Nacionales
Obispos exhortan a respetar la voluntad del pueblo salvadoreño en las urnas

El arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, en representación de la Conferencia Episcopal de El Salvador hizo un llamado a todos los sectores y actores de la vida nacional para que se respete la voluntad de los salvadoreños que acudirán a votar en las elecciones del próximo año cuando sean elegidas las nuevas autoridades municipales, legislativas y del Ejecutivo.
«Exigimos el respeto a la voluntad del pueblo salvadoreño en su derecho a elegir libremente, y el absoluto cumplimiento de las normas electorales», expresó este domingo el líder religioso durante conferencia de prensa.
Previamente, Escobar Alas llamó a los ciudadanos a ejercer su deber y el derecho que tienen en las urnas para elegir con responsabilidad a los nuevos gobernantes, cuyos perfiles consideren sean los más idóneos.
«Hacemos un llamado a todos, a contribuir al bien de la nación, ejerciendo su derecho y deber de votar con responsabilidad, atendiendo a su propia conciencia, eligiendo a las personas más convenientes para el bien de nuestro país, aquellas con más valores, y, teniendo en cuenta los planes de gestión que presenten, tanto en el ámbito Ejecutivo, como en el legislativo y el municipal, para que trabajen por el bien común», afirmó el religioso.
Pidió a las personas que se dedican a la vida política a desarrollar una campaña de altura cívica «fundamentada en el respeto mutuo y el máximo respeto al pueblo».
BUKELE CON 93 % DE VOTOS, SEGÚN SONDEO
El más recientes sondeo de opinión realizado por la casa encuestadora CID Gallup, reveló que el presidente Bukele obtendría el 93 % de los votos en las próximas elecciones presidenciales que se desarrollarán el 4 de febrero de 2024.
Una de las interrogantes que se le formularon a los ciudadanos es la siguiente: «Si las elecciones fueran hoy y los candidatos son Nayib Bukele por Nuevas Ideas, Joel Humberto Sánchez de ARENA, Juan Manuel Flores del FMLN, José Javier Renderos por Fuerza Solidaria y Luis Parada por Nuestro Tiempo ¿por quién votaría usted?».
El resultado fue que el 79 % de los encuestados dijo que votarían por Nayib Bukele, el 14 % no respondió o dijo que no sabía, el 2 % votaría por Manuel Flores, el 3 % por Joel Humberto Sánchez y el 2 % votaría por algunos de los otros candidatos. El 79 % que dijo que votaría por Nayib Bukele aumenta al 93 % cuando solo es contabilizado el voto válido.
La encuesta también consultó a los salvadoreños su opinión sobre cinco candidatos presidenciales. El presidente Nayib Bukele obtuvo el 91 % de las opiniones favorables, mientras que, Luis Parada -candidato de Nuestro Tiempo- tuvo el 17 %; Joel Sánchez, de ARENA, el 15 %, el efemelenista Manuel Flores el 15 % y José Renderos, de Fuerza Solidaria, el 14 %.
30 AÑOS DE VIOLENCIA TERRORISTA
Monseñor Escobar Alas también hizo una reflexión por los graves problemas sociales que afectaron a miles de familias salvadoreñas producto de la impunidad, las desigualdades sociales que conllevaron a la guerra civil y, por último, a la más sanguinaria violencia homicida perpetrada por grupos terroristas. En ese sentido, pidió a los que resulten elegidos como nuevos gobernantes a trabajar por cambiar la historia de El Salvador.
«Para nadie es un secreto, nuestra historia desde la independencia ha estado marcada por un hiriente contraste: ricos cada vez más ricos frente a pobres cada vez más pobres», comentó.
Agregó, además, que históricamente la pobreza estuvo expresada «en la falta de vivienda digna, salarios injustos, educación y salud deficientes, desempleo, subempleo, desnutrición, migraciones forzadas entre otros problemas agudizados por las nocivas prácticas de la corrupción, la impunidad y la injusta distribución de la riqueza, agregado al flagelo de la guerra civil; y, en los últimos 30 años, la violencia de grupos terroristas. Pedimos que cuanto antes se les dignifique y restituya a las víctimas».
Es hasta la entrada del actual gobierno que los índices de criminalidad han sido reducidos al mínimo en delitos como homicidios, extorsión y la desaparición de personas. Actualmente, El Salvador se ha vuelto un referente mundial en el combate a la criminalidad que por años fue ejercida por grupos de pandillas y otras estructuras del crimen organizado que negociaron por los partidos tradicionales a cambio de votos.
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Autoridades presentan la logística del desfile de Independencia

Funcionarios del Gobierno del Presidente Nayib Bukele que conforman el Comité Cívico Nacional brindan detalles sobre la logística que ejecutarán durante el desfile de Independencia de El Salvador.
Transmisión:
Más información, en breve.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.