Connect with us

Nacionales

Medios de información divulgan datos de empresas y las ponen a merced del crimen organizado

Publicado

el

Abogados y empresarios que por seguridad pidieron mantener su nombre en reserva, están preocupados por la información que muchas veces se hace pública en los medios de comunicación de empresas privadas que estarían poniéndolos en la mira de estafadores, secuestradores, extorsionistas y sicarios.

Como caso concreto señalan una publicación difundida este lunes en el matutino, “LA PRENSA GRÁFICA” en la que atacan al gobierno del Presidente Nayib Bukele, y se llevan de encuentro a una compañía constructora, poniendo en grave riesgo a los empresarios, ejecutivos y trabajadores, al divulgar información financiera de carácter estrictamente privado tales como los balances de los últimos años, los estados de resultados y las declaraciones de impuestos sobre la renta.

El artículo revela además, el capital con el que se fundó, las ganancias nombres de fundadores, directivos y otros detalles internos de la empresa.

Esta es una información de carácter muy privado y el hecho de que se divulgue con bombos y platillos en los medios de comunicación, se convierte en una oportunidad para los grupos crimínales que están al acecho de empresas grandes y pequeñas en este país”, nos dijo un especialista en temas de seguridad.

Ricardo Sosa, un experto en criminología, dice por ejemplo que si a esta empresa el año pasado la estaban extorsionando con determinada suma de dinero, ahora que se publica que es una empresa exitosa y que los dividendos y las ganancias son mayores, obviamente el riesgo que se corre es que los extorsionistas, aumenten la cuota para dejarlos trabajar.

Y es que los expertos en seguridad sostienen, que las pandillas por ejemplo cada vez están aumentando más la mal llamada renta y que las empresas grandes o pequeñas, se ven obligadas a ceder ante las presiones ya que de lo contrario les matan a sus empleados o simplemente no los dejan trabajar.                                                      

Ahora con esta noticia, a los ejecutivos de esta empresa los ponen en la mira de bandas de secuestradores internacionales que podrían atentar en contra de ellos o de su familia.                    

El problema con “LA PRENSA GRÁFICA”, es que tienen una agenda en contra  del gobierno y no les importa llevarse de encuentro a quien sea.

Ellos lo que buscan es desprestigiar todas las acciones del gobierno para desgastarlo a como dé lugar; nos comentó un comunicador ligado al gobierno.

“Que tiene de malo que una empresa pueda ganar varios millones de dólares  si sus líderes son ordenados y exitosos”. ¿Cuál es el pecado si una empresa crece y ofrece más empleo y dinamiza la economía?

En las redes sociales circulan comentarios criticando la publicación de este periódico, ya que de forma maliciosa y mal intencionada están ligando a la empresa con una historia creada y que se conoció como el cartel de texis una estructura criminal que jamás existió, y todas las personas que fueron acusadas a causa del montaje ya fueron liberadas por los jueces por no encontrar prueba alguna.

“Parece que es un encargo especial de alguien poderoso que quiere desprestigiar a una familia y a un gobierno”, nos dijo un abogado.

Los ataques a la empresa Global Developers, se han acentuado luego que el Presidente de la República, Nayib Bukele, negociará con ellos la compra de 200 viviendas que fueron entregadas a familias afectadas por las tormentas del pasado invierno.

Ahora resulta que solo por negociar con el gobierno se vuelven objeto de ataque de parte de los detractores del gobierno, lo cual es reprochable, ya que lo único que han hecho es ayudar a estas familias que lo perdieron todo.

“No puede ser que se ataque al presidente Bukele, si lo que hizo fue una obra de amor al prójimo”, dijo un trabajador de la construcción que habló a título personal.

Se buscó la versión de la empresa sin embargo dijeron que por ahora no tienen ninguna posición al respecto.

Nacionales

FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Publicado

el

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.

De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.

El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.

Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.

Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Principal

Gestores de tráfico improvisan embudo con cono para ayudar a conductora sin combustible

Publicado

el

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes que muestran la rápida y creativa respuesta de gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT) para ayudar a una conductora que se quedó sin combustible en una calle transitada del país.

La mujer tuvo que detener su vehículo tras quedarse sin gasolina, lo que generó un embotellamiento. Aunque consiguió un galón para abastecerse y continuar hasta la gasolinera más cercana, el recipiente no era el adecuado para evitar derrames.

Ante esta situación, los gestores improvisaron un embudo utilizando un cono de tránsito, evitando así el desperdicio de combustible y facilitando que la conductora reanudara su marcha, demostrando que con voluntad no existen excusas para ayudar.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador alcanza los 73 parques con internet gratuito gracias a estrategia de conectividad del Gobierno

Publicado

el

La Secretaría de Innovación informó que El Salvador alcanzó, en junio de 2025, un total de 73 parques con servicio de internet gratuito como parte de la estrategia nacional Conectando El Salvador, impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Según la institución, hasta el 25 de junio se contabilizaban 70 parques conectados en todo el país. No obstante, el 26 de junio se inauguraron tres nuevos espacios con acceso a internet en los distritos de Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza, del municipio La Libertad Este.

Con este avance, la estrategia ha llegado a 70 distritos distribuidos en 33 municipios, beneficiando directamente a más de 60,000 personas. “Antes la conectividad en El Salvador era un privilegio; hoy, paso a paso, es un derecho que avanza para llegar a todos”, expresó la Secretaría de Innovación.

Conectando El Salvador busca cerrar la brecha digital, llevando internet de alta velocidad a espacios públicos, incluso en zonas donde anteriormente no había cobertura. La iniciativa, además de proporcionar conectividad, abre oportunidades para el aprendizaje digital, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas para niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores.

La institución también destacó que, como parte del impulso a la transformación digital del Estado, empleados públicos han recibido formación en herramientas digitales con el respaldo de Google, permitiendo una gestión más ágil y eficiente en beneficio de la población.

Innovación aseguró que continuará fortaleciendo alianzas estratégicas para ampliar el acceso a la tecnología y seguir construyendo un país más conectado y competitivo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído