Connect with us

Nacionales

Molnupiravir el nuevo medicamento que adquiere El Salvador para combatir efectos del COVID-19

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, anunció la noche de este jueves 17 de febrero la implementación en El Salvador de un nuevo medicamento de última generación para tratar la COVID-19, conocido como molnupiravir.

De acuerdo con el funcionario, este medicamento reduce el riesgo de hospitalización y muerte en casos positivos; será entregado en nuevos kits, y aseguró que el fortalecimiento del sistema de Salud salvadoreño permite tener la capacidad de distribuir hasta 10,000 kits de medicamentos por día a través de más de 2 mil repartidores.

El medicamento tiene un costo de entre $100 y $200 dólares en otros países, según explicó Alabi; sin embargo, anunció que este será entregado de manera gratuita a la población salvadoreña. Detalló que se invertirán $12.1 millones para la implementación, distribución y entrega final hasta la puerta de la casa de las personas que tengan una prueba PCR positiva.

El molnupiravir es un medicamento que actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, lo que evita que el virus se continúe replicando. Según Alabi, el tratamiento es de cuatro pastillas durante el día y cuatro durante la noche por cinco días. Enfatizó que no es recomendable alargar el tratamiento más de cinco días. Además, explicó que no se debe utilizar en menores de 18 años por posibles efectos secundarios, tampoco para prevenir la enfermedad, solo si se ha dado positivo a COVID-19, y no se debe utilizar durante el embarazo.

En diciembre de 2021, este medicamento recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA)  uso de emergencia para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) de leve a moderada en adultos con resultados positivos directos de la prueba viral del SARS-CoV-2, y quienes tienen un alto riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19, incluyendo  hospitalizaciones o la muerte, y para quienes las opciones alternativas de tratamiento de COVID-19 autorizadas por la FDA no son accesibles o clínicamente apropiadas.

El ministro Alabi también destacó cada una de las acciones ejecutadas por el Gobierno de El Salvador para retrasar la llegada del virus al territorio, además de las estrategias implementadas la atención de los primeros casos. Por ejemplo, el 10 de abril se habilitó el primer hospital temporal en Zacatecoluca, La Paz.

El titular de Salud señaló que El Salvador fue el primer país de Centroamérica en implementar las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la identificación del virus. Se inició con 40 pruebas y la capacidad se ha ampliado y, actualmente, el Ministerio de Salud (Minsal) aplica 5,000 PCR aproximadamente cada día.

Otro de los aspectos que el ministro de Salud resaltó fue la vacunación contra la COVID-19 en el país, la cual ha ido avanzando a pasos agigantados; de igual manera, mencionó la la oportunidad de ayudar a diferentes municipios de Honduras que inició el 13 de mayo de 2021 debido a la disponibilidad de dosis que El Salvador tenía.

Las autoridades recordaron que, a las personas que den positivo a COVID-19 en pruebas PCR o antígeno del sistema público de salud o privado, «se les enviará el kit que incluye molnupiravir, a domicilio y de forma gratuita», para solicitarlo se debe llamar al 132.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Recuperan calles y aceras aledañas al hospital Rosales

Publicado

el

La alcaldía de San Salvador Centro ejecutó esta mañana un operativo de recuperación de calles y aceras en la zona hospitalaria, como parte del proceso de reordenamiento de la capital.

 

Según informó la comuna, la acción se llevó a cabo luego de un amplio proceso de diálogo con comerciantes por cuenta propia, a quienes se les ofrecieron espacios en los 32 mercados municipales como alternativa de reubicación.

El plan busca liberar las vías y garantizar un mejor tránsito peatonal y vehicular en un área de alta demanda de servicios médicos.

 

Continuar Leyendo

Principal

Un infarto termina con la vida de un hombre en San Pedro Perulapán

Publicado

el

Una persona falleció esta mañana en San Pedro Perulapán, aparentemente a causa de un infarto.

 

Socorristas de Comandos de Salvamento acudieron al lugar de la emergencia; sin embargo, al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

Por el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido. Autoridades permanecen en la zona para realizar el procedimiento correspondiente.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a joven que estando ebrio chocó con un árbol en Cojutepeque

Publicado

el

Gabriel Omar Manzanares Cuéllar, de 22 años, chocó contra un árbol por conducir en estado de ebriedad.

 

El hecho ocurrió en la 6ta. calle oriente del barrio San Juan, distrito de Cojutepeque, Cuscatlán Sur.

Al realizarle la prueba de alcotest resultó con 200° de alcohol, por lo que fue remitido por conducción peligrosa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído