Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele destapa corrupción de $14 millones en Centros Penales que “encubrió” presidenta de la Corte de Cuentas

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, dio ha conocer la noche del miércoles por medio de una conferencia de prensa en Casa Presidencial, de un presuntos caso de corrupción que se estaba fraguando en las tiendas de los centros penitenciarios de todo el país.

El mandatario dejó en claro que en dicho caso de corrupción tiene que ver con el exministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, el exviceministro Raúl López y el director de Centros Penales, Marco Tulio Lima; a quienes Bukele señala de haber tenido también como cómplice de esta “corrupción millonaria” a la presidenta de la Corte de Cuentas, Carmen Rivas Landaverde, y su equipo de colaboradores.

El mandatario señaló que el caso de corrupción millonaria está relacionada con la Ong Asocambio, presidida por las personas antes mencionadas.

“Luego de varias investigaciones y hallazgos en centros penales se decidió hacer una conferencia de prensa para dar a conocer el evidente caso de corrupción… Se encontró en las tiendas que son administradas por la Ong Asocambio… las administraron sin licitación ni concurso público”, expresó en dicha conferencia”, el presidente.

Bukele agregó que “se dejaron de percibir $13.7 millones porque fue dinero que llegó a Asocambio, el cual “no fue investigado ni auditado por la Corte de Cuenta de la República” que preside Rivas Landaverde. Fuentes consultadas al interior de la institución confirman que la presidenta fue apoyada en su cargo por Raúl López, quien también fue magistrado de la Corte de Cuentas.

Nayib Bukele manifestó que el solo hecho de adjudicar el dinero de las tiendas penitenciarias a una Ong representado legalmente por Ramírez Landaverde sin realizarse las investigaciones correspondientes, levantó muchas sospechas.

“A mi me parece gravísimo que no fue investigado por la Corte de Cuentas, todo fue una ilegalidad… Con solo el hecho de que Centros Penales le adjudique el dinero de las tiendas penitenciarias a una Ong cuyo representante legal es el exministro de Seguridad es un evidente caso de corrupción que puede ser judicializado de inmediato”, externó.

La presidenta de la Corte de Cuentas incluso se prestó anteriormente a un evento para recibir cajas del gobierno anterior, dando legalidad a que todo lo que hizo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, sin hacer ninguna auditoría. Esto fue calificado por el presidente Bukele como un “show ridículo”.

El mandatario  pidió al viceministro de Seguridad y director de Centros Penales adhonorem, Osiris Luna, que interponga inmediatamente una denuncia en la Fiscalía General de la República. “Nosotros vamos a proveer toda la información requerida por la Fiscalía para iniciar este juicio y que llegue a feliz término”, dijo Bukele.

Respuesta del exministro de Justicia y Seguridad Pública.

Ante este caso, Ramírez Landaverde, no tardó responde a las acusaciones del mandatario salvadoreños, y lo hizo a través de un comunicado.

En el documento el exministro de Justicia y Seguridad Pública, hace ver que desde su llegada en el 2016 como titular de dicho ministerio, se encontró una serie de irregularidades en los centros penitenciarios, siendo uno de ellos las tienda penitenciaras por lo tal razón “impulsamos un trabajo en equipo, para transformar el sistema penitenciario en un sistema seguro, humano y rehabilitante, enfrentando muchos problemas, entre ellos el de las Tiendas Institucionales”, destaca Landaver.

En el mismo tema señala que a las tiendas nunca se le dio una vía legal. “No se llevó un sistema contable formal, mucho menos fueron auditadas sus operaciones y tampoco se rindió cuentas de sus ingresos y gastos. Fue hasta 2010 que la administración hizo esfuerzos por regularizarlas, se reformó la ley para que fueran incluidas y se estableció un sistema contable formal, desarrollándose programas como el de “Cero Dinero”, a partir del cual cesó la circulación de dinero en efectivo en los centros penales”, reitera argumentando que “a mi llegada al ministerio en 2016 se ordenó realizar un Examen Especial de Auditoria en el que se encontraron indicios de mal uso de los recursos y que la definición del carácter público o privado de los ingresos no había sido resuelto”.

Con esa serie de problemas Ramírez Landaverde afirmar que se creó ASOCAMBIO.

“Después de analizar detenidamente la situación, desarrollamos un plan para darle solución a través de diferentes alternativas, de las cuales la más viable técnica y legalmente era constituir una Asociación sin Fines de Lucro, algo ya contemplado en la Ley Penitenciaria y su Reglamento, iniciando las gestiones ante las autoridades pertinentes y al contar con todas las autorizaciones, ASOCAMBIO”, inició el exministro de Justicia como respuesta a lo señalamientos en su contra.

Este caso también ya está en oficio de la Fiscalía General de la República (FGR), ente fiscal que esta mañana de jueves ya inició investigación sombre la legalidad o no de la ong ASOCAMBIO, creada para administrar los fondos de las tiendas penitenciarias.

Nacionales

Estudiantes del INFRAMEN reciben sanciones por incumplir nuevas medidas del MINED

Publicado

el

Varios alumnos del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) fueron sancionados con fichas disciplinarias por no cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación.

Aunque la mayoría de los estudiantes mostró un comportamiento ejemplar y respetó las normas, algunos fueron separados al ingresar al centro educativo por presentar irregularidades en su uniforme, corte de cabello o presentación personal.

La directora del instituto enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes y corregir comportamientos que puedan afectar el ambiente educativo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministra de Educación supervisa nuevas medidas de orden y respeto en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque

Publicado

el

La nueva titular del Ministerio de Educación, Karla Trigueros, realizó este martes una visita al Instituto Nacional de Ayutuxtepeque (INAY), en San Salvador, para verificar la implementación de medidas orientadas a reforzar el orden y el respeto en la comunidad educativa.

Durante su recorrido, la ministra constató que los estudiantes de bachillerato asistieron con uniformes limpios y ordenados, corte de cabello adecuado y disposición para aprender en un entorno en el que se promueven los buenos hábitos y la disciplina.

“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Aparte de saludar, si alguien no viene dentro del marco, se le recordará durante el día”, señaló Trigueros.

El memorándum emitido por el Ministerio establece que los alumnos deben portar uniforme limpio y ordenado, mantener un corte de cabello adecuado, cuidar su presentación personal y saludar respetuosamente al ingresar al centro educativo.

Además, la ministra enfatizó que los directores y directoras de cada institución son responsables de garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, recibiendo personalmente a los estudiantes en los portones de cada escuela.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador acumula 193 días sin homicidios en 2025, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 19 de agosto cerró con cero homicidios a escala nacional, lo que eleva a 17 las jornadas sin asesinatos en lo que va del mes.

De acuerdo con los registros oficiales, julio contabilizó 29 días sin muertes violentas, mientras que junio, mayo y abril registraron 25 cada uno. En marzo fueron 22, en febrero 26 y en enero 25, para un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El Gobierno atribuye estos resultados al Plan Control Territorial, vigente desde 2019, y al régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y aún en aplicación.

Las cifras representan una reducción histórica en la violencia: El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este año, la proyección oficial es finalizar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Desde la implementación del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores acusados de agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído