Nacionales
Secretario de Prensa: Bienvenidos al futuro… ¡hola, bitcóin!
Este lunes 6 de septiembre, el secretario de Prensa de la República, Ernesto Sanabria, dedicó una columna de opinión en Diario El Salvador, donde hace un recordatorio que a partir de mañana entra en vigencia de forma legal el bitcóin y con cuya moneda virtual se espera que la economía salvadoreña mejore en los próximos meses, ya que va a permitir que se creen más y nuevos negocios.
El funcionario detalla que El Salvador es el primer país del mundo que adopta esa criptomoneda y que se pone a la vanguardia del resto de las naciones, donde sus ciudadanos usan esa moneda, pero sus gobernantes aún no la han acuñado para hacerla de curso legal.
En ese sentido Sanabria dice que: Mañana no es un día más del calendario y mucho menos en nuestra historia. De manera oficial y con todo el revestimiento de legitimidad, el bitcóin llega para ser una moneda de curso legal y nos convertimos en el único país del mundo que adopta esta criptodivisa como una opción más para la economía salvadoreña, golpeada por décadas de malas decisiones y que hoy, con el vanguardismo del presidente Nayib Bukele, le damos la bienvenida al futuro.
Ya en una columna de opinión de junio pasado hacía alusión de que esta decisión es una clara apuesta al futuro. Tenemos claro, como Gobierno de El Salvador, que solo hay dos formas de hacer las cosas: o seguimos con el anacronismo y la manera lineal de desarrollar al país, que no nos llevó a nada en más de 30 años, o creemos en la forma disruptiva de hacer las cosas y de ver hacia adelante, acorde a las aspiraciones de los salvadoreños y las dinámicas de cambio de nuestro país.
Así, hoy quiero disipar temores y explicar cómo los mismos sectores que no comprenden el proceso de transformación de El Salvador están provocando dudas sobre el bitcóin. Es lógico que lo nuevo genere dudas, algo natural del ser humano, pero no es justo ni correcto que un grupúsculo privilegiado salpique de miedo a los salvadoreños.
Por ello, recordemos que este es su viejo manual con sus arcaicas campañas de miedo que ya nadie cree y que surgen de estrategas caídos en desdicha.
El presidente Bukele ha sido enfático en que será algo optativo y no hay obligatoriedad en su uso, por lo que es ilógico y absurdo el recelo de unos pocos al hacer creer que la economía colapsará, que se viene una inflación galopante y una inestabilidad política y social por la entrada en vigencia de la criptodivisa. Esto es típico de los agoreros del caos y de la desesperación, que nunca han hecho algo por nuestro país.
El bitcóin, contrario a la dolarización hace más de 20 años, es una alternativa racional ante la falta de una política monetaria heredada por ARENA y el FMLN. Reducirá los costos del envío de remesas, el cobro de comisiones (más de $400 millones, según proyecciones y cálculos del Banco Central de Reserva), dinamizará aún más la economía junto con la inclusión financiera, dinamizará el turismo y la posibilidad de que el país pueda desarrollar nuevos mercados y abrirse a las demandas de los nuevos gigantes de la industria, más del lado de la tecnología que de rubros tradicionales. Es ahí el llanto de unos pocos.
Al salvadoreño, que con su esfuerzo empuja que este país salga adelante, le recuerdo que no debe tener ningún miedo y que poco a poco irá comprendiendo y utilizando esta criptodivisa. Iremos aprendiendo de la mano con el Gobierno y tengamos, todos, la seguridad de que no habrá fraudes o arbitrariedades.
Lo que tendremos a partir de mañana es como cuando se instauraron las transferencias electrónicas de la banca tradicional, donde no se ve el dinero, pero tienen toda la validez y confianza: al principio había dudas, pero hoy es un tema de costumbres y pragmatismos, donde nadie duda. Por lo que hoy hay que quitarse las vendas de los ojos y recordar que cada una de las decisiones del presidente Bukele son para sacar adelante a El Salvador.
Son este tipo de políticas las que necesita El Salvador, con audacia, modernismo y vanguardismo para dar respuesta, por fin, al clamor que por años fue desatendido para colocar al terruño en el contexto global. ¡Bienvenidos al futuro!
Principal
BINAES cumple dos años de funcionamiento
La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.
La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.
A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.
La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.
Principal
Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán
La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.
Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.
Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.
La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.
Principal
El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico
Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.
La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.
La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.
La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.
La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.
La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.
Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.







