Nacionales
“Llegué a recibir hasta $25 mil en concepto de sobresueldo atrasados”: Expresidente del BCR

El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) en los gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Carlos Acevedo, admitió haber recibido $5 mil de sobresueldos durante su periodo como funcionario. Además, aseguró que el expresidente de la República, Mauricio Funes, es un “gran mentiroso y un gran corrupto”.
“(Funes) Está mintiendo de manera crasa”, indicó el economista al referirse que en el gobierno del exmandatario sí se entregaban sobresueldos, cuando este lo ha negado. “El expresidente Funes no le andaba contando a su gabinete que andaba robando”, agregó.
Las declaraciones de Acevedo fueron emitidas ante los diputados que integran la Comisión Especial que investiga el otorgamiento de sobresueldos por gobiernos pasados. Ante ellos, el exfuncionario dijo que obtuvo sobresueldos bajo el concepto de “bonificación”.
El economista aseguró que los $5 mil los recibió mensualmente, pero hubo atrasos en ocasiones por lo que llegó a obtener hasta $25 mil en concepto de “sobresueldo atrasados”.
Explicó, además, que Francisco Cáceres, exsecretario de la presidencia durante la gestión de Funes, le indicó que los ministros recibirían $5 mil; mientras que los viceministros, $3 mil. Estos montos fueron entregados en Casa Presidencial, en efectivo y como un “complemento salarial”.
“La primera entrega me la hizo el secretario privado. Después definimos el mecanismo, que serían entregados por los asistentes de él y que me lo darían en la Secretaría Privada de Casa Presidencial”, comentó el también excatedrático de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
El expresidente del BCR comentó ante la Comisión Especial que su salario fue $6,100 más gastos de representación ($1,400). Sumado a ello los $5 mil de sobresueldo, Acevedo se embolsaba mensualmente un total de $12,500.
Acevedo aseguró que durante el gobierno de Mauricio Funes hubo una crisis económica y ante los cuestionamientos de la diputada Marcela Pineda, sobre los $12,500 recibidos mensualmente, el exrepresentante del BCR dijo que “el reducirse un salario no ayuda en nada al país”.
“En el país hay un millón 700 mil pobres según los estudios y la manera de sacarlos de la pobreza no es reduciéndoles los salarios a un funcionario, sino subiéndoselos”, aseguró el exprofesor universitario.
Expresidente del BCR apoyaría una extradición de Funes
Acevedo se mostró indignado por los procesos ilícitos cometidos por el expresidente Funes, por lo que indicó que por su parte debería de ser extraditado. Además, comentó que Funes agarró la partida secreta como caja chica.
“Yo contrataría a un comando y lo mando a traer a Nicaragua para que venga a rendir cuentas. Hizo un enriquecimiento ilícito de manera descarada”, dijo el exrepresentante del BCR.
El economista dijo que Funes se rodeaba de “amigos corruptos” como José Miguel Menéndez (conocido como «Mecafé»), el exministro de Defensa, David Munguía Payés, entre otros.
“Había una argolla de gente corrupta y él (Funes) lo sabía”, dijo el exfuncionario del BCR, quien además criticó las diversas cirugías plásticas que se le realizaron a la actual pareja de Funes, Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, en Estados Unidos. Incluso, comentó que hasta la madre del expresidente daba indicaciones para destituir personal.
Acevedo también comentó que Funes nunca se reunió con el equipo de trabajo que analizaba el desarrollo económico del país.
“El gabinete económico realizaba juntas y Funes se reunió cero veces con nosotros. Yo solo lo vi que llegaba a saludar con un whisky en la mano”, aseguró ante los diputados.
De acuerdo a Acevedo, “Mecafé” fue quien indujo a Funes a diversas acciones, como la incursión con mujeres y la práctica de tiro en polígonos. De esto último, el exrepresentante del BCR dijo que al exmandatario, incluso, se le escapó un tiro en Casa Presidencial y este perforó una pantalla de televisión.
Nacionales
Ambiente cálido y lluvias en algunos sectores

En la mañana, el cielo estará de despejado a poco nublado. Por la tarde, cielo estará medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales y breves en algunos sectores aledaños a la cordillera volcánica. En la noche, se esperan algunas lluvias en sectores del oriente y la zona paracentral.
El viento por la mañana y la noche estará del noreste, y por la tarde del suroeste, de 8 a 18 km/h en todos los períodos.
Las temperaturas continuarán frescas por la mañana y cálidas por la tarde.
Estas condiciones estarán influenciadas por una alta presión en las cercanías del golfo de México, que inducirá Vientos de componente norte y el acercamiento de un frente frío hacia el norte de Centroamérica, a lo que estará asociada la posibilidad de lluvias en algunos sectores del país.
Nacionales
Detienen a seis conductores peligrosos en controles antidoping en distintos puntos de El Salvador

Siete conductores fueron detenidos la madrugada de ayer por conducir bajo los efectos del alcohol, esto como parte de diferentes controles antidopaje que fueron instalados por el Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con las autoridades, dos de estos dispositivos se ubicaron en el distrito de Quezaltepeque, en el municipio de La Libertad Norte, y otro en la 7.ª calle oriente.
Otro control se instaló en el kilómetro 28 de la carretera de Quezaltepeque, en el desvío a San Juan Opico.
Se informó que dos de los detenidos, Hugo Danilo Zelaya y Ulises Hernández, al percatarse de la presencia de las autoridades, intentaron huir; sin embargo, fueron capturados.
También fueron arrestados Lucía Astrid Estrada González, quien conducía con 122 miligramos de alcohol; José Roberto Pérez Alvarado, con 87; Carlos de Jesús Bustamante Orellana, con 68; Katherine Tatiana Ávalos Godoy, con 62, y Nelson Alexánder Pleitez Morán, con 32.
De acuerdo con las modificaciones de la normativa de tránsito, a los infractores se les suspenderá la licencia de conducir por 12 meses.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el sábado 22 de febrero, con 0 homicidios en el país».
Finalizamos el sábado 22 de febrero, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/BmaYea8QWv
— PNC El Salvador (@PNCSV) February 23, 2025
Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.
Mientras que los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.
Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.
Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.
La presentación del informe final, respecto a las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado en el 2024, las autoridades detallaron que gracias a la detención de los más de 84,260 pandilleros a quienes les han decomisado 4,548 armas de fuego, durante toda la ejecución del régimen de excepción, los homicidios cometidos con este tipo de arma registraron una baja considerable en todo el año.