Connect with us

Nacionales

MAG y Corea beneficiarán a más de 1,600 agricultores de Chalatenango con la restauración de tierras degradadas

Publicado

el

El Gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo financiero de $1.5 millones del Servicio Forestal de Corea, inició la restauración de las tierras degradadas en zonas de recarga hídrica de las subcuencas Sumpul y Nunuapa del río Lempa, con la que se beneficiarán más de 1,600 pequeños productores de Chalatenango.

La iniciativa permitirá incrementar la cobertura arbórea, la cual reducirá el deterioro de los recursos naturales forestales, suelo y agua, especialmente en zonas degradadas a causa de incendios forestales o por malas prácticas agrícolas.

“Buscamos proteger áreas que ya tienen bosque, áreas con cobertura forestal como el caso de La Montañona y también se busca recuperar suelos que están en conflicto de uso, es decir, los que son de vocación forestal, pero que actualmente se usan para actividades agrícolas y ganaderas. También se va a recuperar parte de los bosques de galería, zonas de protección del río Sumpul y del río Nunuapa”, explicó el director general de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego del MAG, Elías Escobar.

La importancia de implementar actividades de protección forestal es que favorece tanto a los productores como al medio ambiente, ya que vendrá a mejorar la producción de café, así como el clima en esta región del país. Los habitantes beneficiados pertenecen a los distritos de La Palma, San Ignacio, San Fernando, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Las Vueltas, Nueva Trinidad, San José Las Flores y Arcatao, añadió Escobar.

Entre las acciones a ejecutar se encuentran: el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles para prevenir la erosión del suelo, la construcción de 400 km de brechas corta fuego para prevenir incendios forestales, la plantación de 1,120 hectáreas de árboles frutales y de usos múltiples y la gestión de 280 hectáreas de bosques naturales.

“Este proyecto nos viene a fortalecer en la subcuenca Sumpul, a la que pertenezco, y a mejorar la recuperación forestal. Se debe concientizar el uso adecuado del agua, tenemos que protegerla y cuidarla porque la conservación del agua es importante para el equilibrio y desarrollo de la flora y la fauna”, expresó el caficultor Jesús Serrano Menjívar, propietario del área natural protegida finca Santa Marta, en el área de La Montañona, Chalatenango.

El productor destacó que las tierras que ahora protege con café eran utilizadas para cultivar hortalizas, pero que después, el 50 % de la propiedad las dedicó al cultivo del café. “De 32 manzanas de terreno, tenemos el 50 % de bosque y el otro 50% dedicada a la producción de café”, añadió.

Por su parte, Minwoon Lim, gerente centroamericano del Proyecto Restauración Forestal y Adaptación Climática del Instituto de Promoción Forestal de Corea, enfatizó que su país apoyará a El Salvador en la recuperación del bosque forestal.

“Nuestras metas son reforestar las áreas degradadas de este país, aumentar la adaptación del cambio climático, fortalecer los conocimientos de los productores, mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas de Chalatenango y así contribuir a la preservación de los recursos naturales que posee el pueblo salvadoreño”.

El MAG agradece los esfuerzos conjuntos que se ejecutan con el Instituto de Promoción Forestal de Corea y la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego; además, del apoyo del Servicio Forestal de Corea y de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea.

«Más allá de simplemente plantar árboles y restaurar bosques, el proyecto protegerá la biodiversidad, mejorará la calidad de vida de las comunidades locales y resaltará la importancia de la gestión ambiental sostenible y la conservación de la naturaleza», finalizó el primer secretario y cónsul de la embajada de la República de Corea en El Salvador, Lee Woo Chul.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

Publicado

el

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.

El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.

“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.

Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.

La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en Armenia, Sonsonate, a Julio César Portales Erazo, de nacionalidad hondureña, señalado de hurtar teléfonos celulares en el mercado municipal de Sonsonate Centro.

El detenido fue identificado gracias a un video difundido en redes sociales, donde se le observa fingiendo comprar en una piñatería para distraer a la vendedora y sustraer un celular.

Las autoridades informaron que Portales Erazo enfrentará un proceso judicial por el delito de hurto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído