Connect with us

Sucesos

Se viraliza imagen de anestesiólogo rezando el Rosario en pleno turno en un centro hospitalario

Publicado

el

En medio de la crisis generada por la pandemia del Coronavirus en Cartagena, Colombia el anestesiólogo cartagenero, Néstor Ramírez, encuentra en el rezo diario del Santo Rosario la fuerza necesaria para hacer su trabajo y para ser “un instrumento de Dios” para sus pacientes.

“Muchos pacientes, a pesar de la anestesia general, me han manifestado que han sentido algo espiritual, una sensación difícil de describir. Cuando los veo vulnerables, oro por ellos y ellos lo sienten. Es Dios actuando a través de mis manos”, dice el galeno.

“No lo dudo, Dios escucha nuestras plegarias, a Él lo que más le agradaba era sanar enfermos y soy testigo diariamente de su presencia. Él actúa a través de mis manos, le pido que utilice mi ministerio de sanación, más ahora que atravesamos por una situación tan difícil”, declaró Ramírez.

Néstor Ramírez siempre se encomienda a Dios antes de cada cirugía / Facebook

El médico colombiano trabaja en la Clínica Madre Bernarda –de las Hermanas Franciscanas–, en donde procura estar acompañado por un verdadero arsenal espiritual: la oración, la Eucaristía, el Rosario, la Sangre de Cristo y los sacramentales.

Dice que no siempre fue tan creyente. Aunque se formó en la fe católica, tuvo una vida más bien mundana, pero la persistencia de su esposa, María Bernarda López y una crisis familiar hace 18 años, lo llevó iniciar un camino de conversión.

“Tuve un encuentro personal con Dios, eso me movió la brújula, y comencé a buscar ayuda con asesores espirituales, comencé a regresar a la Eucaristía”, por lo que desde hace 10 años hace el santo Rosario todos los días, a primera hora en la mañana:

“A las 4:30 de la mañana ya estoy rezando mi Rosario, salgo a esa hora para Misa y de ahí me voy a trabajar. Y me voy más fortalecido, el día que no voy a la Eucaristía diaria, me siento vacío”, manifiesta Ramírez quien pide a Dios que tome el control de sus manos, y que lo ayude, pues, aunque es un médico, se reconoce vulnerable, y sabe que muchas cosas pueden salir mal.

Los milagros

El profesional de la salud manifiesta que en su experiencia médica, está convencido de haber visto cosas que sólo pueden explicarse por la intervención de Dios, como el caso de un bebé de 4 meses con una malformación congénita en el cráneo, al que tuvo que operar de improviso.

“Es una cirugía poco común en la que los especialistas desarman el cráneo y el paciente sangra mucho. Lo único que pude hacer media hora antes fue revisar un artículo e irme al Sagrario a decirle a Dios que tomara el control. El niño no sangró, despertó y me dedicó una sonrisa angelical, ahí supe una vez más que Dios se paseó por ese lugar”.

Y otro con un niño al que operó por un tumor biliar y que no despertaba después de la cirugía. Un examen de gases arteriales determinó que tenía muerte cerebral: “Para mí fue terrible, le dije a Dios que no permitiera que mi ministerio quedara truncado y pedí oración a mi esposa y sacerdotes amigos”.

Según el galeno, el día de la cirugía le dijo al médico intensivista que aplicara sus conocimientos ya que “Dios tiene el control de todo”. El niño despertó al día siguiente y luego de otra cirugía logró recuperarse plenamente.

Ramírez trabaja en la Clínica Madre Bernarda / Google

Ramírez señaló que sintió miedo por segunda vez hace poco, cuando realizó una traqueotomía en la sala de cuidados intensivos de los pacientes con Coronavirus, que es un área de alto riesgo de contagio.

Al terminar exitosamente el procedimiento “fui a una salita, donde suelen estar los familiares de los pacientes de cuidado intensivo, pero ahora en esta pandemia suele estar vacío. Ahí siempre hay textos bíblicos, la Biblia, y dije voy a leer la palabra de Dios. Y lo primero que encontré fue la parte del evangelio que decía ‘No temas, yo estoy contigo’ y salí fortalecido”, indicó.

Ramírez pidió a los fieles aumentar la fe, evangelizar y crecer espiritualmente, que son las armas para combatir todas “las dificultades que se van presentando en el día a día”.

“A los médicos los invito a creer más en Dios, a colocar en las manos del Señor a sus pacientes todos los días, y a ser más humanos con el prójimo, que ya tiene bastante cuando llega al hospital enfermo para buscar ayuda”, concluyó.

Néstor Ramírez siempre se encomienda a Dios antes de cada cirugía / Facebook

La historia de Ramírez ha sido tan conocida que el provincial de la orden dominica en Colombia y rector del Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, P. Carlos Mario Alzate Montes, lo mencionó durante su homilía por la fiesta de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.

La fotografía en la que aparece rezando el Rosario fue publicada por un colega suyo en Facebook después de una larga jornada de trabajo en medio de la crisis que atraviesa la ciudad de Cartagena por el alto número de pacientes con Coronavirus.

Principal

Zompopos de mayo sorprenden con su aparición anticipada en abril

Publicado

el

Foto: Cortesía

Salvadoreños de distintas zonas del país han compartido en redes sociales fotografías y videos de los famosos zompopos de mayo merodeando cerca de sus viviendas.

Lo curioso es que, en este 2025, estos populares insectos aparecieron desde abril, lo que ha generado asombro entre los usuarios en redes sociales, ya que su presencia suele asociarse con el mes de mayo.

Este tipo de insectos, un tipo de hormiga grande, aparece con el inicio de la temporada lluviosa, lo que les ha valido el nombre de “zompopos de mayo”.

Se distinguen en reinas y soldados, y habitan en colonias subterráneas que pueden extenderse por más de 200 metros cuadrados.

Los zompopos salen a la superficie tras las primeras lluvias, como parte de su proceso reproductivo. Según expertos, el retraso en el inicio de la época lluviosa, registrado en años recientes, podría explicar su aparición anticipada o irregular.

Continuar Leyendo

Sucesos

Cámara capta momento en que una camioneta se incendia en Quezaltepeque

Publicado

el

Una cámara de vigilancia domiciliaria en el distrito de Quezaltepeque captó el momento exacto en que una camioneta comenzó a incendiarse en plena vía pública.

En las imágenes se observa una camioneta de color oscuro estacionada junto a un grupo de personas que esperaban el transporte colectivo.

De forma repentina, se aprecian llamas saliendo de la parte inferior del vehículo, las cuales se extienden rápidamente hasta cubrir buena parte del automotor.

Segundos después, el conductor abandona el vehículo a toda prisa para evitar sufrir quemaduras.

Afortunadamente, la rápida intervención del Cuerpo de Bomberos evitó que el fuego se propagara a otros vehículos o estructuras cercanas.

Las autoridades no reportaron personas lesionadas ni fallecidos a causa del siniestro, únicamente daños materiales.

Continuar Leyendo

Principal

Momento cuando guardavidas realizan rescate profundo

Publicado

el

Equipos de Cruz Verde Salvadoreña realizó un rescate acuático en aguas profundas utilizando una lancha en playa Barra de Santiago, departamento de Ahuchapán.

De acuerdo con reportes, el equipo de guardavidas actuó rápidamente para poner a salvo al hombre que se metió al mar y casi muere ahogado.

Posteriormente, la víctima fue puesta a tierra firme, donde se le tomaron signos vitales para determinar el estado de salud.

Las autoridades recuerdan a la población seguir las recomendaciones de los guardavidas, para evitar posibles tragedias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído