. “Este año contamos con la participación de compradores de 50 países, de los cuales 12 vienen por primera vez como es el caso de Omán, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Martinica, Ucrania, Polonia, Bahréin, Suiza, Noruega, Egipto y República Checa. Esto demuestra que nuestro modelo de promoción de exportaciones es exitoso y que las 40 Oficinas de Promoción Comercial que tiene PROCOMER alrededor del mundo son antenas receptoras de oportunidades para nuestro sector exportador”, comentó.

“Para el Centro de Convenciones de Costa Rica es un privilegio sumarnos como sede de un evento tan relevante para los intereses económicos del país. Al evento asistirán una gran cantidad de clientes que por sus actividades visitan muchos centros de convenciones y es una gran oportunidad para continuar demostrando que, a nivel de infraestructura y servicio, el nuestro está a la altura internacional», agregó Álvaro Rojas, Gerente General Centro de Convenciones Costa Rica.

La 20° edición de BTM se caracteriza, además, porque el 90% de las 700 empresas participantes son PYMES, y 141 de ellas provienen de regiones fueras del Gran Área Metropolitana: Huetar Norte, Huetar Caribe, Pacífico Central, Chorotega y Brunca. Asimismo, el 87% de los 310 compradores internacionales son nuevos en este evento.
La BTM está integrada por diversos componentes como:

Rueda de negocios: en 25 minutos el exportador costarricense presenta sus bienes y entabla una negociación con el comprador. Posteriormente, se da un proceso de seguimiento al negocio con apoyo de PROCOMER.
Boardrooms: los exportadores tienen la oportunidad de presentar nuevos productos ante un grupo de compradores, quienes harán sugerencias de mejora para tener mayor aceptación en los mercados internacionales.
Rueda de encadenamientos: 160 suplidores se reúnen con 25 compradores nacionales para ofrecer sus productos y convertirse en sus proveedores. De esta manera las PYMES ganan conocimiento y competitividad, mientras que las compañías grandes adquieren bienes de forma más eficiente y con costos menores que al tener que importarlos.
Vitrinas: para mostrar los productos y que los compradores conozcan las características de los bienes que van a adquirir.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Empresarial

Contigo en todas, también en vacaciones

Publicado

el

  • Asesuisa tiene como propósito entregar bienestar a través de sus seguros.
  • Para las próximas vacaciones, la aseguradora lanza nuevamente “Guardianes del Verano”, con revisión gratuita de vehículos para todos los salvadoreños.

En vísperas de las vacaciones agostinas, Asesuisa, la  aseguradora preferida de los salvadoreños y filial de Grupo Ficohsa, lanza una nueva
edición de “Guardianes del Verano”, su reconocida campaña de prevención vial, reafirmando su compromiso de estar contigo en todas, incluso antes de emprender el viaje.

La iniciativa consiste en una revisión mecánica gratuita de 24 puntos, dirigida a todos los automovilistas, sin importar si cuentan o no con un seguro de Asesuisa. Su objetivo es contribuir a que los vehículos estén en condiciones óptimas antes de salir a carretera. Este año, la jornada se llevará a cabo el viernes 1 de agosto, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en el sótano del Centro Comercial Bambú, con el respaldo técnico de
Impressa Talleres. La revisión preventiva tendrá una duración aproximada de diez minutos e incluirá diagnóstico inmediato y asesoría personalizada sobre posibles fallas detectadas.

“Guardianes del Verano es una muestra de nuestro compromiso por cuidar a los  salvadoreños en cada etapa de su camino. Más allá del seguro, queremos generar una cultura de prevención y seguridad vial para que estas vacaciones se disfruten con tranquilidad,” expresó Nancy Portillo de Vásquez, Directora de Comunicaciones y Mercadeo de Asesuisa.

Como parte de la campaña, Asesuisa también promueve la iniciativa “Conduce seguro, protege tu futuro”, que incluye recomendaciones clave como verificar el estado de las llantas, llevar el kit de seguridad, revisar que la documentación esté vigente, utilizar el cinturón y respetar los límites de velocidad.

Asesuisa, líder en seguros de autos

Asesuisa es líder en el ramo de seguros para vehículos. Contar con un seguro no solamente brinda protección financiera, sino también bienestar y tranquilidad, a través de sus coberturas, asistencias y beneficios. En esta temporada en la que el tráfico vehicular se incrementa, contar con un seguro te da la confianza de saber que tienes respaldo y acompañamiento ante cualquier imprevisto en el camino.

Entre sus planes destacados se encuentran:

  • Plan Full Extras y Full Extras Advanced, que garantizan cobertura por colisión y vuelco, robo, gastos médicos para conductor y ocupantes, responsabilidad civil, incapacidad total o parcial del conductor y cobertura ante eventos como terrorismo, rotura de cristales o robo de llanta de repuesto, vehículo de reemplazo si el auto asegurado está en reparación por accidente.
  • Incluyen también, sin costo adicional y de acuerdo con el plan contratado: asistencia vial (paso de corriente, cerrajería, gasolina, cambio de llanta), asistencia en el hogar con cerrajería y fontanería, y conductor designado en caso de que el asegurado no esté apto para conducir.
  • Apoyo en procesos de compra o venta del vehículo, así como inspección digital para accidentes leves.
  • Avanza Seguro, el primer seguro en El Salvador con tecnología telemática, que permite pagar solo por lo que se maneja, ideal para quienes utilizan su vehículo con menor frecuencia.

Tecnología al servicio del bienestar

Asesuisa cuenta con un robusto ecosistema digital que permite a sus asegurados cotizar, adquirir seguros, pagar, gestionar reclamos, realizar inspecciones digitales y hasta consultar médicos en línea, todo desde sus plataformas virtuales.

Continuar Leyendo

Negocios

La plusvalía que vale la pena: Privada Pasatiempo, más que una vivienda

Publicado

el

En un mercado donde los precios promedio oscilan entre US $2 100 y US $2 400 por metro cuadrado para proyectos convencionales, Privada Pasatiempo Town Houses irrumpe como una opción disruptiva: viviendas de US $1 400 por m², con acabados superiores y criterios constructivos que van más allá del diseño y la estética.

Seguridad, exclusividad y calidad: los ejes de una inversión

Con apenas 21 unidades disponibles, este desarrollo combina exclusividad y demanda limitada. Esa escasez intencionada genera un efecto inmediato de valorización. Además, cuenta con seguridad perimetral, acceso vehicular y peatonal controlado, lo que confirma su carácter residencial de alto nivel.

Desde el punto de vista técnico, los materiales cumplen rigurosamente normas estructurales: hierro normado y concreto certificado respaldan la durabilidad. En las áreas comunes, el adoquín permeable facilita drenaje ecológico, mientras que el cableado subterráneo mejora la estética urbana y reduce el mantenimiento futuro.

Plusvalía contrastada: ¿una oportunidad real?

El enfoque técnico y ecológico no solo mejora la experiencia de vivir allí, sino que consolida la plusvalía efectiva: es decir, el aumento de valor real de la vivienda gracias a su construcción, ubicación y percepción de exclusividad.

Este diseño eco-amigable, con acabados bien pensados y materiales de primera, se compara favorablemente con otros desarrollos en la región —donde las viviendas tienen menor metraje, acabados estandarizados y precios más elevados. Privada Pasatiempo ofrece mayor valor real por dólar invertido.

Contexto del mercado salvadoreño

En El Salvador, el boom inmobiliario ha elevado los precios en zonas como Nuevo Cuscatlán, Antiguo Cuscatlán y carretera a Zaragoza. Los valores por m² en desarrollos recientes pueden superar los US $1 200 incluso en viviendas de bajo nivel constructivo. Por ejemplo, en algunas nuevas urbanizaciones, terrenos de 160 m² con acabados básicos se venden sobre los US $200 000 —lo que equivale a casi US $1 200/m², pese a acabados de menor calidad.

Frente a ese panorama, Privada Pasatiempo ofrece calidad reconocida y una propuesta discreta pero contundente de plusvalía real.

¿El capital con proyección?

La plusvalía inmobiliaria, como señalan expertos sectoriales, se vincula directamente a tres factores principales: oferta escasa con demanda creciente, calidad constructiva comprobada, y entornos con desarrollo proyectado. Privada Pasatiempo cumple con esos criterios: número limitado de casas, acabados superiores, seguridad y estética sostenible.

Además, el precio está significativamente por debajo del promedio local, lo que permite acceso a inversionistas y compradores que buscan valor real, no especulación.

Privada Pasatiempo es más que una oferta inmobiliaria: es una propuesta que conjuga calidad, exclusividad y precio competitivo. A diferencia de desarrollos saturados de oferta o construidos a bajo costo, esta privada se posiciona como capital real en crecimiento.

Quedan solo 6 casas disponibles. Interesados pueden llamar al 6024 6620 para agendar una visita. Una oportunidad para quien busca no solo un hogar, sino una inversión con visión.

Continuar Leyendo

Empresarial

Banco CUSCATLAN se une a los Principios de Banca Responsable de la ONU

Publicado

el

La institución ahora es miembro de la comunidad bancaria global más grande del mundo, centrada en las finanzas sostenibles en la que se comparten las mejores prácticas y herramientas para fortalecer el desarrollo económico y social.

La adhesión de Banco CUSCATLAN a los Principios de Banca Responsable (PRB) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), responde al genuino interés de la institución financiera por integrar la sostenibilidad en el corazón de sus negocios y contribuir a la transición hacia economías más sostenibles.

La firma de estos principios establece seis compromisos fundamentales: Alineación de la estrategia con las necesidades de la sociedad y objetivos de desarrollo sostenible y el Acuerdo de París;  Impacto y fijación de objetivos donde se considere el aumento de los positivos y reducción de los negativos; fomento de prácticas sostenibles entre sus clientes y promover el desarrollo de actividades económicas que generen prosperidad compartida; consulta y colaboración con las partes interesadas para lograr los objetivos de la sociedad; una sólida gobernanza y cultura interna que promueve la responsabilidad; así como transparencia y responsabilidad en la contribución a los objetivos de la sociedad.

“Siempre hemos trabajado bajo la clara visión de crear valor de forma responsable para nuestros clientes y nuestro país. Firmar los Principios de Banca Responsable renueva este compromiso que vivimos día a día y nos abre la puerta para ampliar el impacto positivo en nuestras comunidades y en nuestros negocios”, dijo José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco CUSCATLAN El Salvador.

Los firmantes de los principios juegan un rol clave demostrando cómo a través de sus productos, servicios y relaciones bancarias pueden impulsar y acelerar los cambios necesarios para seguir construyendo un futuro positivo tanto para las personas como para el planeta.

En virtud de los PRB, los bancos firmantes identifican y miden el impacto medioambiental y social resultante de sus actividades empresariales, fijan y aplican objetivos allí donde tienen un impacto más significativo, e informan públicamente con regularidad sus progresos. La transparencia es un elemento central de este proceso, ya que permite a los grupos de interés evaluar el desempeño y la coherencia de las acciones de los bancos con sus compromisos. 

Los PRB proporcionan un marco estratégico para que los bancos comprendan sistemáticamente los riesgos y aprovechen las oportunidades derivadas de la transición hacia economías más sostenibles.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído