Connect with us

Nacionales

Julia deja muertes y destrucción en El Salvador en menos de 24 horas

Publicado

el

La muerte de al menos nueve salvadoreños, derrumbes, desbordamientos de ríos, árboles caídos, entre otros, fueron algunos de los daños que generó el paso de la tormenta tropical Julia en El Salvador en menos de 24 horas.  Sin embargo, la rápida reacción de las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil salvó la vida de más de mil salvadoreños que fueron afectados por los estragos y llevados a albergues.

Hasta ayer al mediodía, el viceministerio de Gobernación detalló que Julia dejó nueve fallecidos, 113 árboles caídos, 81 vías obstruidas, 31 viviendas dañadas, 22 deslizamientos, 19 ríos desbordados, un puente colapsado, nueve vehículos afectados y una persona lesionada.

Entre las nueve personas que murieron por las lluvias están cinco soldados quienes quedaron soterrados por un muro que se desplomó en Comasagua. Los cuerpos fueron liberados al mediodía del lunes.

Entre las afectaciones más significativas está la destrucción del puente del río Titihuapa que fue arrastrado por las corrientes de agua, este conectaba los municipios de Ciudad Dolores, en Cabañas y San Ildefonso, San Vicente. Su caída dejó incomunicados los dos departamentos.

Producto de las intensas lluvias, los ríos Grande, de San Miguel, el Torola, en La Unión y El Molino en Usulután se desbordaron y provocaron que varias familias fueran evacuadas y perdieran sus pertenencias. 

De igual forma, varias carreteras principales de país, entre ellas, la Panamericana en el tramo de Los Chorros, la calle al Puerto de La Libertad, la de Comalapa, la de Planes de Renderos y la de Sensuntepeque sufrieron deslizamientos de tierras que obstruyeron el paso vehicular.

Durante la emergencia las autoridades desplegaron en todo el país a 500 personas de los equipos tácticos operativos, más de 200 guardavidas y 650 bomberos, 1,500 trabajodores del Fovial y utilizaron más de 1,100 maquinas para remoción de escombros.  Un contingente de 16,000 policías y soldados ayudaron en tareas de remoción, evacuación y rescate.

«Por instrucciones del señor Presidente de la República, todas las instituciones que conformamos Protección Civil nos activamos con todas las medidas de prevención desde la semana pasada, ante la llegada de la tormenta tropical Julia. En todo el país hemos realizado una labor 24/7 y todavía la vamos a seguir realizando para rescatar familias de los lugares donde se han dado inundaciones para trasladarlos a los diversos albergues, hasta el momento son más de 1,000 personas las que han sido evacuadas», informó el viceministro de Gobernación, Raúl Juárez Cestoni.

«A ellos se suman las comisiones departamentales y municipales de Protección Civil y elementos de la Fuerza Armada, Policía Nacional Civil, personal del ministerio de Obras Públicas, Fovial y ministerio de Salud», indicó Cestoni.

El Gobierno mantiene listos 81 albergues a escala nacional. De estos, 35 se encuentran abiertos.

«Nos mantenemos hasta este momento en alerta roja y la población debe estar consciente de ello, tenemos a todo el aparato del Estado trabajando para salvaguardar sus vidas», afirmó el funcionario.

«En el caso del Fovial se han atendido 77 emergencias entre los cuales están: 22 derrumbes, cuatro cárcavas, seis inundaciones y 44 árboles caídos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Avanza renovación de calles y espacios públicos con proyecto de cableado subterráneo

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa la transformación del Centro Histórico de San Salvador con la ejecución de 13 kilómetros de cableado subterráneo, una obra que forma parte del proceso integral de modernización de esta zona clave de la capital.

Las autoridades detallan que el proyecto no solo consiste en trasladar las líneas eléctricas y de telecomunicaciones al subsuelo, sino que también incluye trabajos de ordenamiento urbano y renovación del espacio público. Entre las actividades complementarias se desarrolla el adoquinado en los alrededores intervenidos, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y garantizar un entorno más seguro y estético.

 

El cableado subterráneo reduce riesgos eléctricos, mejora la estabilidad de los servicios y elimina la contaminación visual generada por postes y cables aéreos. Según las instituciones responsables, estas obras se han coordinado para evitar afectaciones repetidas en las mismas calles y acelerar el proceso de revitalización.

El proyecto se suma a otras intervenciones recientes en el Centro Histórico, como la recuperación de plazas, la restauración de edificios patrimoniales y la reorganización del comercio, que en conjunto buscan consolidar un entorno más ordenado, atractivo y funcional para residentes, visitantes y emprendedores.

 

Continuar Leyendo

Principal

Gobierno anuncia talleres para la primera infancia en la BINAES

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció la disponibilidad de talleres dedicados a la primera infancia, los cuales se impartirán en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) durante los días 17, 18 y 19 de noviembre.

Estas actividades están orientadas a promover el desarrollo integral de los niños y fortalecer espacios de aprendizaje temprano en un entorno seguro, moderno y accesible para las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Principal

DoctorSV incorpora programas de nutrición personalizados

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele anunció que DoctorSV, la plataforma de atención médica gratuita desarrollada por el Gobierno de El Salvador, incorpora ahora Programas de Nutrición asistidos por inteligencia artificial y supervisados por nutricionistas profesionales. Esta nueva función permitirá a los usuarios recibir planes alimentarios personalizados, con seguimiento constante de metas y ajustes según su progreso.

El mandatario explicó que este avance forma parte del proceso de expansión progresiva de DoctorSV, que ya brinda consultas médicas virtuales, recetas, medicamentos gratuitos en más de 350 farmacias, acceso a laboratorios, estudios de imagen y atención en salud mental. Con la reciente apertura de la fase para personas de 31 a 40 años, la plataforma se encuentra en un proceso acelerado de habilitación por etapas hasta llegar a todos los salvadoreños.

Los Programas de Nutrición responden a uno de los principales retos de salud del país: mejorar los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y los trastornos metabólicos. A través de la integración entre IA y especialistas humanos, cada usuario recibirá recomendaciones adaptadas a su edad, condición física, historial médico y metas personales, como bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina o fortalecer su bienestar general.

El mandatario resaltó que DoctorSV continuará creciendo como un sistema paralelo a los servicios tradicionales, sin sustituir a hospitales ni unidades de salud, sino ampliando las opciones y acercando los servicios directamente al hogar, las 24 horas y sin costo. Según el presidente Bukele, el objetivo es avanzar hacia “el mejor sistema de salud del mundo”, si Dios lo permite.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído