Nacionales
Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza bebetecas para atención de la primera infancia

Como parte de una primera etapa, un total de 15 bebetecas, espacios que brindan servicios bibliotecarios y lúdicos para la primera infancia, fueron lanzados este día por la primera dama, Gabriela de Bukele, los cuales contribuirán al desarrollo integral de niños y niñas.
Las bebetecas brindan servicios bibliotecarios para la primera infancia, sus familias y mujeres en período de gestación con el fin de que disfruten de la lectura, se diviertan, jueguen y creen vínculos afectivos. Estos espacios se enmarcan en la ley Crecer Juntos, normativa que establece el derecho de los niños al juego.
«Allí, les ayudan a familiarizarse con la lectura, a fortalecer su desarrollo cognitivo y social y a reforzar su aprendizaje en el sistema educativo», detalló la primera dama, Grabriela de Bukele.

De los 15 espacios, 13 son fijos y están ubicados en Casas de Cultura, los CUBO, bibliotecas públicas, parques u otros; mientras que las dos móviles se trasladan sus servicios y recursos para ser instalados en lugares abiertos, espacios comunitarios o centros educativos.
«Esta es una acción establecida en la política y Ley Crecer Juntos, destinada a la inversión en Primera Infancia», enfatizó la primera dama.
Las Bebetecas fijas están ubicadas en los departamentos de La Unión, San Miguel, Cabañas; La Paz, Ahuachapán, Santa Ana; Sonsonate, La Libertad y San Salvador.
«Son espacios de estimulación temprana, abiertos al público, para niños y niñas de 0 a 7 años.», indicó la primera dama, Gabriela de Bukele.
De acuerdo con el Despacho de la primera dama, la importancia de las bebetecas radica en la estimulación sensorial temprana y el fomento por el amor a la lectura con un enfoque lúdico para niñas y niños de 0 a 7 años. Además, promueven el neurodesarrollo, la creatividad, la personalidad, la imaginación creadora, la comunicación, las relaciones interpersonales y las prácticas asertivas de crianza.
«La bebeteca es un espacio con enfoque de derecho e inclusión. Aquí recibimos a los bebés, a los niños y familias y trabajamos diferentes actividades de estimulación temprana. Siempre nos dirigimos por el juego y, principalmente, les inculcamos la lectura. Las actividades que trabajamos aquí van con base en un cuento y las planificamos, actividades que ellos las hacen aquí, pero que se llevan la idea para hacerlas en casa», explicó Meymi Gamero, bebetecaria del espacio habilitado en el CUBO Zacamil.
Por su parte, Daysi Cerón, quien asiste junto a su hijo a la bebeteca ubicada en el CUBO Zacamil, destacó el apoyo que se le brinda a su hijo para el desarrollo cognitivo, potenciar el lenguaje y la relación con su identidad cultural.
Nacionales -deportes
Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.
De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.
Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.
Principal
Embajada de la República Popular China hace donativo de maqueta del futuro Estadio Nacional

La Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo del país durante la entrega de la maqueta arquitectónica del Estadio Nacional, donada por el equipo técnico de China State Construction.
La maqueta estará en exhibición en la BINAES.
El gobierno de China financia en su totalidad la construcción de este recinto, que tendrá capacidad para 50 mil aficionados y podrá ampliarse a 10 mil más.
Su inauguración está prevista para mediados de 2027, consolidando la cooperación entre ambas naciones.
Principal
Científicos chinos transplantan con éxito un hígado de cerdo en un humano

Un equipo de científicos en China ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano.
El procedimiento se realizó en un paciente con muerte cerebral y permitió comprobar que el órgano funcionó adecuadamente durante diez días.
Este logro marca un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la escasez de órganos y podría transformar el futuro de los trasplantes.