Connect with us

Nacionales

“Llegué a recibir hasta $25 mil en concepto de sobresueldo atrasados”: Expresidente del BCR

Publicado

el

El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) en los gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Carlos Acevedo, admitió haber recibido $5 mil de sobresueldos durante su periodo como funcionario. Además, aseguró que el expresidente de la República, Mauricio Funes, es un “gran mentiroso y un gran corrupto”.

“(Funes) Está mintiendo de manera crasa”, indicó el economista al referirse que en el gobierno del exmandatario sí se entregaban sobresueldos, cuando este lo ha negado. “El expresidente Funes no le andaba contando a su gabinete que andaba robando”, agregó.

Las declaraciones de Acevedo fueron emitidas ante los diputados que integran la Comisión Especial que investiga el otorgamiento de sobresueldos por gobiernos pasados. Ante ellos, el exfuncionario dijo que obtuvo sobresueldos bajo el concepto de “bonificación”.

El economista aseguró que los $5 mil los recibió mensualmente, pero hubo atrasos en ocasiones por lo que llegó a obtener hasta $25 mil en concepto de “sobresueldo atrasados”.

Explicó, además, que Francisco Cáceres, exsecretario de la presidencia durante la gestión de Funes, le indicó que los ministros recibirían $5 mil; mientras que los viceministros, $3 mil. Estos montos fueron entregados en Casa Presidencial, en efectivo y como un “complemento salarial”.

“La primera entrega me la hizo el secretario privado. Después definimos el mecanismo, que serían entregados por los asistentes de él y que me lo darían en la Secretaría Privada de Casa Presidencial”, comentó el también excatedrático de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

El expresidente del BCR comentó ante la Comisión Especial que su salario fue $6,100 más gastos de representación ($1,400). Sumado a ello los $5 mil de sobresueldo, Acevedo se embolsaba mensualmente un total de $12,500.

Acevedo aseguró que durante el gobierno de Mauricio Funes hubo una crisis económica y ante los cuestionamientos de la diputada Marcela Pineda, sobre los $12,500 recibidos mensualmente, el exrepresentante del BCR dijo que “el reducirse un salario no ayuda en nada al país”.

“En el país hay un millón 700 mil pobres según los estudios y la manera de sacarlos de la pobreza no es reduciéndoles los salarios a un funcionario, sino subiéndoselos”, aseguró el exprofesor universitario.

Expresidente del BCR apoyaría una extradición de Funes

Acevedo se mostró indignado por los procesos ilícitos cometidos por el expresidente Funes, por lo que indicó que por su parte debería de ser extraditado. Además, comentó que Funes agarró la partida secreta como caja chica.

“Yo contrataría a un comando y lo mando a traer a Nicaragua para que venga a rendir cuentas. Hizo un enriquecimiento ilícito de manera descarada”, dijo el exrepresentante del BCR.

El economista dijo que Funes se rodeaba de “amigos corruptos” como José Miguel Menéndez (conocido como «Mecafé»), el exministro de Defensa, David Munguía Payés, entre otros.

“Había una argolla de gente corrupta y él (Funes) lo sabía”, dijo el exfuncionario del BCR, quien además criticó las diversas cirugías plásticas que se le realizaron a la actual pareja de Funes, Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, en Estados Unidos. Incluso, comentó que hasta la madre del expresidente daba indicaciones para destituir personal.

Acevedo también comentó que Funes nunca se reunió con el equipo de trabajo que analizaba el desarrollo económico del país.

“El gabinete económico realizaba juntas y Funes se reunió cero veces con nosotros. Yo solo lo vi que llegaba a saludar con un whisky en la mano”, aseguró ante los diputados.

De acuerdo a Acevedo, “Mecafé” fue quien indujo a Funes a diversas acciones, como la incursión con mujeres y la práctica de tiro en polígonos. De esto último, el exrepresentante del BCR dijo que al exmandatario, incluso, se le escapó un tiro en Casa Presidencial y este perforó una pantalla de televisión.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído