Nacionales
VIDEO: Residencial Chalate espera a cientos de visitantes para reservar su casa esta Semana Santa

La tecnología llegó a Chalatenango con el primer proyecto urbanístico ecoamigable y con casas de bienestar social llamado «Residencial Chalate», el cual ha sido desarrollado por COASPAE de R.L.
Esta construcción, constituida por 152 viviendas, ha sido diseñada para reducir el agotamiento de recursos naturales con dispositivos que reducen el consumo de agua, además de contar paneles solares que cumplirán con la demanda energética de las familias que residan en ellas. Asimismo, poseen cerraduras digitales y cielo falso de PVC que reducen el calor y el ruido en un 10 %, por lo que han sido llamadas «casas inteligentes».
Agenda una visita | Conoce todo nuestro proyecto y decide vivir seguro con tu familia https://bit.ly/3qCrLjY
«Residencial Chalate» representa una inversión de $6 millones y está constituido por tres etapas. Las viviendas de Chalate 1 contarán con tres habitaciones, dos baños, dos jardines internos, lavadero y portón de ingreso; la segunda y tercera parte tendrán dos habitaciones, dos jardines interiores, caseta de vigilancia privada y un muro perimetral.
Etapa I
Etapa II
Etapa III
Ante esto, Carlos Villega, gerente General de Residencial Chalate, resaltó: «Nuestra idea es crear conciencia en este sector y ser ejemplo como pioneros que se puede dignificar y brindar calidad de vida en viviendas a un segmento de familias altamente demandado y poco atendido».
Ubicación:
Estamos en el Km 75 y medio, carretera a Chalatenango, a 200 mts. del Estadio “José Gregorio Martínez”.
Contacto:
- WhatsApp: 6022-1170
- Teléfono: 79422653
- Correo: residencialchalate@gmail.com
- Página web: www.residencialchalate.com
- Facebook: https://www.facebook.com/ResChalate
- Instagram: https://www.instagram.com/residencialchalate/
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.