Nacionales
MAG y Corea beneficiarán a más de 1,600 agricultores de Chalatenango con la restauración de tierras degradadas

El Gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo financiero de $1.5 millones del Servicio Forestal de Corea, inició la restauración de las tierras degradadas en zonas de recarga hídrica de las subcuencas Sumpul y Nunuapa del río Lempa, con la que se beneficiarán más de 1,600 pequeños productores de Chalatenango.
La iniciativa permitirá incrementar la cobertura arbórea, la cual reducirá el deterioro de los recursos naturales forestales, suelo y agua, especialmente en zonas degradadas a causa de incendios forestales o por malas prácticas agrícolas.
“Buscamos proteger áreas que ya tienen bosque, áreas con cobertura forestal como el caso de La Montañona y también se busca recuperar suelos que están en conflicto de uso, es decir, los que son de vocación forestal, pero que actualmente se usan para actividades agrícolas y ganaderas. También se va a recuperar parte de los bosques de galería, zonas de protección del río Sumpul y del río Nunuapa”, explicó el director general de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego del MAG, Elías Escobar.
La importancia de implementar actividades de protección forestal es que favorece tanto a los productores como al medio ambiente, ya que vendrá a mejorar la producción de café, así como el clima en esta región del país. Los habitantes beneficiados pertenecen a los distritos de La Palma, San Ignacio, San Fernando, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Las Vueltas, Nueva Trinidad, San José Las Flores y Arcatao, añadió Escobar.
Entre las acciones a ejecutar se encuentran: el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles para prevenir la erosión del suelo, la construcción de 400 km de brechas corta fuego para prevenir incendios forestales, la plantación de 1,120 hectáreas de árboles frutales y de usos múltiples y la gestión de 280 hectáreas de bosques naturales.
“Este proyecto nos viene a fortalecer en la subcuenca Sumpul, a la que pertenezco, y a mejorar la recuperación forestal. Se debe concientizar el uso adecuado del agua, tenemos que protegerla y cuidarla porque la conservación del agua es importante para el equilibrio y desarrollo de la flora y la fauna”, expresó el caficultor Jesús Serrano Menjívar, propietario del área natural protegida finca Santa Marta, en el área de La Montañona, Chalatenango.
El productor destacó que las tierras que ahora protege con café eran utilizadas para cultivar hortalizas, pero que después, el 50 % de la propiedad las dedicó al cultivo del café. “De 32 manzanas de terreno, tenemos el 50 % de bosque y el otro 50% dedicada a la producción de café”, añadió.
Por su parte, Minwoon Lim, gerente centroamericano del Proyecto Restauración Forestal y Adaptación Climática del Instituto de Promoción Forestal de Corea, enfatizó que su país apoyará a El Salvador en la recuperación del bosque forestal.
“Nuestras metas son reforestar las áreas degradadas de este país, aumentar la adaptación del cambio climático, fortalecer los conocimientos de los productores, mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas de Chalatenango y así contribuir a la preservación de los recursos naturales que posee el pueblo salvadoreño”.
El MAG agradece los esfuerzos conjuntos que se ejecutan con el Instituto de Promoción Forestal de Corea y la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego; además, del apoyo del Servicio Forestal de Corea y de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea.
«Más allá de simplemente plantar árboles y restaurar bosques, el proyecto protegerá la biodiversidad, mejorará la calidad de vida de las comunidades locales y resaltará la importancia de la gestión ambiental sostenible y la conservación de la naturaleza», finalizó el primer secretario y cónsul de la embajada de la República de Corea en El Salvador, Lee Woo Chul.
Principal
Niña pasa abandonada toda la noche en un establo de San Juan Opico

Un caso de aparente abandono infantil ha conmocionado a los habitantes de la colonia Óscar Osorio, en el municipio de San Juan Opico, donde una niña de aproximadamente 2 a 3 años fue dejada sola en un establo durante la noche.
Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), el hecho fue alertado por el encargado del establo, quien relató que una mujer llegó el día anterior suplicando que le permitiera quedarse junto a su hija. Sin embargo, en horas de la noche, la madre huyó del lugar, dejando a la pequeña dormida y completamente sola.
El ciudadano, al notar que la mujer no regresaba, dio aviso a las autoridades, quienes llegaron al sitio para resguardar a la menor. La niña fue trasladada a la delegación de la PNC en San Juan Opico, donde se encuentra bajo protección.
Las autoridades indicaron que la madre se comunicó posteriormente con su expareja, y se presume que reside en la zona conocida como La Puerta, en Nejapa. La PNC ha iniciado las diligencias correspondientes para ubicarla y esclarecer el caso.
Este lamentable hecho vuelve a encender las alarmas sobre el abandono infantil y la vulnerabilidad de los menores en situaciones de crisis familiar. Organismos de protección a la niñez han reiterado el llamado a denunciar cualquier tipo de negligencia o peligro que enfrenten niños y niñas en el país.
La menor será puesta a disposición del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA) para garantizar su seguridad, atención médica y emocional.
Principal
Él es el hombre que murió tras ser pateado por un caballo chúcaro

De acuerdo con información que circula en redes sociales, un hombre perdió la vida, luego que un caballo le diera dos patadas en su rostro.
Se trata de Jaime Rolando Solorzano García, de 34 años, quien falleció la tarde del sábado, debido a las fuertes lesiones recibidas.
El hecho ocurrió el pasado miércoles en una vivienda situada en colonia Málaga, del distrito de San Julián, Sonsonate.
Según detallan, la tragedia ocurrió en momentos que Jaime Rolando se encontraba en estado de ebriedad y se habría negado ser trasladado a un centro hospitalario.
Principal
Baja cifra de conductores peligrosos durante Semana Santa 2025

Durante el desarrollo del Plan Verano 2025, las autoridades reportaron una reducción significativa en el número de personas capturadas por el delito de conducción peligrosa en comparación con el año anterior.
Entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril de 2025, se registraron 46 capturas por conducción peligrosa.
Esta cifra representa una disminución de 61 personas respecto al mismo período en 2024, cuando se contabilizaron 107 detenidos por esta causa.