Nacionales
Más de 100 sistemas acuapónicos serán instalados con el proyecto de ciudades y comunidades productivas del MAG
A través de la asistencia técnica, entrega de insumos y la asociatividad, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio de su Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), ejecutará el proyecto de Ciudades y Comunidades Productivas para la instalación de más de 100 sistemas acuapónicos para la producción de hortalizas y peces, que permitirán dinamizar la economía familiar y contribuir con la seguridad alimentaria.
El lanzamiento del proyecto se desarrolló de forma simultánea en tres de las comunidades beneficiadas. Fue presidido por el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, quien se reunió con las familias de El Cocodrilo, San Salvador; el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios, desde la comunidad Tutunichapa de San Salvador; y la directora de la Escuela Nacional de Agricultura, Odette Varela, desde Las Margaritas, Soyapango.

Las primeras seis comunidades que están involucradas en este proyecto son la Tutunichapa, Los Cocodrilos y la IVU, de San Salvador; Las Margaritas y El Matazano 3, de Soyapango; y el cantón El Rosario de Jujutla, Ahuachapán; todas estas zonas, urbanas y rurales, fueron liberadas del asedio de las pandillas.
“Estas comunidades están libres y seguras gracias a nuestro Presidente Nayib Bukele; hoy, con nuestros equipos técnicos, las volveremos productivas y rentables. Les daremos todo el apoyo necesario, pero también se va a requerir el compromiso y todo el esfuerzo posible de las familias beneficiadas para garantizar el éxito del programa”, afirmó el Viceministro Óscar Domínguez.

«Estamos agradecidos por habernos tomado en cuenta en este proyecto, debemos aprovecharlo para salir adelante», dijo César Antonio Villanueva, uno de los beneficiarios de la comunidad Los Cocodrilos, San Salvador.
De acuerdo con el funcionario, las comunidades conformarán cooperativas, legalizando la actividad agropecuaria y comercial con los sistemas acuapónicos. “Estas cooperativas tendrán acceso a una certificación de productos orgánicos y se les dará acceso a mercados locales y supermercados para comercializar sus cosechas”, agregó el Viceministro.
Durante el evento, el funcionario reconoció el esfuerzo del ingeniero Armando Romero, técnico de CENDEPESCA que está al frente de la ejecución de este proyecto; además, hizo una mención especial para los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), quienes fueron capacitados para apoyar esta apuesta tan importante para la seguridad alimentaria.

“Es importante que las familias beneficiarias implementen las Buenas Prácticas Agrícolas, porque al hacer un excelente manejo de los cultivos se pueden obtener los rendimientos esperados. La producción de alimentos con sistemas acuapónicos tiene un alto potencial y ofrece grandes oportunidades. Espero que los estudiantes que están participando activamente sean esos extensionistas, y que sigan contribuyendo para hacer que este proyecto pueda continuar y se amplíe a otras comunidades”, mencionó la directora de la ENA.
«Esta iniciativa también busca ser un punto de encuentro para el desarrollo de acciones colectivas, que fortalezcan los vínculos protectores de los habitantes de las comunidades involucradas», destacó el director de CENDEPESCA.

En el desarrollo de este proyecto también participan los equipos de la Oficina de Vinculación Territorial (OVT), de la División de Asociaciones Agropecuarias, de la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA) y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA); además, de todo el personal de las alcaldías que se involucraron en la organización y facilitación del desarrollo del proyecto del MAG.
En el evento de lanzamiento de Ciudades y Comunidades Productivas también participaron como testigos de honor invitados especiales de las diversas municipalidades, como los representantes del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) de San Salvador, gobernadores departamentales y diputados de la nueva Asamblea Legislativa, quienes demostraron su apoyo y respaldo para este tipo de iniciativas.

Sobre la producción acuapónica
El término acuaponía hace referencia a dos disciplinas de producción de alimentos: la acuicultura y la hidroponía.
La acuicultura se refiere al cultivo de especies en ambientes acuáticos, un ejemplo de ello es el cultivo de la tilapia en estanques, pilas o jaulas. En este caso se refiere a la acuicultura de recirculación, en la cual se utiliza una bomba para hacer recircular el agua del cultivo de peces para filtrar y oxigenar, de esta forma se pueden sembrar mayores densidades de peces por metro cúbico (de 80 a 100).
La hidroponía, por su parte, consiste en el cultivo de hortalizas en medios acuáticos o sustratos inertes enriquecidos con soluciones nutritivas para que las plantas se nutran, crezcan y produzcan. En el caso de la acuaponía, los nutrientes son aportados por los desechos de la digestión de los peces.
Este modelo tiene alta aplicabilidad a nivel urbano y rural, pudiéndose utilizar espacios desde 1m2 para establecer unidades productivas de hortalizas y peces. En un metro cúbico se pueden sembrar 100 de alevines y cosechar hasta 25 libras de pescado o más según el cuido.
¿Cómo funciona el sistema acuapónico FAD? La unidad productiva acuapónica sistema FAD (flood and drain), que puede traducirse como inundación y drenaje, es un modelo fácil de construir a pequeña escala. La unidad productiva acuapónica tiene tres componentes vivos: el cultivo de peces, las bacterias nitrificantes del biofiltro y el cultivo de hortalizas.
Principal
DoctorSV incorpora programas de nutrición personalizados
El presidente Nayib Bukele anunció que DoctorSV, la plataforma de atención médica gratuita desarrollada por el Gobierno de El Salvador, incorpora ahora Programas de Nutrición asistidos por inteligencia artificial y supervisados por nutricionistas profesionales. Esta nueva función permitirá a los usuarios recibir planes alimentarios personalizados, con seguimiento constante de metas y ajustes según su progreso.
El mandatario explicó que este avance forma parte del proceso de expansión progresiva de DoctorSV, que ya brinda consultas médicas virtuales, recetas, medicamentos gratuitos en más de 350 farmacias, acceso a laboratorios, estudios de imagen y atención en salud mental. Con la reciente apertura de la fase para personas de 31 a 40 años, la plataforma se encuentra en un proceso acelerado de habilitación por etapas hasta llegar a todos los salvadoreños.
Los Programas de Nutrición responden a uno de los principales retos de salud del país: mejorar los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y los trastornos metabólicos. A través de la integración entre IA y especialistas humanos, cada usuario recibirá recomendaciones adaptadas a su edad, condición física, historial médico y metas personales, como bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina o fortalecer su bienestar general.
El mandatario resaltó que DoctorSV continuará creciendo como un sistema paralelo a los servicios tradicionales, sin sustituir a hospitales ni unidades de salud, sino ampliando las opciones y acercando los servicios directamente al hogar, las 24 horas y sin costo. Según el presidente Bukele, el objetivo es avanzar hacia “el mejor sistema de salud del mundo”, si Dios lo permite.
Principal
Pandilleros enfrentan juicio por amenazas y usurpación de vivienda en Cuscatancingo
Tres miembros de la MS están siendo procesados esta mañana por haber obligado a una familia a abandonar su vivienda en Cuscatancingo, tras amenazas directas contra su integridad. De acuerdo con la acusación fiscal, los imputados habían decidido apropiarse del inmueble y exigieron a la víctima que se marchara de inmediato, bajo el riesgo de sufrir ataques junto a sus familiares.
El temor llevó a la familia a desalojar la casa el mismo día de las amenazas, lo que permitió que los pandilleros la usurparan sin oposición. Estos hechos se registraron en mayo de 2022.
Los acusados son:
Óscar Ernesto Rodríguez
Evelyn Xiomara Ramírez
Josué David Martínez
La vista pública se desarrolla ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, donde se espera que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.
Principal
Gobierno refuerza la infraestructura eléctrica para responder al crecimiento del país
La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) informó que este año se ha garantizado el suministro eléctrico para 1.5 millones de usuarios, entre hogares, comercios e industrias en todo el territorio. “Desde nuestra llegada en 2019, hemos velado no solo por hacer los mantenimientos necesarios, sino por ejecutar los nuevos proyectos que el Presidente Bukele nos ha encomendado para garantizar el desarrollo en todo el país”, afirmó el presidente de la institución, Edwin Núñez.
Como entidad encargada de la transmisión eléctrica, Núñez explicó que la expansión de la red nacional continúa avanzando, consolidando más de 1,400 kilómetros de líneas que permiten llevar energía a cada zona del país. Señaló que ETESAL es “la columna vertebral del sistema eléctrico salvadoreño y un participante estratégico del Mercado Mayorista de Electricidad”, lo que ha permitido responder al dinamismo económico que impulsa el Gobierno de El Salvador.
El presidente de ETESAL también destacó que empresas nacionales e internacionales mantienen un creciente interés en invertir en proyectos de energía renovable y expansión, gracias a que la infraestructura desarrollada bajo el liderazgo del Presidente Bukele garantiza las condiciones necesarias para su instalación y operación. “Esto es lo que hay que comprender, que no importa en dónde se encuentre la generación, sino que lo importante es contar con esa carretera que lleva la energía a todo el país”, expresó.
Núñez agregó que la institución trabaja en proyectos estratégicos en zonas de alto crecimiento como Surf City 2, el norte de San Miguel y Morazán, donde se desarrollan nuevas subestaciones y líneas de transmisión que permitirán mejorar la calidad del servicio y atender la expansión residencial, turística y comercial.







