Connect with us

Nacionales

Los dos días de asueto en El Salvador favorecerán el turismo en un clima de seguridad

Publicado

el

Los días de asueto remunerados, el 26 de diciembre y el 2 de enero de 2023, para los sectores público y privado que la Asamblea Legislativa aprobó recientemente impulsarán el turismo interno, consideró el presidente de la república, Nayib Bukele, sobre todo porque El Salvador vive actualmente en un clima de paz y seguridad.

Desde el inicio de su gestión, en 2019, el mandatario y su Gobierno comenzaron una lucha frontal contra las pandillas con el Plan Control Territorial (PCT). Asimismo, esas acciones se reforzaron el 27 de marzo, cuando la Asamblea aprobó el régimen de excepción a petición del Ejecutivo.

Ambas medidas han permitido en este año la reducción histórica de los homicidios y la disminución de otros delitos, como la extorsión, que en años anteriores aquejó a diversos sectores de la población, incluidos los empresarios del transporte colectivo de pasajeros.

Los transportistas han reportado que ya no son extorsionados y también se han mostrado a favor de que continúen las medidas de seguridad que impulsa el presidente Nayib Bukele, a tal punto que respaldan que el mandatario busque la reelección para el quinquenio 2024-2029.

Para el gobernante, las acciones de seguridad garantizarán también que la población disfrute las festividades de Navidad y Fin de Año. «Esta es la primera vez que los salvadoreños estamos disfrutando una Navidad con verdadera paz. La paz ya no es un sueño lejano o una palabra vacía, ahora es una realidad. Confiamos en Dios que esta será la primera de muchas Navidades que nuestro país celebrará con seguridad, libertad y paz», dijo el mandatario en un video en Twitter, en el que, junto con su familia, envió un mensaje de Navidad a la nación.

La oposición política ha ironizado que los dos días de asueto —que la población disfrutará para hacer turismo interno— fueron a cambio de la Ley Integral del Sistema de Pensiones que la Asamblea Legislativa aprobó recientemente, y que elimina el anticipo del 25 % de las cuentas de ahorro de los cotizantes de las AFP.

Sin embargo, el mandatario salvadoreño aclaró que estos se aprobaron porque, por ley, los trabajadores tienen derecho al 25 de diciembre (Navidad) y al 1.° de enero (Año Nuevo) como asuetos remunerados, pero este año ambas fechas son domingos.

«Los salvadoreños tendrán derecho a exactamente los mismos días de asueto remunerado que tienen todos los años. Además, se fomenta el turismo interno, más ahora que, gracias a Dios, todos podemos disfrutar de nuestro país en total seguridad y paz», reiteró el presidente Bukele.

Nacionales

Desarrolladora de Costa Rica expande operaciones a El Salvador

Publicado

el

La desarrolladora costarricense apuesta por el Lago de Coatepeque con un innovador complejo residencial de más de $800 millones, que promete dinamizar la economía local y transformar el turismo en la zona occidental del país.

Con una inversión estimada en más de $800 millones, la reconocida desarrolladora inmobiliaria Urbania anunció oficialmente su llegada a El Salvador con Amanelli, un ambicioso proyecto de vivienda sostenible que se construirá en el Lago de Coatepeque. La propuesta marca el inicio de su expansión internacional y representa una de las apuestas privadas más relevantes en el sector vivienda en la historia reciente del país.

Diseñado bajo el concepto de biofilia, Amanelli combinará arquitectura innovadora con un profundo respeto por el entorno natural. El proyecto incluirá apartamentos de una, dos y tres habitaciones distribuidos en modernas torres, rodeadas por áreas verdes, bosques protegidos y amenidades enfocadas en el bienestar físico, emocional y mental de los residentes.

Entre sus principales atractivos destaca una laguna artificial de gran escala desarrollada con tecnología Crystal Lagoons, considerada la amenidad número uno del mundo. A esta se suman playas privadas, zonas para deportes acuáticos como kayak y paddleboarding, un club de playa, gimnasio, piscina con carril de nado, senderos naturales y canchas deportivas.

“El Salvador es el primer país de nuestro plan de expansión. Cuando diseñamos Amanelli, le pedí al equipo que pensara en algo que nadie imaginara posible en el Lago de Coatepeque”, expresó Michael Tarcica, CEO y fundador de Urbania.

Apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo local

Urbania eligió El Salvador como punto de partida para su internacionalización gracias al entorno de estabilidad macroeconómica, mejoras en seguridad ciudadana y certeza jurídica que, según la empresa, hacen del país un destino atractivo para inversiones a largo plazo.

El impacto del proyecto se prevé no solo ambiental —con más de 200,000 metros cuadrados de áreas verdes y una reducción estimada de 1,600 toneladas de CO₂ anuales—, sino también económico y social. Se proyecta la creación de cientos de empleos directos e indirectos, además de un impulso significativo a los sectores de construcción, turismo y comercio local.

Viviendas con propósito y visión integral

Los apartamentos tendrán precios desde $170,000 y estarán disponibles en distintos modelos, con opciones de financiamiento pensadas tanto para residentes como para inversionistas que busquen alta rentabilidad en una zona en auge.

La visión de Urbania se basa en cuatro pilares: sostenibilidad, wellness, innovación arquitectónica y valor por metro cuadrado. Esta filosofía ya ha sido aplicada con éxito en Costa Rica con proyectos como Almare, Aira, Zenda Naala e Ilios, y ahora se traslada a territorio salvadoreño con la intención de elevar los estándares del desarrollo inmobiliario.

Con Amanelli, Urbania no solo introduce una nueva forma de habitar, sino que apuesta por construir una comunidad con propósito, conectada con la naturaleza y alineada con un estilo de vida moderno y consciente.

Más información disponible en www.urbania.net/amanelli, así como en sus redes sociales oficiales.

Continuar Leyendo

Judicial

Limpiaparabrisas que intimidaban a conductores con señas de pandillas seguirán en prisión

Publicado

el

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado ordenó que siete limpiaparabrisas y cobradores informales de parqueo permanezcan en prisión preventiva, tras ser acusados de los delitos de coacción y agrupaciones ilícitas.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados operaban en distintos semáforos de la capital, donde presuntamente intimidaban a conductores mediante señas alusivas a estructuras criminales. La FGR señaló que exigían dinero u objetos de valor a cambio de no causar daños a los vehículos o atentar contra sus ocupantes.

Los sospechosos fueron capturados entre el 8 y el 10 de mayo en las inmediaciones de la 25ª Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador. Las autoridades explicaron que la investigación se desarrolló con técnicas especializadas y el apoyo de inteligencia policial.

Los detenidos fueron identificados como Julio César Aldana, Luis Alonso Ramos Molina, Maycol Javier Haslan Pavón, Kevin Alexander Navarro Méndez, José Miguel Arteaga Melgar, Ariel Francisco Montes Hernández y Héctor René Renderos Navarro.

Un informe de análisis criminal elaborado por la Policía Nacional Civil (PNC) reveló el modo de operar del grupo, cuya estructura —según las autoridades— buscaba evadir la detección policial mientras cometía los delitos.

Durante la audiencia, la jueza consideró que existen suficientes elementos indiciarios para mantener detenidos a los imputados mientras continúa la investigación.

La FGR dispone ahora de un plazo de cuatro meses para ampliar el proceso y presentar pruebas adicionales que serán evaluadas en la audiencia preliminar.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a pandillero de la 18 Sureños durante patrullaje preventivo

Publicado

el

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a un miembro activo de la pandilla 18 Sureños, identificado como José Luis Escalante Pinto, alias «Guapote», durante un patrullaje preventivo realizado por la institución.

La información fue confirmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, quien destacó que la detención fue posible gracias al uso de herramientas tecnológicas utilizadas por la PNC.

Durante el procedimiento, los agentes levantaron la camisa del detenido, observando tatuajes alusivos a estructuras criminales. Posteriormente, al verificar su Documento Único de Identidad (DUI) en la plataforma ONI, se constató que Escalante Pinto tenía una alerta activa que lo perfila como «homeboy» y presunto gatillero dentro de la estructura delincuencial.

“Este homicida será puesto tras las rejas. Sepan que la Guerra Contra Pandillas sigue y no vamos a descansar hasta eliminar la última célula de este cáncer que por años carcomió a nuestro país”, declaró Villatoro.

La PNC continúa desarrollando operativos a escala nacional con el objetivo de ubicar y capturar a remanentes de estructuras criminales, como parte de la estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído