Connect with us

Sucesos

Estudiante de la Universidad Don Bosco cumple un año desaparecida y aún no hay novedades del hecho

Publicado

el

A un año de la desaparición de una joven universitaria, la familia sigue sin tener novedades de su paradero, la Policía sospecha que el caso se trata de un rapto pero la situación se complica ya que actualmente no hay un fiscal encargado de la investigación.

El 20 de enero de 2018, Mirella Astrid Orellana Durán, de 21 años de edad, salió de su casa rumbo a un centro comercial de Soyapango en el que supuestamente se iba a ver con su novio y ya no regresó.

El padre de la joven estudiante de la Universidad Don Bosco conversó nuevamente con El Salvador Times y señaló que la principal hipótesis de las autoridades es que miembros de pandillas están detrás de la desaparición de su hija.

No obstante, el caso está detenido actualmente ya que en la Fiscalía General de la República no se ha asignado el reemplazo de la fiscal encargada.

El padre de Mirella reclama a las autoridades la incapacidad mostrada para dar con el paradero de su hija, esto pese a que se ha demostrado que se cuenta con tecnología con la que se han resuelto situaciones similares.

Hasta la fecha, las autoridades no han confirmado sobre capturas y según la familia, cada vez que consultan la única respuesta que reciben es que se sigue investigando.

El caso está sin fiscal asignado

A finales de octubre de 2018, la fiscal encargada de las diligencias fue ascendida a un nuevo cargo y el caso quedó acéfalo, algo que se mantiene hasta la fecha.

Ante esto, el investigador policial aseguró a la familia que le llamaría para avisarle sobre la asignación de un nuevo representante del ministerio público, algo que hasta la fecha no ha ocurrido.

La decepción de este padre de familia para con las instituciones públicas es tal que manifiesta de que: «estas personas son como una cortina de humo, sólo están en sus lugares de trabajo por devengar su salario».

Pese a las adversidades, el progenitor, quien trabaja de motorista en una ruta del transporte colectivo, aseguró que no se dará por vencido y que pedirá permiso en su trabajo para buscar ayuda en otras instituciones.

Las visitas a la casa de la abuela

De la poca información que la familia ha recibido, las autoridades han identificado que la joven visitaba la casa de su abuela en una colonia en donde  delinque una pandilla contraria a la que acecha la zona en la que vivía ella.

Investigadores policiales revisaron la computadora de la joven pero no encontraron ninguna información que sirviera para la investigación.

Además, la joven dejó en su casa el celular ya que siempre alegaba que viajaba en el transporte colectivo y temía que se lo pudieran robar. El dispositivo también fue revisado y no se encontró información que sirviera.

No obstante, el día en que desapareció, portaba un celular de menor gama, el cual nunca contestó.

Consecuencias de la desaparición de hija

La desaparición de Orellana le ha cambiado radicalmente la vida a su familia, especialmente a su madre quien sufre de constantes dolores de cabeza y un temor que le pase algo a su hija menor.

A finales de noviembre del 2018, la mujer acudió a la vigilia de una iglesia evangélica en la que un pastor le aseguró haber tenido una visión en la que aparecía su hija en cautiverio en una casa de Cojutepeque y que en la pared miraba unos números.

En tanto, el hombre aseguró que «soñé tres veces que mi hija está viva, en uno de esos sueños la he visto que ha regresado a la casa cargando en sus brazos a un bebé».

Respecto a su otra hija, los exesposos han tenido un acercamiento con ella para conocer quienes son sus compañeros de clases y evitar que se repita el caso de Mirella.

La familia ha comenzado a informarse de los pasos a seguir para pedir asilo a un país de Europa. «Ya me dio temor de estar en el país, por la misma situación de los pandilleros y porque mi otra hija menor de 16 años puede correr peligro», sostuvo el padre.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Publicado

el

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.

Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.

Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.

“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.

Continuar Leyendo

Principal

MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Publicado

el

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.

Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.

Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.

Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.

Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.

Continuar Leyendo

Principal

Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

Publicado

el

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.

 

“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.

El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.

Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído