Nacionales
Más de 100 sistemas acuapónicos serán instalados con el proyecto de ciudades y comunidades productivas del MAG

A través de la asistencia técnica, entrega de insumos y la asociatividad, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio de su Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), ejecutará el proyecto de Ciudades y Comunidades Productivas para la instalación de más de 100 sistemas acuapónicos para la producción de hortalizas y peces, que permitirán dinamizar la economía familiar y contribuir con la seguridad alimentaria.
El lanzamiento del proyecto se desarrolló de forma simultánea en tres de las comunidades beneficiadas. Fue presidido por el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, quien se reunió con las familias de El Cocodrilo, San Salvador; el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios, desde la comunidad Tutunichapa de San Salvador; y la directora de la Escuela Nacional de Agricultura, Odette Varela, desde Las Margaritas, Soyapango.

Las primeras seis comunidades que están involucradas en este proyecto son la Tutunichapa, Los Cocodrilos y la IVU, de San Salvador; Las Margaritas y El Matazano 3, de Soyapango; y el cantón El Rosario de Jujutla, Ahuachapán; todas estas zonas, urbanas y rurales, fueron liberadas del asedio de las pandillas.
“Estas comunidades están libres y seguras gracias a nuestro Presidente Nayib Bukele; hoy, con nuestros equipos técnicos, las volveremos productivas y rentables. Les daremos todo el apoyo necesario, pero también se va a requerir el compromiso y todo el esfuerzo posible de las familias beneficiadas para garantizar el éxito del programa”, afirmó el Viceministro Óscar Domínguez.

«Estamos agradecidos por habernos tomado en cuenta en este proyecto, debemos aprovecharlo para salir adelante», dijo César Antonio Villanueva, uno de los beneficiarios de la comunidad Los Cocodrilos, San Salvador.
De acuerdo con el funcionario, las comunidades conformarán cooperativas, legalizando la actividad agropecuaria y comercial con los sistemas acuapónicos. “Estas cooperativas tendrán acceso a una certificación de productos orgánicos y se les dará acceso a mercados locales y supermercados para comercializar sus cosechas”, agregó el Viceministro.
Durante el evento, el funcionario reconoció el esfuerzo del ingeniero Armando Romero, técnico de CENDEPESCA que está al frente de la ejecución de este proyecto; además, hizo una mención especial para los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), quienes fueron capacitados para apoyar esta apuesta tan importante para la seguridad alimentaria.

“Es importante que las familias beneficiarias implementen las Buenas Prácticas Agrícolas, porque al hacer un excelente manejo de los cultivos se pueden obtener los rendimientos esperados. La producción de alimentos con sistemas acuapónicos tiene un alto potencial y ofrece grandes oportunidades. Espero que los estudiantes que están participando activamente sean esos extensionistas, y que sigan contribuyendo para hacer que este proyecto pueda continuar y se amplíe a otras comunidades”, mencionó la directora de la ENA.
«Esta iniciativa también busca ser un punto de encuentro para el desarrollo de acciones colectivas, que fortalezcan los vínculos protectores de los habitantes de las comunidades involucradas», destacó el director de CENDEPESCA.

En el desarrollo de este proyecto también participan los equipos de la Oficina de Vinculación Territorial (OVT), de la División de Asociaciones Agropecuarias, de la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA) y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA); además, de todo el personal de las alcaldías que se involucraron en la organización y facilitación del desarrollo del proyecto del MAG.
En el evento de lanzamiento de Ciudades y Comunidades Productivas también participaron como testigos de honor invitados especiales de las diversas municipalidades, como los representantes del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) de San Salvador, gobernadores departamentales y diputados de la nueva Asamblea Legislativa, quienes demostraron su apoyo y respaldo para este tipo de iniciativas.

Sobre la producción acuapónica
El término acuaponía hace referencia a dos disciplinas de producción de alimentos: la acuicultura y la hidroponía.
La acuicultura se refiere al cultivo de especies en ambientes acuáticos, un ejemplo de ello es el cultivo de la tilapia en estanques, pilas o jaulas. En este caso se refiere a la acuicultura de recirculación, en la cual se utiliza una bomba para hacer recircular el agua del cultivo de peces para filtrar y oxigenar, de esta forma se pueden sembrar mayores densidades de peces por metro cúbico (de 80 a 100).
La hidroponía, por su parte, consiste en el cultivo de hortalizas en medios acuáticos o sustratos inertes enriquecidos con soluciones nutritivas para que las plantas se nutran, crezcan y produzcan. En el caso de la acuaponía, los nutrientes son aportados por los desechos de la digestión de los peces.
Este modelo tiene alta aplicabilidad a nivel urbano y rural, pudiéndose utilizar espacios desde 1m2 para establecer unidades productivas de hortalizas y peces. En un metro cúbico se pueden sembrar 100 de alevines y cosechar hasta 25 libras de pescado o más según el cuido.
¿Cómo funciona el sistema acuapónico FAD? La unidad productiva acuapónica sistema FAD (flood and drain), que puede traducirse como inundación y drenaje, es un modelo fácil de construir a pequeña escala. La unidad productiva acuapónica tiene tres componentes vivos: el cultivo de peces, las bacterias nitrificantes del biofiltro y el cultivo de hortalizas.
Nacionales
Captan nuevo acto de intolerancia en las calles de San Salvador

A través de redes sociales está circulando un nuevo video que muestra la intolerancia en las calles de San Salvador.
En las imágenes se observa a tres personas discutir, y dos de ellas, que llevan casco de motocicleta, intentan golpear a un sujeto.
Los hechos tuvieron lugar en el distrito de Aguilares, del municipio de San Salvador Norte.
De acuerdo con testigos, la discusión inició a raíz de un caso de intolerancia vial, mientras otras personas dijeron que más bien parecía una discusión con tono romántico.
Por ahora no se sabe con exactitud qué pasó, pero muchos usuarios de redes sociales están esperando la intervención de las autoridades para ir erradicando poco a poco este tipo de conductas.
Principal
Armado hasta los dientes, PNC captura a sujeto que tenía varias armas de fuego

En las últimas horas, la Fiscalía General de la República en coordinación con la Policía Nacional Civil, lograron la captura de Mauricio Ernesto Guadrón Valle, tras un registro realizado en el interior de su vivienda.
Las autoridades llegaron hasta la colonia San Juan, ubicada en la carretera de los Planes de Renderos, para allanar la vivienda del sujeto.
Durante el registro, los agentes encontraron varias armas de fuego con abundantes municiones que le fueron decomisadas.
Entre las armas decomisadas se encuentran una pistola calibre 22, 38 y 45 milímetros. Además, se localizaron varios cargadores y abundante munición de distinto calibre.
Principal
Conductores ebrios atropellan a peatón y provocan accidente fatal en carretera hacia Santa Ana

Dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 69 de la carretera que conduce de Candelaria de la Frontera hacia Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con el reporte, el percance fue causado por dos conductores en estado de ebriedad que se disputaban la vía. Durante el hecho, un peatón fue arrollado y falleció en el lugar. Además, uno de los involucrados fue trasladado en estado grave a un centro asistencial, donde murió minutos después.
El otro conductor implicado, identificado como José Oswaldo Moreno, de 32 años, fue detenido tras dar positivo a 59 grados de alcohol. Será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa.
Las autoridades confirmaron que el paso vehicular en la zona ya se encuentra habilitado.