Nacionales
Secretario de Prensa: Bienvenidos al futuro… ¡hola, bitcóin!

Este lunes 6 de septiembre, el secretario de Prensa de la República, Ernesto Sanabria, dedicó una columna de opinión en Diario El Salvador, donde hace un recordatorio que a partir de mañana entra en vigencia de forma legal el bitcóin y con cuya moneda virtual se espera que la economía salvadoreña mejore en los próximos meses, ya que va a permitir que se creen más y nuevos negocios.
El funcionario detalla que El Salvador es el primer país del mundo que adopta esa criptomoneda y que se pone a la vanguardia del resto de las naciones, donde sus ciudadanos usan esa moneda, pero sus gobernantes aún no la han acuñado para hacerla de curso legal.
En ese sentido Sanabria dice que: Mañana no es un día más del calendario y mucho menos en nuestra historia. De manera oficial y con todo el revestimiento de legitimidad, el bitcóin llega para ser una moneda de curso legal y nos convertimos en el único país del mundo que adopta esta criptodivisa como una opción más para la economía salvadoreña, golpeada por décadas de malas decisiones y que hoy, con el vanguardismo del presidente Nayib Bukele, le damos la bienvenida al futuro.
Ya en una columna de opinión de junio pasado hacía alusión de que esta decisión es una clara apuesta al futuro. Tenemos claro, como Gobierno de El Salvador, que solo hay dos formas de hacer las cosas: o seguimos con el anacronismo y la manera lineal de desarrollar al país, que no nos llevó a nada en más de 30 años, o creemos en la forma disruptiva de hacer las cosas y de ver hacia adelante, acorde a las aspiraciones de los salvadoreños y las dinámicas de cambio de nuestro país.
Así, hoy quiero disipar temores y explicar cómo los mismos sectores que no comprenden el proceso de transformación de El Salvador están provocando dudas sobre el bitcóin. Es lógico que lo nuevo genere dudas, algo natural del ser humano, pero no es justo ni correcto que un grupúsculo privilegiado salpique de miedo a los salvadoreños.
Por ello, recordemos que este es su viejo manual con sus arcaicas campañas de miedo que ya nadie cree y que surgen de estrategas caídos en desdicha.
El presidente Bukele ha sido enfático en que será algo optativo y no hay obligatoriedad en su uso, por lo que es ilógico y absurdo el recelo de unos pocos al hacer creer que la economía colapsará, que se viene una inflación galopante y una inestabilidad política y social por la entrada en vigencia de la criptodivisa. Esto es típico de los agoreros del caos y de la desesperación, que nunca han hecho algo por nuestro país.
El bitcóin, contrario a la dolarización hace más de 20 años, es una alternativa racional ante la falta de una política monetaria heredada por ARENA y el FMLN. Reducirá los costos del envío de remesas, el cobro de comisiones (más de $400 millones, según proyecciones y cálculos del Banco Central de Reserva), dinamizará aún más la economía junto con la inclusión financiera, dinamizará el turismo y la posibilidad de que el país pueda desarrollar nuevos mercados y abrirse a las demandas de los nuevos gigantes de la industria, más del lado de la tecnología que de rubros tradicionales. Es ahí el llanto de unos pocos.
Al salvadoreño, que con su esfuerzo empuja que este país salga adelante, le recuerdo que no debe tener ningún miedo y que poco a poco irá comprendiendo y utilizando esta criptodivisa. Iremos aprendiendo de la mano con el Gobierno y tengamos, todos, la seguridad de que no habrá fraudes o arbitrariedades.
Lo que tendremos a partir de mañana es como cuando se instauraron las transferencias electrónicas de la banca tradicional, donde no se ve el dinero, pero tienen toda la validez y confianza: al principio había dudas, pero hoy es un tema de costumbres y pragmatismos, donde nadie duda. Por lo que hoy hay que quitarse las vendas de los ojos y recordar que cada una de las decisiones del presidente Bukele son para sacar adelante a El Salvador.
Son este tipo de políticas las que necesita El Salvador, con audacia, modernismo y vanguardismo para dar respuesta, por fin, al clamor que por años fue desatendido para colocar al terruño en el contexto global. ¡Bienvenidos al futuro!
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.
Nacionales
Mujer pierde la vida tras ingerir sustancia tóxica en Nahuizalco

Una mujer de 34 años falleció en las últimas horas tras ingerir una sustancia tóxica en su vivienda, ubicada en el cantón Sabana San Juan Abajo, en el municipio de Nahuizalco, Sonsonate.
Según el informe preliminar, la joven se dirigió a su habitación y consumió una pastilla utilizada comúnmente en fertilizantes. Tras el hallazgo, fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional Jorge Mazzini, pero al llegar al centro médico ya no presentaba signos vitales.
Hasta el momento, se desconocen las causas que habrían motivado su decisión. Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) han iniciado una investigación para esclarecer los hechos.
Nacionales
Más de $993 millones en droga incautada durante régimen de excepción, según autoridades

Las autoridades de seguridad de El Salvador reportan que desde la implementación del régimen de excepción, en marzo de 2022, se ha logrado incautar droga valorada en más de $993.6 millones, como parte del combate al narcotráfico y al financiamiento de estructuras criminales.
Según un informe del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, las principales sustancias decomisadas han sido cocaína y marihuana, con un total de 39,425.85 kilogramos de cocaína y 1,667.99 kilogramos de marihuana confiscados. También se reportan incautaciones de otras drogas como crack (11.15 kg), hachís (1.08 kg), éxtasis (0.17 kg), metanfetaminas (3.30 kg) y fentanilo (1.10 kg).
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que El Salvador ha tomado un rumbo firme en la lucha contra el narcotráfico. “No existe un país en el hemisferio occidental que tenga una línea más clara. Estamos impactando directamente a las estructuras que se dedican al negocio del veneno de la droga”, afirmó.
El tráfico de estupefacientes fue por años una de las principales fuentes de financiamiento de las pandillas, según el gobierno. Sin embargo, bajo las estrategias de seguridad impulsadas por la administración del presidente Nayib Bukele, se han desarticulado numerosas redes vinculadas al narcomenudeo y al narcotráfico internacional.
Recientemente, una estructura dedicada al comercio de drogas en los departamentos de San Salvador, La Paz, La Libertad y Ahuachapán fue desmantelada tras 19 allanamientos que resultaron en la captura de 16 personas, además de la notificación de nuevos cargos a otros cuatro detenidos en centros penales.
La Fiscalía General de la República indicó que las investigaciones comenzaron en enero de 2023, cuando se identificó a una agrupación criminal con vínculos con la comunidad Tutunichapa, conocida por su actividad delictiva relacionada con la venta de marihuana, cocaína y crack.
En lo que respecta al tráfico internacional, las autoridades también han logrado incautaciones significativas en altamar, alcanzando 61 toneladas de cocaína bajo la actual gestión gubernamental.
Villatoro reiteró el compromiso del Estado salvadoreño en esta lucha: “No vamos a tolerar el negocio de la droga y les estaremos eliminando todos los medios que utilizan para distribuir este veneno en nuestras comunidades”.