Connect with us

Judicial

Psiquiatra drogaba a su paciente para intentar abusar de ella: Mujer al final lo descubrió y lo denunció

Publicado

el

Un psiquiatra del hospital San Rafael se encuentra tras las rejas luego de haber abusado sexualmente de una de sus pacientes quien lo descubrió tocando sus piernas y pechos durante una sesión terapéutica, tras ser sorprendido el imputado confesó su atracción a la mujer a quien le expresó que había actuado de esa forma esperando ser correspondido.

Luego de tres sesiones, la mujer comenzó a sospechar que su psiquiatra abusaba sexualmente de ella ideando un plan para confirmar lo que creía era un sueño y que tiene tras las rejas al médico quien anteriormente había sido procesado por ser miembro de una banda de roba carros.

En su defensa el imputado aseguró que fue la atracción a la mujer lo que lo llevaron a actuar de esa manera, además, vía mensajes de texto el hombre le pidió disculpas a su víctima quien no se imaginó iba a reaccionar de esa manera.

Flor (nombre modificado por seguridad) fue atendida por el doctor Sol Schaeuffler, de 45 años, a quien le expuso que experimentaba trastornos de ansiedad que no le permitían tener tranquilidad en su vida. Alegando que su caso merecía una mejor atención, el doctor le sugirió a la mujer que llegara a su consultorio privado que está ubicado en la colonia Escalón.

Según el expediente judicial, el 9 de febrero del 2017, la mujer llegó al consultorio del doctor quien le recetó un cóctel de medicamentos compuesto de Quetiapina, bronazepam, venlafaxina, esto previo a someterla a terapias.

Una hora y media más tarde la consulta finalizó, no obstante, Flor no se sentía bien ya que la dosis la había dejado somnolienta y mareada por lo que le escribió al psiquiatra quien le indicó que se trataban de efectos secundarios.

Creyendo en el doctor, Flor acudió a una nueva cita en la que el galeno le recomendó una psicoterapia, la cual consistía en inducir a la paciente a un estado de relajación a través de la meditación.

Acompañada de un amigo que la esperaba fuera del consultorio, la mujer tomó una pastilla de Olanzapina y recibió indicaciones del médico: “Cierre los ojos y comience a decir ‘me siento bien, me siento tranquila, me siento en paz”.

Mientras la mujer repetía en su mente una y otra vez lo señalado se quedó dormida; la mujer dice recordar que tuvo un sueño extraño: “me tocaba las piernas, mis partes íntimas, mis pechos”, manifestó con un tono inquietante.

Terminada la sesión, el estado de la víctima no era el mejor y su acompañante lo notó por lo que al día siguiente intentó comunicarse con Flor pero esta no le respondía por lo que acudió hasta su casa para verificar el estado de la mujer quien tampoco atendió los llamados a la puerta de su casa.

Finalmente, el amigo de la mujer logró abrir una ventana en la residencia y logró entrar, encontrando a Flor en la misma posición que la había dejado un día antes, algo que preocupó al hombre y a los otros amigos que acudieron al lugar.

Las sospechas

El relato de sus amistades alertó a la mujer quien desde la primer sesión tuvo la extraña sensación que su psiquiatra la había tocado, algo que la llevó a idear un plan para descubrir lo que pasaba cuando tomaba los medicamentos.

El 17 de febrero, Flor acudió a una nueva cita con el psiquiatra quien le indicó que iban a realizar la misma rutina que la anterior sesión. Incluso, el médico accedió a cambiarle los medicamentos a su paciente ya que esta le explicó que los otros le habían hecho daño.

Pero la petición de Flor solo era parte de su plan para que Sol no se percatara de lo que estaba ocurriendo, la mujer tomó la pastilla con el vaso con agua -del que nunca supo el nombre real- pero cuando el doctor se dio la vuelta ella ocultó la pastilla y solamente se tomó el agua.

Recostada sobre una cama, Flor comenzó a repetir las oraciones citadas por el imputado quien confiado que tenía drogada a su víctima le comenzó a tocar las piernas y los pechos. Inmediatamente la mujer se levantó furiosa.

Sorprendido por la inesperada reacción, el médico comenzó a pedirle disculpas a la víctima confesándole que lo había hecho por sentir una fuerte atracción por su belleza y que era diferente al resto de pacientes que atendía.

“Pensé que no se iba a molestar”

Pasaron 15 minutos, Flor se sentía acorralada por su agresor pero logró llegar a su vehículo para salir del lugar. Sin embargo, el acoso de Sol continuaba vía WhatsApp con mensajes en los que insistía en pedirle perdón.

-“¿Qué hice yo para que usted me tocara sin permiso?”, le reclamó.

-“Nada, lo siento mucho. Disculpe de todo corazón”, le respondió.

-“¿Usted quería que yo supiera que me estaba tocando?”, le volvió a recalcar la angustiada mujer.

-“Pensé que no se iba a molestar”, le respondió.

Según la víctima, lo sucedido provocó que su ansiedad y depresión se hicieran más intensos. Fue hasta el 30 de noviembre de 2017 cuando el psiquiatra fue detenido en la dirección del hospital San Rafael y enviado a Centro Penitenciario “La Esperanza” donde ha permanecido recluido.

“No había puesto la denuncia por sentirme avergonzada”, confesó a las autoridades la mujer quien espera que se celebre el juicio en el Juzgado Quinto de Sentencia de San Salvador para ratificar los hechos.

La audiencia está programada para el 19 de septiembre del 2018.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Judicial

Cárcel para narcotraficante que operaba en zonas de Mejicanos

Publicado

el

El Juzgado Quinto de Paz de San Salvador ordenó instrucción formal con detención provisional contra Ariel Ignacio Ortega González, de 27 años, acusado del delito de tráfico ilícito, en perjuicio de la salud pública.Local events calendar

 

Según la relación circunstanciada de los hechos, el imputado fue detenido el 2 de mayo de 2025, cuando agentes de Policía Nacional Civil (PNC) realizaban patrullajes preventivos en la calle Buenos Aires y la avenida Cuscatancingo, en la colonia El Bosque de San Salvador.

En ese momento, observaron que un vehículo particular se estacionó de forma brusca, lo que generó sospechas de que el conductor podría estar bajo los efectos del alcohol.

Al interceptarlo y realizarle una requisa, los agentes encontraron en el vehículo una porción mediana y siete porciones pequeñas de polvo blanco, además de una balanza digital.

 

La prueba de campo confirmó que la sustancia era cocaína, con un peso de 14.979 gramos y 1.944 gramos, respectivamente.

Durante la audiencia inicial, el juzgador consideró que existen suficientes elementos indiciarios sobre la existencia del delito y la posible participación del imputado, requisito mínimo para que el caso avance a la etapa de instrucción.

Continuar Leyendo

Judicial

Auditoría revela pagos excesivos durante gestión de Nercy Montano en Soyapango

Publicado

el

Una auditoría financiera contable presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en la gestión de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, específicamente en la contratación de una empresa para recuperar impuestos en mora, la cual recibió pagos superiores a lo efectivamente recuperado.

Según explicó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una auditora de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el contrato fue otorgado sin un estudio técnico previo que justificara el porcentaje de comisión acordado por la recuperación de mora tributaria.

La empresa beneficiada, representada legalmente por el abogado Ricardo Arturo Roque Baires —quien actualmente guarda prisión por este caso—, recibió un porcentaje de comisión 9.97% más alto que otras firmas contratadas en administraciones anteriores. Mientras que en gobiernos municipales previos se pagaba una comisión del 15% sobre lo recuperado, en este caso la alcaldía terminó pagando más por el contrato que por lo efectivamente recaudado.

De acuerdo con los datos expuestos en el juicio, la comuna de Soyapango firmó un contrato de recuperación de mora por un monto de $1,247,000. Sin embargo, durante el periodo contractual solo se recuperaron $867,499.96 en impuestos, mientras que a la empresa se le cancelaron $187,530.12, fondos que salieron de dos cuentas municipales firmadas por Montano y la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano, actualmente prófuga.

La perito calificó como excesivo el pago realizado a la empresa de Roque Baires, quien ya había realizado trabajos similares para la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y Albapetróleos, cobrando comisiones del 13% y 15%, respectivamente.

Para sustentar su informe, la experta auditora revisó documentos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como información decomisada por las autoridades y otra suministrada por la misma alcaldía de Soyapango.

El caso forma parte de los procesos judiciales que enfrenta la exalcaldesa Montano por presuntos actos de corrupción durante su administración.

Continuar Leyendo

Judicial

El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

Publicado

el

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.

Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.

Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.

También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.

En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.

Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.

En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.

Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.

Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído