Connect with us

Nacionales

Revelan presuntos nexos de Grupo Promerica con narcotraficantes y empresarios salvadoreños para lavar dinero a bancos de EE.UU.

Publicado

el

Foto Arte: Diario1.com

Un artículo publicado este día por el medio digital Diario1.com, indica que El Grupo Promerica y Terrabank N.A., estaría lavando dieron ilícito de un grupo de salvadoreños, en los que destacan narcotraficantes, políticos y empresarios que últimamente han estado bajo el ojo del huracán en el sistema judicial de El Salvador.

El medio de comunicación en mención, quien tuvo acceso a un informe de inteligencia, señala directamente a José Adán Salazar mejor conocido en el ámbito judicial como “Chepe Diablo”, presunto líder de cártel de Texis, quien actualmente guarda prisión en el sistema penitenciario del país.  

El Grupo Promerica supuestamente utiliza el Terrabank N.A., ubicado en el estado de la Florida de Estados Unidos, para mover dinero de presuntos narcotraficantes y políticos vinculados a operaciones ilícitas.

El Terrabank, según el informe, está separado legalmente del Grupo Promerica. Sin embargo, los movimientos financieros indican que hay estrechos vínculos.

El Grupo Promerica, según su sitio web, es un conjunto de instituciones financieras enlazadas a través del HOLDING PROMERICA FINANCIAL CORP. (PFC), el cual es dirigido por un equipo multinacional de banqueros.

El sitio web agrega que, además de las instituciones financieras que conforman Grupo Promerica, el Terrabank N.A. es una institución afiliada a ellos.

“La persona de Terrabank que es el enlace en el país (El Salvador) la llaman Melisa. Su contacto en Promerica es Fátima Cadenas. Ella se reporta con María Elena de Casco, quien mantiene una relación sentimental con Eduardo Quevedo, presidente del Banco Promerica en El Salvador y Guatemala… Roxana Ramírez de Hernández es la gerente de Canales de Distribución del banco. Ella depende de María Elena de Casco y es la encargada de atender clientes de alto riesgo como el fiscal general Luis Martínez, Gumarsal, Salazar Romero”, añade el informe.

El exfiscal general, Luis Martínez, fue condenado en diciembre del año pasado a cinco años de cárcel por delitos de corrupción. Actualmente tiene otros procesos judiciales abiertos. Uno de los casos es por haber recibido dádivas de empresarios prófugos de la justicia y del expresidente Mauricio Funes. Parte del dinero, según un expediente judicial, fue depositado en el banco Promerica.

También el Banco Promerica ha sido señalado de mantener vínculos con cabecillas del cártel de Texis y su principal líder José Adán Salazar, conocido como “Chepe Diablo”.

Salazar está siendo procesado por lavado de dinero. El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador tiene en sus archivos un expediente que establece cómo Salazar lavó $215 millones en 38 empresas, entre ellas algunas del exalcalde de Metapán, Juan Samayoa, y su hijo Wilfredo Guerra, expresidente de Gumarsal.

José Adán Salazar, alias «Chepe Diablo».

Las ilegalidades del Promerica

En el informe de inteligencia se señala una serie de ilegalidades que el Banco Promerica habría cometido, por ejemplo, evadir los controles adecuados sobre origen y destino de las transferencias internacionales. También desactivar la alerta del sistema Monitor Plus, la cual detecta transacciones mayores de $50 mil.

Además, el documento consigna que el Banco Promerica no tiene el debido control de diligencia sobre las transacciones que vienen del exterior a través de la banca corresponsal.
“El primer semestre de 2015 hubo transacciones por $562.4 millones. Solo a través de Wells Fargo se recibieron $355.8 millones y del St. George Banks $158.7 millones”, dice el documento.

Luego agrega: “La principal exposición de riesgo por transferencias internacionales recibidas son remesas familiares que en el periodo (primer semestre de 2015) fueron de $185 millones, siendo a través de AIR Pack $101 millones y por FEDECACES $22 millones, entre otros”.

Asimismo, el informe dice que Promerica tiene un sistema informático separado del sistema del banco con cuentas que no son de Promerica y que “antes del año 2000 se registraron más de 40,000 operaciones”.

Denuncia en Fiscalía

El pasado 9 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió un aviso en contra del Banco Promerica por los presuntos delitos de lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y casos especiales de encubrimiento en perjuicio del orden socioeconómico.

El aviso fue presentado por el abogado Víctor Andrés González Guzmán. En el escrito pide que la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía individualice a las personas responsables de los delitos.

Algunas de las referencias que el abogado cita son noticias publicadas en periódicos y el expediente fiscal del caso Corruptela, en el que los principales acusados son el exfiscal general Luis Martínez y un  exempresario de la basura ligado al tema de la basura.

El abogado González Guzmán señala que el caso Corruptela comienza recriminando acciones del Banco Promerica: “Dicho expediente nació de una denuncia de la Superintendencia del Sistema Financiero en contra del Banco Promerica. Sin embargo, sin explicaciones de ninguna autoridad respectiva, casi por arte de magia, la denuncia desaparece. Jorge Cortez (exjefe de la unidad Financiera de la FGR) no hizo ninguna imputación en contra del Banco Promerica en aquel entonces”.

El abogado continúa explicando que, en aquel entonces, la directora del Sistema Financiero presentó un informe de auditoría en contra del Banco Promerica en el que se señalaban graves irregularidades como la falta de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. También hizo ver que al parecer el Banco Promerica no tiene controles de riesgo por transferencias por remesas familiares.

“La Superintendencia del Sistema Financiero también detectó que el Banco Promerica mantenía desactivado el sistema monitor de alerta de transferencias mayores de 50 mil dólares y que no incluían reportes de clientes de remesas en efectivo a la Unidad de Investigación Financiera”, dice el escrito.

El abogado termina destacando los posibles delitos que, a su criterio, la Fiscalía debe de investigar partiendo de la misma información que fiscales obtuvieron en 2016.

Vea la nota original de D1 aquí

Nacionales

Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

Publicado

el

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.

El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.

«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.

Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.

 

El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.

«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.

La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Publicado

el

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.

De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.

El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.

Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

Publicado

el

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión

Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.

Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.

El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído