Nacionales
¡Tome nota! Gobierno lanza Mega Jornada Nacional de Fumigación y Abatización

Este lunes 10 enero, el Gobierno de El Salvador lanzó la primera Megajornada de Fumigación y Abatización del 2022 desde la Plaza de las Banderas, en donde asistió el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, quien destacó la importancia de ejecutar dicha acción para cuidar de la vida de los salvadoreños, la cual beneficiará a más de 1,572,328 viviendas a escala nacional.
«Desde el Sistema Nacional realizamos acciones para cuidar de la seguridad y vida de la población, son diversas las acciones que constantemente realizamos para cumplir con ese fin. Por ejemplo, a tempranas horas de la mañana lanzamos las inspecciones de cuerpo de Bomberos en mercados municipales a nivel nacional», expresó Bidegain, quien agregó que: «Horas más tarde nos reúne otra estrategia importante para salvaguardar la vida de los salvadoreños; el inicio de la primera Megajornada de Fumigación del 2022 para prevenir enfermedades transmitidas por el zancudo», destacó.
De acuerdo al ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, el objetivo de la megajornada es mantener el control del zancudo y prevención del dengue, Zika y Chikungunya en el país.
«Así como lo hicimos el año pasado obteniendo buenos resultados, este 2022 no podía ser diferente, esta Megajornada de fumigación llegará a todos los municipios del país sin excepción alguna», aseguró Bidegain.
Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabi, destacó que ha habido una disminución en las arbovirosis. En el caso de zika hay una disminución sostenida del 40 % y de chikungunya el 10%.
Respecto a la forma en cómo se implementará la megajornada en el país, el ministro de Gobernación, explicó que tendrá una duración de 45 días, iniciando desde este 10 de enero y que para «lograr este objetivo, contaremos con un amplio recurso humano que realizará inspección y abatización, casa por casa, operadores de bombas livianas y pesadas, así como motoristas que transporten todos los insumos», comentó.
Juan Carlos Bidegain continuó explicando que «para este proceso se han formado cinco brigadas con las instituciones ya mencionadas y se sumaran las comisiones de protección civil municipal. Estas se distribuirán por los 262 municipios y esperamos llegar a más de 1.5 millones de hogares que fue la cantidad que logramos cubrir el año pasado, este 2022 con el apoyo de la población esperamos lograr o superar esa cifra», expresó.
Cabe mencionar que, la realización de la Megajornada de Fumigación y Abatización es un proyecto que integra al Ministerio de Salud, Ministerio de Gobernación, Sistema de Protección Civil, Fuerza Armada de El Salvador, Policía Nacional Civil y Dirección de Centros Penales.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.