Connect with us

Nacionales

Pandillero encontrado con «wilas», en su estómago llevaba el mensaje de ingresar un radio satelital recargable y droga a la cárcel, afirmó el presidente Bukele

Publicado

el

El presidente de la República,Nayib Bukele, brindó ayer domingo una conferencia de prensa para dar a conocer los primeros resultados de la fase uno del plan Control Territorial y reveló el contenido de una de las “wilas” que llevaba el pandillero que salía del penal de Quezaltepeque. Los líderes terroristas querían un radio satelital y droga.

En la semana, el director general de Centros Penales informó que un pandillero del barrio 18 Revolucionarios que terminaba su condena y se tramitaba su orden de libertad se tragó 13 “wilas” (órdenes de cometer ilícitos), y tenía la intención de sacarlas, pero se le pasó un escáner y se detectó las bolitas en el estómago.

El Presidente dijo que se analizó las “wilas” y las autoridades de seguridad ya saben lo que tenían escrito, por lo que no se reveló la mayoría, pero sí se dijo que en una de ellas los pandilleros del centro penal de Quezaltepeque querían un radio satelital para comunicarse con el exterior.

“Entre la información que llevaba ahí (el pandillero) era que querían que ingresaran con un dron un radio al centro penitenciario, satelital y recargable por energía solar porque como no tienen señales en los centros penales y porque a pesar de que se han hecho requisas tendrán algún teléfono, que sin señal no sirve de nada, entonces quieren un radio para poder hacer comunicación”, indicó el mandatario.

Bukele dijo sentirse asombrado porque los pandilleros en las cárceles están en total encierro, por la situación de emergencia, y lo primero que piden “no es jabón o libros”, sino un aparato para seguir ordenando delitos desde los centros penales.

“Ellos no pidieron una barra de jabón, no pidieron un libro, no pidieron una biblia, no pidieron una pelota, sino que querían un radio satelital, es decir; aun estando en encierro están haciendo el esfuerzo por comunicarse al exterior para dar órdenes de asesinato y extorsiones. No entiendo, es como si estuviéramos tratando de arreglar algo que no tiene arreglo”, indicó.

El mandatario dijo que el reo Flores Lara, el que intentó sacar las “wilas”, no le interesaba salir del penal, sino que cumplir con las órdenes de las pandillas.

“Es increíble cómo les han lavado el cerebro porque son carne de cañón todos estos jóvenes, la mafia que están arriba son los que viven bien y a ellos los usan como peones, los ponen a que se maten. No entiendo el nivel de lavado de cerebro que les han hecho a estos jóvenes para que sean tan estúpidos”, añadió.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Economia

AFP CONFÍA lanza “Generación CONFIA” para impulsar educación financiera y emprendimiento juvenil

Publicado

el

AFP CONFÍA presentó su programa “Generación CONFIA”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años, con el objetivo de brindar herramientas de educación financiera, desarrollo de habilidades y orientación profesional para potenciar su futuro. El lanzamiento reunió a más de 300 jóvenes en un evento dinámico que combinó ponencias, actividades interactivas, música y espacios de networking con marcas e influencers.

El programa, bajo el lema “Impulsa tu propósito”, contó con la participación de creadores de contenido y emprendedores como Emely Navarro (Navely), Alejandra Arteaga (Productos Tu Madre), Carlos Rivera y Frank Sigüenza, quienes compartieron experiencias y consejos sobre emprendimiento, finanzas y desarrollo personal.

AFP CONFÍA anunció además un convenio con la Fundación Gloria Kriete y su plataforma Tu Chance, con el fin de ampliar oportunidades de formación y empleo para los jóvenes salvadoreños. La colaboración permitirá el acceso a talleres, herramientas de preparación laboral, educación previsional y formación en emprendimiento y tecnologías aplicadas a la empleabilidad.

Yesenia Flores, gerente de AFP CONFÍA, señaló que “Generación CONFIA busca inspirar a los jóvenes a creer en su potencial, ofreciéndoles experiencias que los preparen para un futuro lleno de oportunidades”.

El programa continuará con talleres presenciales y virtuales sobre finanzas, creatividad, innovación y desarrollo profesional, incluyendo actividades como “Sácale el jugo al Excel”, “Cómo hablar en público” y “Crea tu marca personal”, reafirmando el compromiso de AFP CONFÍA con la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Economia

Café salvadoreño apunta a crecer en el mercado chino, especialmente entre jóvenes

Publicado

el

El café de El Salvador ha logrado posicionarse como un producto de alta calidad con gran potencial de expansión en China, especialmente entre la población joven, según afirmó Qiu Xiaoqi, representante del Gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina y el Caribe.

Durante una conferencia de prensa en Beijing, Qiu destacó que El Salvador, gracias a su geografía volcánica, produce café de excelente calidad que puede satisfacer la creciente demanda en China, un mercado con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 800 millones pertenecen a la clase media.

El funcionario también subrayó que, aunque tradicionalmente los chinos prefieren el té, el consumo de café ha aumentado en los últimos años, abriendo oportunidades para cafés reconocidos internacionalmente como los salvadoreños.

En cuanto a inversiones, Qiu Xiaoqi alentó a empresas chinas a apostar por sectores estratégicos en El Salvador, como energías renovables, telecomunicaciones y economía digital. Además, recordó proyectos de cooperación ya realizados, incluyendo la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), inaugurada en 2023 con una inversión de 54 millones de dólares, que combina funcionalidad educativa y atractivo turístico.

El representante chino reiteró que las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, establecidas en 2018, continúan fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando oportunidades de intercambio económico y cultural.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído