Nacionales
Suben a tres los días con cero homicidios en El Salvador en inicios de abril 2023

El Salvador suma ya tres días con cero homicidios en lo que va del recién iniciado mes de abril de 2023, manteniendo la tendencia positiva del primer trimestre del año, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la corporación policial señalan que el martes 4 de abril finalizó con cero homicidios en todo el territorio nacional, permitiendo que el país acumule tres días con esta tendencia positiva de los cuatro que se han cumplido del presente mes.
El inicio de abril 2023 mantienen la tendencia positiva del pasado mes de marzo, el cual finalizó como el más seguro de toda la historia de El Salvador, dato que también fue compartido y confirmado por el mandatario salvadoreño.
Finalizamos el martes 04 de abril, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/Kkpik5DHZr
— PNC El Salvador (@PNCSV) April 5, 2023
El pasado mes de marzo de este año, los días en los que registraron cero homicidios en marzo en el país fueron: 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17,22, 24, 25. 26, 27, 29 y 31 contabilizando 20 en total.
Los días con cero homicidios registrados en este mes de abril, se suman a los 20 de marzo, a los 21 contabilizados en febrero y los 22 del pasado mes de enero, logrando que El Salvador llegue a 66 días con esta tendencia positiva en cuanto a seguridad pública.
De igual forma, a lo largo de la gestión del presidente de la República, Nayib Bukele, se han registrado 336 días con cero homicidios, producto de las medidas de seguridad implementadas por la administración actual en estos casi cuatro años.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=1817831175&pi=t.aa~a.369024205~i.6~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1680695327&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fsuben-a-tres-los-dias-con-cero-homicidios-en-el-salvador-en-inicios-de-abril-2023%2F346170%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1680695327220&bpp=20&bdt=4931&idt=20&shv=r20230404&mjsv=m202303300101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1680695278%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C1158x280%2C617x280&nras=4&correlator=1953725840470&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1680695325&ga_hid=1621603133&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=3&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=2453&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=685&oid=2&pvsid=1693862853596265&tmod=238066949&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&xpc=Q8uPabiAf5&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=151
Las dos iniciativas más destacadas en este aspecto son el Plan Control Territorial, implementado desde el año 2019, y el régimen de excepción, el cual fue aprobado hace poco más de un año, el pasado 27 de marzo de 2022 por la Asamblea Legislativa a petición del Órgano Ejecutivo y que se mantiene vigente hasta el momento.
Nacionales
Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.
Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.
Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.
Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.
Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.
Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:
- 1Password (www.1password.com)
- Bitwarden (www.bitwarden.com)
- LastPass (www.lastpass.com)
- Dashlane (www.dashlane.com)
- Keeper (www.keepersecurity.com)
¿Cómo usar un gestor de contraseñas?
- Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
- Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
- Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
- Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
- Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.
Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».
Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
FOTOS | Fiscalía ordena captura de 27 personas por estafas y otros delitos
Sucesos
Motociclista resulta lesionado tras fuerte accidente de tránsito en carretera Panamericana

Un motociclista resultó lesionado la mañana de este martes en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, en la zona sur del departamento de San Vicente.
Según información preliminar, un equipo de Protección Civil se desplazó al lugar del percance para brindarle asistencia médica y trasladarlo a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del afectado ni detalles sobre su estado de salud.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la escena para realizar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. Tampoco se ha confirmado si en el incidente estuvo involucrado otro vehículo, por lo que las causas del accidente aún están bajo investigación.