Connect with us

Nacionales

Molnupiravir el nuevo medicamento que adquiere El Salvador para combatir efectos del COVID-19

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, anunció la noche de este jueves 17 de febrero la implementación en El Salvador de un nuevo medicamento de última generación para tratar la COVID-19, conocido como molnupiravir.

De acuerdo con el funcionario, este medicamento reduce el riesgo de hospitalización y muerte en casos positivos; será entregado en nuevos kits, y aseguró que el fortalecimiento del sistema de Salud salvadoreño permite tener la capacidad de distribuir hasta 10,000 kits de medicamentos por día a través de más de 2 mil repartidores.

El medicamento tiene un costo de entre $100 y $200 dólares en otros países, según explicó Alabi; sin embargo, anunció que este será entregado de manera gratuita a la población salvadoreña. Detalló que se invertirán $12.1 millones para la implementación, distribución y entrega final hasta la puerta de la casa de las personas que tengan una prueba PCR positiva.

El molnupiravir es un medicamento que actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, lo que evita que el virus se continúe replicando. Según Alabi, el tratamiento es de cuatro pastillas durante el día y cuatro durante la noche por cinco días. Enfatizó que no es recomendable alargar el tratamiento más de cinco días. Además, explicó que no se debe utilizar en menores de 18 años por posibles efectos secundarios, tampoco para prevenir la enfermedad, solo si se ha dado positivo a COVID-19, y no se debe utilizar durante el embarazo.

En diciembre de 2021, este medicamento recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA)  uso de emergencia para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) de leve a moderada en adultos con resultados positivos directos de la prueba viral del SARS-CoV-2, y quienes tienen un alto riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19, incluyendo  hospitalizaciones o la muerte, y para quienes las opciones alternativas de tratamiento de COVID-19 autorizadas por la FDA no son accesibles o clínicamente apropiadas.

El ministro Alabi también destacó cada una de las acciones ejecutadas por el Gobierno de El Salvador para retrasar la llegada del virus al territorio, además de las estrategias implementadas la atención de los primeros casos. Por ejemplo, el 10 de abril se habilitó el primer hospital temporal en Zacatecoluca, La Paz.

El titular de Salud señaló que El Salvador fue el primer país de Centroamérica en implementar las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la identificación del virus. Se inició con 40 pruebas y la capacidad se ha ampliado y, actualmente, el Ministerio de Salud (Minsal) aplica 5,000 PCR aproximadamente cada día.

Otro de los aspectos que el ministro de Salud resaltó fue la vacunación contra la COVID-19 en el país, la cual ha ido avanzando a pasos agigantados; de igual manera, mencionó la la oportunidad de ayudar a diferentes municipios de Honduras que inició el 13 de mayo de 2021 debido a la disponibilidad de dosis que El Salvador tenía.

Las autoridades recordaron que, a las personas que den positivo a COVID-19 en pruebas PCR o antígeno del sistema público de salud o privado, «se les enviará el kit que incluye molnupiravir, a domicilio y de forma gratuita», para solicitarlo se debe llamar al 132.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel

Publicado

el

Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.

Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.

Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.

En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.

El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.

Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.

Continuar Leyendo

Nacionales

Identifican a mujer que murió tras ser atropellada por bus de la ruta 205 en Santa Tecla

Publicado

el

Ella era Rosi, una madre de familia de Lourdes Colón que cada mañana salía rumbo a su trabajo para sacar adelante a sus hijos. Hace unos días, ese trayecto cotidiano se convirtió en la última ruta que recorrió, cuando un autobús de la ruta 205 la atropelló en Santa Tecla el pasado martes 18 de noviembre. El motorista fue detenido ese mismo día.

Según versiones, un conductor de un vehículo particular se detuvo para cederle el paso y permitirle cruzar la calle. Rosi avanzó confiada, pero el motorista del bus, que circulaba a excesiva velocidad, no se percató de la maniobra y la arrolló.

Quienes la conocían afirman que Rosi dejó a cuatro niños y una bebé de 11 meses. Su muerte ha provocado indignación y ha reavivado las exigencias de mayor responsabilidad en el transporte colectivo y un reforzamiento de las medidas de prevención vial. Las autoridades mantienen abierta la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rescatan a adulto mayor tras caer a un barranco de 10 metros en Nejapa

Publicado

el

Socorristas de la Cruz Verde Salvadoreña realizaron un rescate en la zona conocida como La Periquera, en la carretera que de Nejapa conduce a Apopa, cerca del puente del mismo nombre.

Según información preliminar, el conductor de un vehículo particular perdió el control y cayó a un barranco de unos 10 metros de profundidad, en un área con abundante vegetación.

El hombre, identificado únicamente como adulto mayor, sufrió múltiples traumas y recibió atención prehospitalaria en el lugar antes de ser trasladado a un hospital.

Las causas del accidente aún no han sido establecidas y las autoridades continúan las investigaciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído