Connect with us

Nacionales

Nuevo sistema de transporte reordenará recorrido de rutas y zonas

Publicado

el

La nueva ley de transporte, de la cual ya hay un dictamen favorable pendiente de ser aprobado, tiene como objetivo generar las condiciones idóneas para que peatones y conductores se desplacen de forma segura por las diferentes arterias del país. En la referida ley se establece que se creará la Dirección General de Movilidad y Seguridad Vial y que esta tendrá diferen­tes divisiones operativas.

Dos de esas divisiones serán la Dirección General de Transporte Terrestre y la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, que tendrán bajo su super­visión el funcionamiento y la operación de las unida­des del transporte colectivo de pasajeros.

En la propuesta de ley dictaminada se establece que ambas divisiones trabajarán de forma articulada para definir el ordenamiento de la circulación de los buses y microbuses que deberán cumplir con los per­misos respectivos.

Según el proyecto legal, podrán crearse nuevas rutas, las cuales se definirán acordes con la necesidad que exista y la demanda del servicio.

La ley explica que si la Dirección General de Transporte Terrestre lo considera, podrán habilitarse recorridos por zonas geográficas y que no serán los mismos de las rutas de buses o microbuses, como parte de un proceso de reordenamiento de la circula­ción vehicular.

Estrictamente, la normativa menciona que los nuevos recorridos podrán habilitarse con base en la necesidad técnica comprobada y sin que haya una solicitud de concesión.

El diputado Salvador Chacón, quien es presiden­te de la comisión de obras públicas, transporte y vivienda, explicó que esta nueva forma de ordenar el trans­porte tendrá como enfoque prioritario al peatón y que se fomente el uso del transporte colectivo.

«En el pasado existía una serie de burocracia en el sector transporte. Desde la comisión de obras públicas estamos analizando qué territorios necesitan mayor cobertura de este servicio», expuso el legislador.

Bajo la nueva ley, el proceso de concesión de rutas se regirá bajo varios elementos, entre los que se mencionan el detalle del recorrido, el punto de inicio del viaje y el punto de llegada, así como las paradas para abordaje y desabordaje.

Además, el peticionario o conce­sionario deberá contar con unidades de transporte que no sobrepasen los 15 años de fabricación, con un siste­ma de videovigilancia y caja única, y personal certificado para transportar a pasajeros.

El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, detalló al ser llamado ante la comisión en la etapa de aná­lisis de la propuesta que cuando la ley entre en vigor se emitirá un regla­mento general de transporte terrestre en el que se van a detallar los tipos de recorridos que estarán habilitados para el transporte masivo, colectivo, selectivo, especial, alternativo local y transporte excepcional de pasajeros con carga en pick-up.

Castelar hizo mención de que el objetivo es incentivar a que la pobla­ción vuelva a usar el transporte públi­co para trasladarse y así reducir el movimiento de vehículos privados.

«Sabemos que el parque vehicu­lar en El Salvador creció porque la población ya no quería viajar en bus. Hablamos de un transporte colectivo inseguro, desordenado, irrespetuoso. Con la nueva ley se va a garanti­zar que los empresarios cuenten con buses modernos, seguros, en los que los ciudadanos puedan trasladarse y no requerir un vehículo privado», expresó a los legisladores.

En cuanto a la clasificación del transporte público terrestre también se definió que el masivo es el que ten­drá la mayor capacidad de moviliza­ción de personas e incluirá unidades con ruedas neumáticas o en rieles, previendo la inclusión de trenes; le seguirá el colectivo, que solo incluirá buses y microbuses. Estas dos formas de transporte serán las que atenderán la mayor demanda de la población, ya que estarán en todo el territorio nacional.

Por otra parte, el transporte espe­cial estará destinado a determinados grupos, como iglesias o escuelas; el selectivo será en un acuerdo entre un cliente y un prestador de servicio pri­vado de transporte con un precio y un recorrido ya acordados.

El alternativo local será el que se desarrolle en una determinada zona donde no funcione ni el masivo, ni el colectivo o el selectivo.

La última forma de transporte contemplada en la nueva ley será el excepcional, para suplir la necesidad de movilizar a pasajeros o cargas de un lugar a otro en donde ninguno de los anteriores puede dar el servicio.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Detienen a motociclista por conducción peligrosa

Publicado

el

Un motociclista fue detenido por conducción peligrosa, tras resultar con 103 mg/dl de alcohol en aire espirado durante un control antidopaje efectuado por el Viceministerio de Transporte (VMT) el jueves por la noche.

El dispositivo fue instalado en la alameda Roosevelt de San Salvador y los equipos del VMT aplicaron varias pruebas a los conductores.

El objetivo es reducir los indicadores de siniestralidad por esta causa y salvaguardar la vida de los salvadoreños.

Durante los controles, la Policía Nacional Civil (PNC) también verifica que los conductores porten la tarjeta de circulación de su vehículo y licencia de conducir vigente.

Las autoridades del VMT han intensificado los controles antidopaje en puntos estratégicos a escala nacional para hacer cumplir la nueva normativa de tránsito que incluye la cero tolerancia al alcohol y el retiro de la licencia durante un año.

Continuar Leyendo

Nacionales

Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

Publicado

el

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar.

Ante esto, Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.

«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.

El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos acelerados del noreste y ambiente caluroso

Publicado

el

El cielo estará poco nublado en el transcurso de la mañana. Durante la tarde, aumentará la nubosidad sobre las zonas altas del país, con énfasis en la cordillera volcánica, y existe muy baja probabilidad de lluvias aisladas al sur de la cordillera del Bálsamo y la cordillera Apaneca-Ilamatepec. En el resto del país, el cielo se mantendrá poco nublado. Para la noche, el cielo estará generalmente poco nublado y la probabilidad de lluvias será muy baja, únicamente sobre la cordillera del Bálsamo; en el resto del país no se prevén lluvias.

El viento se mantendrá acelerado, proveniente del noreste, con una velocidad promedio de 10 a 22 km/h y ráfagas de 40 a 60 km/h en occidente y de 30 a 50 km/h en el resto del territorio. En horas de la tarde, únicamente en la zona costera se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad entre 10 y 15 km/h.

El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.

Dos sistemas de alta presión, en combinación con el flujo del este, mantienen vientos de dirección noreste sobre la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído