Connect with us

Nacionales

Registro electoral dará garantía de transparencia del voto exterior en 2024

Publicado

el

Los salvadoreños que viven el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales y de diputaciones de la Asamblea Legislativa en dos modalidades: remoto por internet para quienes tiene DUI con dirección en el exterior y electrónica presencial para los connacionales domiciliados en El Salvador, según la nueva Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero.

Desde la aprobación de este decreto, funcionarios e integrantes de los partidos de oposición ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo se han unido para dar pie a críticas y desprestigiar la normativa. En palabras de Juan Gilberto Contreras, abogado y consultor en materia electoral, los comentarios de este grupo van encaminados a «empañar un proceso electoral y una ley antes de tiempo».

«Por tendenciosas y por querer empañar el proceso electoral, desde ahorita también dicen que no habrá vigilancia en el voto en el exterior. Pero el artículo 22 de la ley aprobada dice que el Tribunal [Supremo Electoral, TSE] está obligado a garantizar la transparencia en los procesos, permitiendo la observación de los distintos actores electorales nacionales e internacionales, así como la participación de la Junta de Vigilancia [Electoral]», explicó Contreras.

Uno de los señalamientos que ha reiterado la oposición y con el que intenta cambiar la opinión de la diáspora respecto a la efectividad de la ley del voto en el extranjero ha sido cuestionar el hecho de que unos connacionales podrán votar por internet y otros deberán asistir a consulados para ejercer el sufragio.

Diputados de ARENA han hecho ver esto como «una desigualdad» en el trato hacia los salvadoreños que viven en el exterior, incluso sugieren que todos voten por internet o que se vuelva a la vía postal, sistema que ya generó muchos problemas.

Pero Contreras desmiente que se trate de un tema de desigualdad; por el contrario, indica que «es una cuestión de transparencia», debido a que los compatriotas que tienen DUI con residencia en El Salvador aparecerán en los padrones electorales que el TSE distribuya en los municipios, y para cerrar cualquier posibilidad de que voten dos veces se pide su asistencia física a un consulado.

«Si estas personas votaran por internet podrían dejar las dudas de que voten por internet y también vengan a votar al país», añadió el consultor.

Los connacionales domiciliados en el extranjero estarán inscritos en un registro electoral para el voto electrónico, que establece la nueva ley en su artículo 13, y no aparecerán en ningún padrón en El Salvador.

«Es un mecanismo de transparencia, para mí muy acertado. Si usted tiene su dirección en El Salvador, vote en un consulado, porque lo están viendo físicamente a usted emitir su voto. No es cuestión de desigualdad, es más cuestión de una garantía de que no se repita la oportunidad de votar», explicó Contreras.

También rechazó la idea de que exista un fraude electoral en 2024 y nula vigilancia en los procesos, y calificó como «ilógicos» los señalamientos de algunos sectores que intentan «asustar con el tema».

El analista Juan Maldonado expresó recientemente que «siempre se tiende a asustar con el petate del muerto al argumentar el tema del fraude electoral», y aseguró que «se tiene que confiar en el sistema y en el TSE».

Pero Contreras desmiente que se trate de un tema de desigualdad; por el contrario, indica que «es una cuestión de transparencia», debido a que los compatriotas que tienen DUI con residencia en El Salvador aparecerán en los padrones electorales que el TSE distribuya en los municipios, y para cerrar cualquier posibilidad de que voten dos veces se pide su asistencia física a un consulado.

«Si estas personas votaran por internet podrían dejar las dudas de que voten por internet y también vengan a votar al país», añadió el consultor.

Los connacionales domiciliados en el extranjero estarán inscritos en un registro electoral para el voto electrónico, que establece la nueva ley en su artículo 13, y no aparecerán en ningún padrón en El Salvador.

«Es un mecanismo de transparencia, para mí muy acertado. Si usted tiene su dirección en El Salvador, vote en un consulado, porque lo están viendo físicamente a usted emitir su voto. No es cuestión de desigualdad, es más cuestión de una garantía de que no se repita la oportunidad de votar», explicó Contreras.

También rechazó la idea de que exista un fraude electoral en 2024 y nula vigilancia en los procesos, y calificó como «ilógicos» los señalamientos de algunos sectores que intentan «asustar con el tema».

El analista Juan Maldonado expresó recientemente que «siempre se tiende a asustar con el petate del muerto al argumentar el tema del fraude electoral», y aseguró que «se tiene que confiar en el sistema y en el TSE».

Noel Orellana, magistrado electoral, asegura que el organismo será garante de que se tenga la participación de organismos internacionales e instituciones responsables de verificar la transparencia el día de las elecciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades capturan a sujetos por hurtar celulares en bus de la ruta 101-D en Santa Tecla

Publicado

el

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos hombres que habían hurtado teléfonos celulares a pasajeros de un autobús de la ruta 101-D, en Santa Tecla.

Los detenidos son José María Landaverde Callejas, de 24 años, y el nicaragüense Carlos Fernando Vaquero, de 29, según confirmó la PNC tras el procedimiento.

De acuerdo con la base de datos policial, el extranjero ya contaba con antecedentes por el delito de hurto, y ambos enfrentarán un nuevo proceso por hurto y receptación.

«Fueron interceptados en la colonia Escalón, San Salvador, y al percatarse de la presencia policial comenzaron a tirar los teléfonos al piso del bus», informó la institución en su cuenta oficial de X.

En una fotografía difundida por la PNC se observan seis teléfonos celulares que habían sido sustraídos a pasajeros de la unidad de transporte. Ambos sujetos serán puestos a la orden de la Fiscalía General de la República para que se les inicie un proceso penal por los dos delitos, en un juzgado de San Salvador.

El hurto es un delito que se consuma sin uso de violencia, y la pena es menos severa que la del robo, donde sí se recurre a la fuerza.

El 7 de febrero de 2025, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que incrementó las penas por delitos patrimoniales. El hurto es castigado con prisión de 6 a 8 años cuando el valor de lo sustraído supera los $22.85. En el caso del hurto agravado, la pena puede oscilar entre 10 y 15 años de cárcel.

Continuar Leyendo

Nacionales

Embarazada y otra persona resultan lesionadas en múltiple accidente en Nejapa

Publicado

el

Una joven embarazada y otra persona resultaron lesionadas tras un múltiple accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en el distrito de Nejapa, San Salvador. Según informó Comandos de Salvamento, el siniestro tuvo lugar sobre la carretera Panamericana, frente a El Salitre, en una zona donde varios vehículos se vieron involucrados durante una fuerte tormenta.​

La joven, de 25 años y con dos meses de embarazo, se encontraba como copiloto en uno de los vehículos accidentados. Fue trasladada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de Quezaltepeque. El otro lesionado fue llevado por voluntarios de Comandos de Salvamento de la filial de Apopa a un centro asistencial.​

Oficiales de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para investigar las causas del accidente.​

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído