Nacionales
Magistrados desestiman peritaje que habla de “ataque sexual”

Los magistrados de la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador, Guillermo Arévalo Domínguez y Martín Rogel Zepeda, señalaron que el uso del término “ataque sexual” es un exceso del perito, porque es a los jueces a quienes les corresponde hacer una calificación jurídica.
En la versión pública de la resolución, los magistrados se contradicen en varios puntos, principalmente en lo referente a los elementos necesarios para establecer la existencia y el tipo de delito. Por ejemplo, en el punto 2.24 se dice con toda claridad que en el informe pericial “no se consigna que la víctima presente indicadores propios de las víctimas de delitos sexuales”.
Muy a pesar de eso, en el siguiente numeral se deja constancia que la persona que estuvo a cargo del peritaje utilizó el término “ataque sexual”.
Otra contradicción se da entre una acotación del numeral 2.25, que con especial énfasis señala “realizar un juicio de tipicidad que no es atribución de los forenses, sino de los Juzgadores”, y uno de los puntos del pronunciamiento público, adjunto a la resolución, que resalta que “una conducta sólo puede ser calificada como delito por parte del legislador”.
A lo largo de las 22 páginas de la resolución existen múltiples referencias a diferentes preceptos de la doctrina jurídica, más no se establece el criterio para hacer valederos determinados preceptos por encima de otros, lo que lleva a inferir que esas citas específicas se escogieron de forma arbitraria, como una especie de pivote jurídico para alcanzar una resolución que es en realidad contraria a derecho.
Parte de la doctrina citada señala que “existe un consenso en cuanto a que los actos de tocamiento, para poder constituir un delito de Agresión Sexual -y en consecuencia Agresión Sexual en Menor-, deben ser analizados en el contexto social en el que se producen”, lo que convenientemente deja espacio para que algunos tocamientos queden en la impunidad, si así lo indica el “contexto social”.
Tampoco se encuentra en esta resolución una sola referencia a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia que, por su carácter de ley especial, tiene preponderancia sobre el Código Penal.
Los magistrados omitieron toda la referencia a la larga de lista de acuerdos internacionales, de los que El Salvador es firmante, que están por debajo solo de la Constitución y que incluyen la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Otro aspecto preocupante de la resolución es que, si bien ambos magistrados aseguran que tuvieron en consideración el principio del interés superior de la niña, eso no los faculta para calificar como delito una conducta que no lo es.
Pero a renglón seguido, señalan que los diputados no habrían hecho bien su trabajo al redactar el Código Penal y dejaron como una simple falta los hechos que se le adjudican al magistrado Escalante, pero siendo esta la situación los magistrados, al igual que todos los jueces, deben; como lo puede explicar cualquier estudiante de Derecho, superponer el principio de constitucionalidad y declarar inaplicable cualquier normativa que no esté apegada a la letra de la Constitución, después de todo eso es exactamente lo que juran hacer cuando toman posesión del cargo.
En los últimos párrafos del pronunciamiento, los magistrados Guillermo Arévalo Domínguez y Martín Rogel Zepeda, hacen una airada defensa de la independencia judicial y anuncian que enviarán un informe al Relator Especial para la Independencia Judicial de las Naciones Unidas por la ola de críticas desatadas en su contra desde el 31 de octubre, cuando de palabra se dio a conocer la resolución.
Sin embargo, el pronunciamiento no incluye ni una palabra sobre la necesidad de transparentar el trabajo judicial, la falibilidad que es propia de la condición humana o el terrible mensaje de impunidad que está afectando a las víctimas de este caso, a las de casos similares y a la sociedad salvadoreña en su conjunto.
Nacionales
La Nunciatura rezará hoy el Santo Rosario por el papa Francisco

Hoy, en la capilla de la Nunciatura Apostólica de San Salvador, se rezará el santo rosario por el eterno descanso del papa Francisco. La sede diplomática estará abierta al público y el rezo comenzará a las 6:00 de la tarde.
Asimismo, se informó que, con el objetivo de permitir que las personas que entre semana no pudieron asistir a la Nunciatura para firmar el libro de condolencias, podrán hacerlo este día, ya que el horario se extenderá hasta las 8:00 de la noche.
Quienes asistan al rezo también podrán pasar posteriormente a dejar sus mensajes de cariño y homenaje en los libros de registro.
Desde el 22 de abril, diplomáticos acreditados en el país, sacerdotes, funcionarios y ciudadanos salvadoreños han llegado a la sede diplomática para expresar sus condolencias.
El pasado miércoles, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, visitó la Nunciatura y, en nombre del Gobierno de El Salvador, expresó su pesar por la partida del pontífice. Asimismo, destacó su incansable labor en favor de la justicia social, el diálogo, el cuidado del medioambiente, la fraternidad y la paz en el mundo.
Las autoridades católicas también informaron que el próximo domingo se llevará a cabo la misa de exequias.
«Invito a todas las personas que deseen participar en la misa en honor al papa Francisco, que se celebrará en la Catedral Metropolitana de San Salvador el domingo 27 de abril a las 5:00 de la tarde», anunció monseñor Luigi Roberto Cona, nuncio apostólico en El Salvador.
Nacionales
FOTOS – VIDEOS: Derrumbe bloquea la carretera Los Chorros; equipos trabajan para habilitar el paso

Tras el derrumbe registrado esta madrugada en una de las montañas de la carretera Los Chorros, cientos de trabajadores, apoyados por camiones y maquinaria pesada, laboran para evacuar las toneladas de escombros que bloquean los carriles en ambos sentidos.
«En Los Chorros, nuestros equipos realizan un arduo trabajo para retirar un deslizamiento de tierra ocurrido esta madrugada. La prioridad es garantizar la seguridad vial de todos los que transitan por la zona», informaron las autoridades.
#CRONIO Reportan un fuerte derrumbe en la carretera Los Chorros. Ambos carriles están bloqueados debido al desprendimiento de un talud de tierra.
Una de las primeras personas en documentar el deslizamiento expresó su asombro por la gran cantidad de metros cúbicos de tierra… pic.twitter.com/qK44KtAX6m
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 26, 2025
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) comunicó esta madrugada que «no hay paso en el tramo de Los Chorros» y recomendó a los automovilistas tomar vías alternas, aunque esperan habilitar el paso este mismo día.
Según el informe oficial, «durante la madrugada se detectó un deslizamiento de tierra que afecta el flujo vehicular en ambos sentidos. No se reportan víctimas».
El MOP añadió que, desde las primeras horas de este sábado, «nuestros equipos ya se encuentran trabajando en la zona para habilitar el paso vehicular cuanto antes».
Asimismo, señalaron que «a la empresa Dongbu Corporation también se le ha solicitado reforzar sus labores para garantizar una habilitación segura y pronta del sector».
Nacionales
Dos menores mueren en accidentes de tránsito en San Miguel y Usulután

Dos menores fallecieron en diferentes accidentes de tránsito ocurridos en los departamentos de San Miguel y Usulután, informaron las autoridades.
El pasado jueves, alrededor de las 5 de la tarde, se reportó un accidente en la carretera que conecta los distritos de Mercedes Umaña y Berlín, en el sector conocido como La Recta, en Usulután Norte.
En el percance murió Óscar Amadeo Cárdenas, de 16 años, quien viajaba junto a su madre en un pick-up que impactó contra un árbol a la orilla de la carretera. La mujer resultó lesionada y quedó atrapada en el vehículo, por lo que fue rescatada por elementos de instituciones de socorro.
Ese mismo jueves por la tarde, José Luis Osorto, de 15 años, falleció en el caserío Pintadillo, del distrito de Moncagua, en San Miguel Centro, luego de perder el control de la motocicleta que conducía, tras cruzársele unos semovientes en el camino.