Connect with us

Sucesos

Estudiante de la Universidad Don Bosco cumple un año desaparecida y aún no hay novedades del hecho

Publicado

el

A un año de la desaparición de una joven universitaria, la familia sigue sin tener novedades de su paradero, la Policía sospecha que el caso se trata de un rapto pero la situación se complica ya que actualmente no hay un fiscal encargado de la investigación.

El 20 de enero de 2018, Mirella Astrid Orellana Durán, de 21 años de edad, salió de su casa rumbo a un centro comercial de Soyapango en el que supuestamente se iba a ver con su novio y ya no regresó.

El padre de la joven estudiante de la Universidad Don Bosco conversó nuevamente con El Salvador Times y señaló que la principal hipótesis de las autoridades es que miembros de pandillas están detrás de la desaparición de su hija.

No obstante, el caso está detenido actualmente ya que en la Fiscalía General de la República no se ha asignado el reemplazo de la fiscal encargada.

El padre de Mirella reclama a las autoridades la incapacidad mostrada para dar con el paradero de su hija, esto pese a que se ha demostrado que se cuenta con tecnología con la que se han resuelto situaciones similares.

Hasta la fecha, las autoridades no han confirmado sobre capturas y según la familia, cada vez que consultan la única respuesta que reciben es que se sigue investigando.

El caso está sin fiscal asignado

A finales de octubre de 2018, la fiscal encargada de las diligencias fue ascendida a un nuevo cargo y el caso quedó acéfalo, algo que se mantiene hasta la fecha.

Ante esto, el investigador policial aseguró a la familia que le llamaría para avisarle sobre la asignación de un nuevo representante del ministerio público, algo que hasta la fecha no ha ocurrido.

La decepción de este padre de familia para con las instituciones públicas es tal que manifiesta de que: «estas personas son como una cortina de humo, sólo están en sus lugares de trabajo por devengar su salario».

Pese a las adversidades, el progenitor, quien trabaja de motorista en una ruta del transporte colectivo, aseguró que no se dará por vencido y que pedirá permiso en su trabajo para buscar ayuda en otras instituciones.

Las visitas a la casa de la abuela

De la poca información que la familia ha recibido, las autoridades han identificado que la joven visitaba la casa de su abuela en una colonia en donde  delinque una pandilla contraria a la que acecha la zona en la que vivía ella.

Investigadores policiales revisaron la computadora de la joven pero no encontraron ninguna información que sirviera para la investigación.

Además, la joven dejó en su casa el celular ya que siempre alegaba que viajaba en el transporte colectivo y temía que se lo pudieran robar. El dispositivo también fue revisado y no se encontró información que sirviera.

No obstante, el día en que desapareció, portaba un celular de menor gama, el cual nunca contestó.

Consecuencias de la desaparición de hija

La desaparición de Orellana le ha cambiado radicalmente la vida a su familia, especialmente a su madre quien sufre de constantes dolores de cabeza y un temor que le pase algo a su hija menor.

A finales de noviembre del 2018, la mujer acudió a la vigilia de una iglesia evangélica en la que un pastor le aseguró haber tenido una visión en la que aparecía su hija en cautiverio en una casa de Cojutepeque y que en la pared miraba unos números.

En tanto, el hombre aseguró que «soñé tres veces que mi hija está viva, en uno de esos sueños la he visto que ha regresado a la casa cargando en sus brazos a un bebé».

Respecto a su otra hija, los exesposos han tenido un acercamiento con ella para conocer quienes son sus compañeros de clases y evitar que se repita el caso de Mirella.

La familia ha comenzado a informarse de los pasos a seguir para pedir asilo a un país de Europa. «Ya me dio temor de estar en el país, por la misma situación de los pandilleros y porque mi otra hija menor de 16 años puede correr peligro», sostuvo el padre.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original acá.

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído