Nacionales
Nueve de cada 10 salvadoreños aprueban el régimen de excepción en El Salvador
El 92.2 % (nueve de cada 10) ciudadanos salvadoreños aprueban que el presidente Nayib Bukele haga uso de la medida constitucional del régimen de excepción para combatir a las pandillas, según la última encuesta del Centro de Investigaciones, Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (CIESCA).
Según los datos proyectados ayer en ese estudio, solo el 5.3 % de la población manifiesta estar en contra, mientras que el 2.49 % no dio su opinión sobre la medida legal, que está vigente en el país desde el 27 de marzo del año pasado. Hasta la fecha ha sido prorrogada 14 veces por la Asamblea Legislativa, con los votos de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC.
En cambio, el bloque de oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no ha votado a favor de esta medida y tampoco por las prórrogas, aduciendo presunta violación a los derechos humanos.
El año pasado, incluso, la bancada del FMLN presentó una iniciativa de ley para derogar el estado de excepción, la cual fue discutida en la comisión política de la Asamblea, pero no tuvo los votos suficientes y fue enviada al archivo.
Siendo oposición, el partido de izquierda se queja de la implementación de dicha medida constitucional, sin embargo, el Gobierno del prófugo Salvador Sánchez Cerén evaluó aplicarla para combatir a las pandillas.
#CIESCA
— CIESCA CENTROAMERICA (@CIESCA_OFICIAL) May 30, 2023
Los salvadoreños aprueban con un 92.2% el #RegimenDeExcepcion medida implementada por el gobierno del presidente @nayibbukele pic.twitter.com/9HX53yyH5f
Algo parecido ocurrió con ARENA, cuando su candidato presidencial Norman Quijano dijo que esa herramienta legal podía ser retomada en su eventual Gobierno para combatir a los grupos delincuenciales.
Además de los partidos políticos, diversas organizaciones -nacionales e internacionales- que se hacen llamar defensoras de derechos humanos han pedido que el Gobierno suspenda el régimen de excepción, a pesar de los resultados contundentes en la seguridad pública.
Algo parecido ocurrió con ARENA, cuando su candidato presidencial Norman Quijano dijo que esa herramienta legal podía ser retomada en su eventual Gobierno para combatir a los grupos delincuenciales.
Además de los partidos políticos, diversas organizaciones -nacionales e internacionales- que se hacen llamar defensoras de derechos humanos han pedido que el Gobierno suspenda el régimen de excepción, a pesar de los resultados contundentes en la seguridad pública.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







