Nacionales
Nuevo sistema de transporte reordenará recorrido de rutas y zonas

La nueva ley de transporte, de la cual ya hay un dictamen favorable pendiente de ser aprobado, tiene como objetivo generar las condiciones idóneas para que peatones y conductores se desplacen de forma segura por las diferentes arterias del país. En la referida ley se establece que se creará la Dirección General de Movilidad y Seguridad Vial y que esta tendrá diferentes divisiones operativas.
Dos de esas divisiones serán la Dirección General de Transporte Terrestre y la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, que tendrán bajo su supervisión el funcionamiento y la operación de las unidades del transporte colectivo de pasajeros.
En la propuesta de ley dictaminada se establece que ambas divisiones trabajarán de forma articulada para definir el ordenamiento de la circulación de los buses y microbuses que deberán cumplir con los permisos respectivos.
Según el proyecto legal, podrán crearse nuevas rutas, las cuales se definirán acordes con la necesidad que exista y la demanda del servicio.
La ley explica que si la Dirección General de Transporte Terrestre lo considera, podrán habilitarse recorridos por zonas geográficas y que no serán los mismos de las rutas de buses o microbuses, como parte de un proceso de reordenamiento de la circulación vehicular.
Estrictamente, la normativa menciona que los nuevos recorridos podrán habilitarse con base en la necesidad técnica comprobada y sin que haya una solicitud de concesión.
El diputado Salvador Chacón, quien es presidente de la comisión de obras públicas, transporte y vivienda, explicó que esta nueva forma de ordenar el transporte tendrá como enfoque prioritario al peatón y que se fomente el uso del transporte colectivo.
«En el pasado existía una serie de burocracia en el sector transporte. Desde la comisión de obras públicas estamos analizando qué territorios necesitan mayor cobertura de este servicio», expuso el legislador.
Bajo la nueva ley, el proceso de concesión de rutas se regirá bajo varios elementos, entre los que se mencionan el detalle del recorrido, el punto de inicio del viaje y el punto de llegada, así como las paradas para abordaje y desabordaje.
Además, el peticionario o concesionario deberá contar con unidades de transporte que no sobrepasen los 15 años de fabricación, con un sistema de videovigilancia y caja única, y personal certificado para transportar a pasajeros.
El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, detalló al ser llamado ante la comisión en la etapa de análisis de la propuesta que cuando la ley entre en vigor se emitirá un reglamento general de transporte terrestre en el que se van a detallar los tipos de recorridos que estarán habilitados para el transporte masivo, colectivo, selectivo, especial, alternativo local y transporte excepcional de pasajeros con carga en pick-up.
Castelar hizo mención de que el objetivo es incentivar a que la población vuelva a usar el transporte público para trasladarse y así reducir el movimiento de vehículos privados.
«Sabemos que el parque vehicular en El Salvador creció porque la población ya no quería viajar en bus. Hablamos de un transporte colectivo inseguro, desordenado, irrespetuoso. Con la nueva ley se va a garantizar que los empresarios cuenten con buses modernos, seguros, en los que los ciudadanos puedan trasladarse y no requerir un vehículo privado», expresó a los legisladores.
En cuanto a la clasificación del transporte público terrestre también se definió que el masivo es el que tendrá la mayor capacidad de movilización de personas e incluirá unidades con ruedas neumáticas o en rieles, previendo la inclusión de trenes; le seguirá el colectivo, que solo incluirá buses y microbuses. Estas dos formas de transporte serán las que atenderán la mayor demanda de la población, ya que estarán en todo el territorio nacional.
Por otra parte, el transporte especial estará destinado a determinados grupos, como iglesias o escuelas; el selectivo será en un acuerdo entre un cliente y un prestador de servicio privado de transporte con un precio y un recorrido ya acordados.
El alternativo local será el que se desarrolle en una determinada zona donde no funcione ni el masivo, ni el colectivo o el selectivo.
La última forma de transporte contemplada en la nueva ley será el excepcional, para suplir la necesidad de movilizar a pasajeros o cargas de un lugar a otro en donde ninguno de los anteriores puede dar el servicio.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.
Economia
Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.
Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.
Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.
¿Quiénes están obligados a declarar?
-
Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.
-
Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
-
Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.
-
Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.
-
Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.
-
Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.
Nacionales
Árbol cae sobre vivienda en Ciudad Barrios tras intensas lluvias

Debido a las fuertes lluvias registradas ayer, las autoridades reportaron la caída de varios árboles en la carretera que conduce a Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.
En esta zona, una vivienda resultó dañada tras la caída de un árbol de gran tamaño, dejando únicamente daños materiales, según informaron las autoridades.
Equipos de emergencia trabajaron en la remoción de los escombros en la vivienda y en la habilitación del paso vehicular, con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores en la zona.
Asimismo, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al circular por la carretera, ya que las lluvias podrían provocar derrumbes o nuevas caídas de árboles.