Connect with us

Nacionales

Obispos exhortan a respetar la voluntad del pueblo salvadoreño en las urnas

Publicado

el

El arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, en representación de la Conferencia Episcopal de El Salvador hizo un llamado a todos los sectores y actores de la vida nacional para que se respete la voluntad de los salvadoreños que acudirán a votar en las elecciones del próximo año cuando sean elegidas las nuevas autoridades municipales, legislativas y del Ejecutivo.

«Exigimos el respeto a la voluntad del pueblo salvadoreño en su derecho a elegir libremente, y el absoluto cumplimiento de las normas electorales», expresó este domingo el líder religioso durante conferencia de prensa.

Previamente, Escobar Alas llamó a los ciudadanos a ejercer su deber y el derecho que tienen en las urnas para elegir con responsabilidad a los nuevos gobernantes, cuyos perfiles consideren sean los más idóneos.

«Hacemos un llamado a todos, a contribuir al bien de la nación, ejerciendo su derecho y deber de votar con responsabilidad, atendiendo a su propia conciencia, eligiendo a las personas más convenientes para el bien de nuestro país, aquellas con más valores, y, teniendo en cuenta los planes de gestión que presenten, tanto en el ámbito Ejecutivo, como en el legislativo y el municipal, para que trabajen por el bien común», afirmó el religioso.

Pidió a las personas que se dedican a la vida política a desarrollar una campaña de altura cívica «fundamentada en el respeto mutuo y el máximo respeto al pueblo».

BUKELE CON 93 % DE VOTOS, SEGÚN SONDEO

El más recientes sondeo de opinión realizado por la casa encuestadora CID Gallup, reveló que el presidente Bukele obtendría el 93 % de los votos en las próximas elecciones presidenciales que se desarrollarán el 4 de febrero de 2024.

Una de las interrogantes que se le formularon a los ciudadanos es la siguiente: «Si las elecciones fueran hoy y los candidatos son Nayib Bukele por Nuevas Ideas, Joel Humberto Sánchez de ARENA, Juan Manuel Flores del FMLN, José Javier Renderos por Fuerza Solidaria y Luis Parada por Nuestro Tiempo ¿por quién votaría usted?».

El resultado fue que el 79 % de los encuestados dijo que votarían por Nayib Bukele, el 14 % no respondió o dijo que no sabía, el 2 % votaría por Manuel Flores, el 3 % por Joel Humberto Sánchez y el 2 % votaría por algunos de los otros candidatos. El 79 % que dijo que votaría por Nayib Bukele aumenta al 93 % cuando solo es contabilizado el voto válido.

La encuesta también consultó a los salvadoreños su opinión sobre cinco candidatos presidenciales. El presidente Nayib Bukele obtuvo el 91 % de las opiniones favorables, mientras que, Luis Parada -candidato de Nuestro Tiempo- tuvo el 17 %; Joel Sánchez, de ARENA, el 15 %, el efemelenista Manuel Flores el 15 % y José Renderos, de Fuerza Solidaria, el 14 %.

30 AÑOS DE VIOLENCIA TERRORISTA

Monseñor Escobar Alas también hizo una reflexión por los graves problemas sociales que afectaron a miles de familias salvadoreñas producto de la impunidad, las desigualdades sociales que conllevaron a la guerra civil y, por último, a la más sanguinaria violencia homicida perpetrada por grupos terroristas. En ese sentido, pidió a los que resulten elegidos como nuevos gobernantes a trabajar por cambiar la historia de El Salvador.

«Para nadie es un secreto, nuestra historia desde la independencia ha estado marcada por un hiriente contraste: ricos cada vez más ricos frente a pobres cada vez más pobres», comentó.

Agregó, además, que históricamente la pobreza estuvo expresada «en la falta de vivienda digna, salarios injustos, educación y salud deficientes, desempleo, subempleo, desnutrición, migraciones forzadas entre otros problemas agudizados por las nocivas prácticas de la corrupción, la impunidad y la injusta distribución de la riqueza, agregado al flagelo de la guerra civil; y, en los últimos 30 años, la violencia de grupos terroristas. Pedimos que cuanto antes se les dignifique y restituya a las víctimas».

Es hasta la entrada del actual gobierno que los índices de criminalidad han sido reducidos al mínimo en delitos como homicidios, extorsión y la desaparición de personas. Actualmente, El Salvador se ha vuelto un referente mundial en el combate a la criminalidad que por años fue ejercida por grupos de pandillas y otras estructuras del crimen organizado que negociaron por los partidos tradicionales a cambio de votos.

 

Nacionales

Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

Publicado

el

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.

La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.

Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Publicado

el

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.

De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.

Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.

Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.

Continuar Leyendo

Economia

Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

Publicado

el

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.

Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.

Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.

En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.

Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído