Nacionales
Presidente Bukele destapa corrupción de $14 millones en Centros Penales que “encubrió” presidenta de la Corte de Cuentas

El presidente de la República, Nayib Bukele, dio ha conocer la noche del miércoles por medio de una conferencia de prensa en Casa Presidencial, de un presuntos caso de corrupción que se estaba fraguando en las tiendas de los centros penitenciarios de todo el país.
El mandatario dejó en claro que en dicho caso de corrupción tiene que ver con el exministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, el exviceministro Raúl López y el director de Centros Penales, Marco Tulio Lima; a quienes Bukele señala de haber tenido también como cómplice de esta “corrupción millonaria” a la presidenta de la Corte de Cuentas, Carmen Rivas Landaverde, y su equipo de colaboradores.
El mandatario señaló que el caso de corrupción millonaria está relacionada con la Ong Asocambio, presidida por las personas antes mencionadas.
“Luego de varias investigaciones y hallazgos en centros penales se decidió hacer una conferencia de prensa para dar a conocer el evidente caso de corrupción… Se encontró en las tiendas que son administradas por la Ong Asocambio… las administraron sin licitación ni concurso público”, expresó en dicha conferencia”, el presidente.
Bukele agregó que “se dejaron de percibir $13.7 millones porque fue dinero que llegó a Asocambio, el cual “no fue investigado ni auditado por la Corte de Cuenta de la República” que preside Rivas Landaverde. Fuentes consultadas al interior de la institución confirman que la presidenta fue apoyada en su cargo por Raúl López, quien también fue magistrado de la Corte de Cuentas.
Nayib Bukele manifestó que el solo hecho de adjudicar el dinero de las tiendas penitenciarias a una Ong representado legalmente por Ramírez Landaverde sin realizarse las investigaciones correspondientes, levantó muchas sospechas.
“A mi me parece gravísimo que no fue investigado por la Corte de Cuentas, todo fue una ilegalidad… Con solo el hecho de que Centros Penales le adjudique el dinero de las tiendas penitenciarias a una Ong cuyo representante legal es el exministro de Seguridad es un evidente caso de corrupción que puede ser judicializado de inmediato”, externó.
La presidenta de la Corte de Cuentas incluso se prestó anteriormente a un evento para recibir cajas del gobierno anterior, dando legalidad a que todo lo que hizo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, sin hacer ninguna auditoría. Esto fue calificado por el presidente Bukele como un “show ridículo”.
El mandatario pidió al viceministro de Seguridad y director de Centros Penales adhonorem, Osiris Luna, que interponga inmediatamente una denuncia en la Fiscalía General de la República. “Nosotros vamos a proveer toda la información requerida por la Fiscalía para iniciar este juicio y que llegue a feliz término”, dijo Bukele.
Respuesta del exministro de Justicia y Seguridad Pública.
Ante este caso, Ramírez Landaverde, no tardó responde a las acusaciones del mandatario salvadoreños, y lo hizo a través de un comunicado.
En el documento el exministro de Justicia y Seguridad Pública, hace ver que desde su llegada en el 2016 como titular de dicho ministerio, se encontró una serie de irregularidades en los centros penitenciarios, siendo uno de ellos las tienda penitenciaras por lo tal razón “impulsamos un trabajo en equipo, para transformar el sistema penitenciario en un sistema seguro, humano y rehabilitante, enfrentando muchos problemas, entre ellos el de las Tiendas Institucionales”, destaca Landaver.
En el mismo tema señala que a las tiendas nunca se le dio una vía legal. “No se llevó un sistema contable formal, mucho menos fueron auditadas sus operaciones y tampoco se rindió cuentas de sus ingresos y gastos. Fue hasta 2010 que la administración hizo esfuerzos por regularizarlas, se reformó la ley para que fueran incluidas y se estableció un sistema contable formal, desarrollándose programas como el de “Cero Dinero”, a partir del cual cesó la circulación de dinero en efectivo en los centros penales”, reitera argumentando que “a mi llegada al ministerio en 2016 se ordenó realizar un Examen Especial de Auditoria en el que se encontraron indicios de mal uso de los recursos y que la definición del carácter público o privado de los ingresos no había sido resuelto”.
Con esa serie de problemas Ramírez Landaverde afirmar que se creó ASOCAMBIO.
“Después de analizar detenidamente la situación, desarrollamos un plan para darle solución a través de diferentes alternativas, de las cuales la más viable técnica y legalmente era constituir una Asociación sin Fines de Lucro, algo ya contemplado en la Ley Penitenciaria y su Reglamento, iniciando las gestiones ante las autoridades pertinentes y al contar con todas las autorizaciones, ASOCAMBIO”, inició el exministro de Justicia como respuesta a lo señalamientos en su contra.
Este caso también ya está en oficio de la Fiscalía General de la República (FGR), ente fiscal que esta mañana de jueves ya inició investigación sombre la legalidad o no de la ong ASOCAMBIO, creada para administrar los fondos de las tiendas penitenciarias.
Judicial
Sigfrido Reyes y su red enfrentan audiencia por acusaciones de corrupción

En el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador inició la audiencia preliminar contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y otras 13 personas acusadas de lavar $5.6 millones.
A la diligencia han comparecido la mayoría de los acusados, entre ellos Byron Enrique Larrazábal Arévalo, su esposa e hijo, Sonia Inés Morales Rivas y Kevin Mauricio Larrazábal Morales.
Otros procesados son René Antonio Díaz Argueta, Delmy Beatriz Vela Jiménez y Jeny Elizabeth Guadalupe Medina de Ramírez, exgerente y exempleadas del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).
También están acusados exempleados de la Corte de Cuentas de la República: Noemí Candelaria Rodríguez de Carrillo, Atilio Castro Guevara y Rosa Yanira Ruiz Hernández. Asimismo, Manuel Antonio Bercián Castro, hermano del pandillero Moris Alexander Bercián Machón, alias «Barney», y Karla Beatriz Recinos Ramírez, exasistente de Sigfrido Reyes.
La causa penal incluye los delitos de peculado, estafa agravada, incumplimiento de deberes y casos especiales de lavado de dinero. La Fiscalía General de la República ha solicitado que, para algunos acusados, la estafa agravada se modifique al delito de peculado; sin embargo, la defensa se opone, argumentando que no todos los procesados eran funcionarios ni tenían vínculos con entidades estatales.
El ministerio público pretende que se admitan al menos 115 testigos y diversas pericias, previamente autorizadas por el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador.
Algunos peritajes están relacionados con la valoración de inmuebles a nombre de los procesados y con la extracción de información de aparatos electrónicos decomisados.
Nacionales
Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.
El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.
Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.
La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.
No tendremos clemencia contra ningún delincuente que pretenda arrebatarle la tranquilidad a los salvadoreños de bien. Este sujeto ahora deberá responder ante la ley.
Gracias a la efectiva labor de nuestra @PNCSV, hemos capturado a Fernando Josué Gálvez Manzano, de nacionalidad… pic.twitter.com/8iMr4Ki1gu
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 28, 2025
Economia
Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.
Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.
Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.
«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.
Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.
Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.
Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.
Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.