Nacionales
Presidente Bukele destapa corrupción de $14 millones en Centros Penales que “encubrió” presidenta de la Corte de Cuentas

El presidente de la República, Nayib Bukele, dio ha conocer la noche del miércoles por medio de una conferencia de prensa en Casa Presidencial, de un presuntos caso de corrupción que se estaba fraguando en las tiendas de los centros penitenciarios de todo el país.
El mandatario dejó en claro que en dicho caso de corrupción tiene que ver con el exministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, el exviceministro Raúl López y el director de Centros Penales, Marco Tulio Lima; a quienes Bukele señala de haber tenido también como cómplice de esta “corrupción millonaria” a la presidenta de la Corte de Cuentas, Carmen Rivas Landaverde, y su equipo de colaboradores.
El mandatario señaló que el caso de corrupción millonaria está relacionada con la Ong Asocambio, presidida por las personas antes mencionadas.
“Luego de varias investigaciones y hallazgos en centros penales se decidió hacer una conferencia de prensa para dar a conocer el evidente caso de corrupción… Se encontró en las tiendas que son administradas por la Ong Asocambio… las administraron sin licitación ni concurso público”, expresó en dicha conferencia”, el presidente.
Bukele agregó que “se dejaron de percibir $13.7 millones porque fue dinero que llegó a Asocambio, el cual “no fue investigado ni auditado por la Corte de Cuenta de la República” que preside Rivas Landaverde. Fuentes consultadas al interior de la institución confirman que la presidenta fue apoyada en su cargo por Raúl López, quien también fue magistrado de la Corte de Cuentas.
Nayib Bukele manifestó que el solo hecho de adjudicar el dinero de las tiendas penitenciarias a una Ong representado legalmente por Ramírez Landaverde sin realizarse las investigaciones correspondientes, levantó muchas sospechas.
“A mi me parece gravísimo que no fue investigado por la Corte de Cuentas, todo fue una ilegalidad… Con solo el hecho de que Centros Penales le adjudique el dinero de las tiendas penitenciarias a una Ong cuyo representante legal es el exministro de Seguridad es un evidente caso de corrupción que puede ser judicializado de inmediato”, externó.
La presidenta de la Corte de Cuentas incluso se prestó anteriormente a un evento para recibir cajas del gobierno anterior, dando legalidad a que todo lo que hizo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, sin hacer ninguna auditoría. Esto fue calificado por el presidente Bukele como un “show ridículo”.
El mandatario pidió al viceministro de Seguridad y director de Centros Penales adhonorem, Osiris Luna, que interponga inmediatamente una denuncia en la Fiscalía General de la República. “Nosotros vamos a proveer toda la información requerida por la Fiscalía para iniciar este juicio y que llegue a feliz término”, dijo Bukele.
Respuesta del exministro de Justicia y Seguridad Pública.
Ante este caso, Ramírez Landaverde, no tardó responde a las acusaciones del mandatario salvadoreños, y lo hizo a través de un comunicado.
En el documento el exministro de Justicia y Seguridad Pública, hace ver que desde su llegada en el 2016 como titular de dicho ministerio, se encontró una serie de irregularidades en los centros penitenciarios, siendo uno de ellos las tienda penitenciaras por lo tal razón “impulsamos un trabajo en equipo, para transformar el sistema penitenciario en un sistema seguro, humano y rehabilitante, enfrentando muchos problemas, entre ellos el de las Tiendas Institucionales”, destaca Landaver.
En el mismo tema señala que a las tiendas nunca se le dio una vía legal. “No se llevó un sistema contable formal, mucho menos fueron auditadas sus operaciones y tampoco se rindió cuentas de sus ingresos y gastos. Fue hasta 2010 que la administración hizo esfuerzos por regularizarlas, se reformó la ley para que fueran incluidas y se estableció un sistema contable formal, desarrollándose programas como el de “Cero Dinero”, a partir del cual cesó la circulación de dinero en efectivo en los centros penales”, reitera argumentando que “a mi llegada al ministerio en 2016 se ordenó realizar un Examen Especial de Auditoria en el que se encontraron indicios de mal uso de los recursos y que la definición del carácter público o privado de los ingresos no había sido resuelto”.
Con esa serie de problemas Ramírez Landaverde afirmar que se creó ASOCAMBIO.
“Después de analizar detenidamente la situación, desarrollamos un plan para darle solución a través de diferentes alternativas, de las cuales la más viable técnica y legalmente era constituir una Asociación sin Fines de Lucro, algo ya contemplado en la Ley Penitenciaria y su Reglamento, iniciando las gestiones ante las autoridades pertinentes y al contar con todas las autorizaciones, ASOCAMBIO”, inició el exministro de Justicia como respuesta a lo señalamientos en su contra.
Este caso también ya está en oficio de la Fiscalía General de la República (FGR), ente fiscal que esta mañana de jueves ya inició investigación sombre la legalidad o no de la ong ASOCAMBIO, creada para administrar los fondos de las tiendas penitenciarias.
Principal
«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.
La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.
La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.
Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.
«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.
Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.
«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.
Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.
La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.
Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.
Principal
Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.
“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.
Principal
Proyecto habitacional en beneficio de las cooperativas avanza con 12 edificios de cuatro niveles

Este domingo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó que las familias pertenecientes a la cooperativa ACOV-UVD, una de las tres que forman parte de un proyecto habitacional en el Centro de San Salvador, conocieron el monto de las cuotas mensuales que pagarán por sus nuevos apartamentos.Real estate listing
Estas oscilan entre los $64 y $167, dependiendo del estudio individual de ingresos y egresos realizado por el equipo técnico.
Cada apartamento tiene un valor comercial de $50,000; sin embargo, las familias beneficiadas solo cubrirán un promedio de $18,000. El resto es subsidiado por el Gobierno como parte de una política integral de vivienda impulsada por la administración Bukele. Los edificios no incluyen parqueo, pero cuentan con locales comerciales que buscan ofrecer ingresos adicionales a las familias residentes.
Actualmente, se construyen 12 edificios de cuatro niveles que forman parte del programa de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, financiado en parte por la Agencia Italiana de Cooperación. Este plan no solo entrega soluciones habitacionales, sino también formación técnica, oportunidades económicas y apoyo social para los beneficiarios.