Connect with us

Nacionales

MAG y Corea beneficiarán a más de 1,600 agricultores de Chalatenango con la restauración de tierras degradadas

Publicado

el

El Gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo financiero de $1.5 millones del Servicio Forestal de Corea, inició la restauración de las tierras degradadas en zonas de recarga hídrica de las subcuencas Sumpul y Nunuapa del río Lempa, con la que se beneficiarán más de 1,600 pequeños productores de Chalatenango.

La iniciativa permitirá incrementar la cobertura arbórea, la cual reducirá el deterioro de los recursos naturales forestales, suelo y agua, especialmente en zonas degradadas a causa de incendios forestales o por malas prácticas agrícolas.

“Buscamos proteger áreas que ya tienen bosque, áreas con cobertura forestal como el caso de La Montañona y también se busca recuperar suelos que están en conflicto de uso, es decir, los que son de vocación forestal, pero que actualmente se usan para actividades agrícolas y ganaderas. También se va a recuperar parte de los bosques de galería, zonas de protección del río Sumpul y del río Nunuapa”, explicó el director general de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego del MAG, Elías Escobar.

La importancia de implementar actividades de protección forestal es que favorece tanto a los productores como al medio ambiente, ya que vendrá a mejorar la producción de café, así como el clima en esta región del país. Los habitantes beneficiados pertenecen a los distritos de La Palma, San Ignacio, San Fernando, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Las Vueltas, Nueva Trinidad, San José Las Flores y Arcatao, añadió Escobar.

Entre las acciones a ejecutar se encuentran: el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles para prevenir la erosión del suelo, la construcción de 400 km de brechas corta fuego para prevenir incendios forestales, la plantación de 1,120 hectáreas de árboles frutales y de usos múltiples y la gestión de 280 hectáreas de bosques naturales.

“Este proyecto nos viene a fortalecer en la subcuenca Sumpul, a la que pertenezco, y a mejorar la recuperación forestal. Se debe concientizar el uso adecuado del agua, tenemos que protegerla y cuidarla porque la conservación del agua es importante para el equilibrio y desarrollo de la flora y la fauna”, expresó el caficultor Jesús Serrano Menjívar, propietario del área natural protegida finca Santa Marta, en el área de La Montañona, Chalatenango.

El productor destacó que las tierras que ahora protege con café eran utilizadas para cultivar hortalizas, pero que después, el 50 % de la propiedad las dedicó al cultivo del café. “De 32 manzanas de terreno, tenemos el 50 % de bosque y el otro 50% dedicada a la producción de café”, añadió.

Por su parte, Minwoon Lim, gerente centroamericano del Proyecto Restauración Forestal y Adaptación Climática del Instituto de Promoción Forestal de Corea, enfatizó que su país apoyará a El Salvador en la recuperación del bosque forestal.

“Nuestras metas son reforestar las áreas degradadas de este país, aumentar la adaptación del cambio climático, fortalecer los conocimientos de los productores, mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas de Chalatenango y así contribuir a la preservación de los recursos naturales que posee el pueblo salvadoreño”.

El MAG agradece los esfuerzos conjuntos que se ejecutan con el Instituto de Promoción Forestal de Corea y la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego; además, del apoyo del Servicio Forestal de Corea y de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea.

«Más allá de simplemente plantar árboles y restaurar bosques, el proyecto protegerá la biodiversidad, mejorará la calidad de vida de las comunidades locales y resaltará la importancia de la gestión ambiental sostenible y la conservación de la naturaleza», finalizó el primer secretario y cónsul de la embajada de la República de Corea en El Salvador, Lee Woo Chul.

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído